En Per Purr, el feedback más escuchado sobre nuestros productos es “qué bien huelen”. Y lo escuchamos a menudo. Recibimos correos. Nos lo dicen nuestros clientes. Nos lo comentan nuestros colaboradores. Nos lo cuenta el chico de MRW que viene a por vuestros paquetes cada día.
Sí, sabemos que es vuestra parte favorita de la marca, lo primero que llama la atención, ¡y estamos super orgullosos de esto! Pero, ¿qué está por detrás de esto?
A parte de que huelen súper bien usamos los aceites esenciales para promover respuestas saludables en el organismo. Su uso extendido en el ámbito doméstico hoy en día se debe a la infinidad de propiedades e indicaciones que tienen, así como el aumento de consumo de cosmética natural. Sin embargo, deben usarse con cautela, de manera segura y siguiendo unas recomendaciones profesionales que a continuación te desvelamos.
Los aceites esenciales son esencias volátiles extraídas de plantas aromáticas (hojas, flores, caules, cortezas y raíces) por procesos de destilación o por presión.
Los aceites esenciales pueden penetrar a través del olfato o de la piel (muy superficialmente, no llegando al torrente sanguíneo. Al recibir la presencia de un aceite esencial se genera un estímulo en el sistema olfativo o en el sistema circulatorio a través de la piel, que envían señales al sistema límbico que actúan directamente en regiones asociadas con las emociones y con procesos vitales.
Por inhalación, los aceites esenciales actúan muy rápido. Una vez llega el olor a la mucosa nasal, se absorbe y provoca un estímulo en los nervios olfatorios. Como una persona reacciona a un olor o a otro tiene que ver con su memoria olfativa, que es construida desde que somos muy peques.
La aromaterapia es un método natural basado en la actividad de las moléculas bioquímicas que contienen los aceites esenciales y que es empleada para conseguir diferentes respuestas en el organismo como estimular o mitigar la función de las células en un órgano o sobre el sistema nervioso para alcanzar una sensación de equilibrio o normalización.
La aromaterapia usa los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y la armonía del cuerpo y de la mente para beneficio de nuestra salud y belleza. Destacamos entre sus propiedades:
Para obtener estos efectos es imprescindible utilizar aceites esenciales naturales de calidad y que sean realmente extraídos de plantas y no de ninguna esencia sintética. Existen en el mercado muchas esencias sintéticas, que huelen pero que carecen de estas propiedades.
También es importante que los aceites esenciales hayan sido extraídos de forma natural (por destilación a presión), sin el empleo de disolventes o procesos químicos que pueden alterar sus propiedades.
“Efecto ducha de spa en casa”: champú y acondicionador de hidratación intensa, el exfoliante de sales.
“Masaje efecto profesional”: aceites Relax y Sporty
“Baño romántico”, aunque sea para uno: sales de baño Floral-Cure
Piel cuidada y aterciopelada: ¡Nuestra crema hidratante!
Una de las cosas que aprendí durante la cuarentena, y que sigo manteniendo hasta hoy, es parar para respirar y meditar. Desde muy joven sufro de ansiedad, siempre supe solucionar este problema pero en determinados momentos la ansiedad podría convertirse en algo más grave, como un ataque de pánico. Y todos sabemos que los ataques de pánico son bastante complicados de gestionar.
Lo más fácil es, obviamente, recurrir a la medicina tradicional para tranquilizar nuestro cuerpo, pero no es la solución. Para aprender a dominar mi ansiedad y estrés, recurrí a la psicoterapia, que me ayudó muchísimo a controlar mis emociones.
Pero otra de las soluciones fue escuchar mi cuerpo. Para esto utilizo una herramienta tan sencilla como mi cuenta de Spotify (si no tienes esta aplicación, en youtube encontrarás varios videos de “mindfulness”). 10 minutos al día en tu casa, si no puedes hacerlo en casa aprovecha algún momento en tu oficina y hazlo con los cascos puestos.
Una playlist en Spotify con varios sonidos y músicas relajantes, que te van ayudar a dormir más descansado.
Cuando quieras pensar en un masaje relajante con tu pareja o amigo, además de utilizar nuestro aceite corporal Relax, aprovecha esta playlist con una mezcla de música new age y de piano.
La naturaleza es, definitivamente, maestra en el momento de ayudarnos a relajarnos y desconectar de nuestro estrés diario. Aprovecha esta selección de diferentes sonidos de lluvia para un momento de relajación.
Una de mis playlists favoritas y la más utilizada en mi meditación. Estos sonidos de cuencos tibetanos te van a ayudar a relajarte y abrir tu mente para un momento tranquilo.
En momentos más críticos de la cuarentena, utilizaba esta playlist que es una mezcla de sonidos y música relajante. Llegué a conseguir dormir solo con esta meditación.
Ya hablamos del podcast anteriormente en un story, pero me gustaría mencionarlo otra vez por el trabajo que desarrollan para entender las emociones y el cómo afrontar determinados problemas y situaciones.
Algunas ventajas también de nuestros productos es que algunos de ellos te pueden ayudar a relajarte en los momentos más complicados. En tu ducha utiliza nuestro jabón relax con aceites esenciales de lavanda y romero que te ayudan a calmar y relajar. Termina hidratando tu piel con nuestro aceite relax, Su aroma y combinación de los aceites esenciales de manzanilla, lavanda y geranio ayudan a calmar las pieles irritadas y sensibles.
Recuerdo el pasado 31 de diciembre (del 2019), justo antes de empezar la San Silvestre Vallecana en Madrid.
No me podía quejar, todo lo contrario: 2019 fue un año estupendo para mí. Profesional y personalmente.
Nació mi sobrina, el amor más grande que no pensé sentir en la vida.
Contenta con Per Purr y con nuestro super equipo.
Toda la gente de mi alrededor sana.
Me quedaban solo 10 km para terminar 2019.
Justo antes de empezar grabé un vídeo con una amiga muy querida:
Vaya alegría contagiosa la de esa carrera que estaba por empezar.
Este año tan lleno de brilli-brilli que yo y todos esperábamos. Este año tan esperanzado. Tan bonito de pronunciar. Este año tan “redondo” donde todo sería aún mejor.
Pero como sabemos los 7,684 billones de personas que cohabitan el planeta tierra, el 2020 no ha sido así de guay.
Una pandemia, algo que jamás pensábamos vivir pues suena a cosa de hace siglos. Algo que ya no pasaría, pues tenemos tecnología, ¿no?
PANDEMIA no suena a modernidad, ¿verdad?
Lo más duro ha sido probar salir adelante, cada día parecía una batalla interminable. Fuese esta batalla por la vida o por poder llegar al final de cada mes. Una batalla para entender a qué juegan los políticos a nivel mundial. El lockdown, la palabra más temida de todos los tiempos.
Yo, personalmente, dejé de leer noticias en los momentos de mayor debilidad por mi parte. Me hizo bastante bien, pero una vez u otra me veía metida en los periódicos.
Cosas me iban pasando. Cosas malas, cosas indeseadas y cuando más pensaba en esto peor salía todo lo demás. Hasta el día que me di cuenta - después de un desafortunado y triste incidente en mi vida personal - que LO IMPORTANTE ES LO QUE IMPORTA. Y no más. Me di cuenta de que había que poner prioridades. A TODO. A TODOS. A la gente, al trabajo, a los problemas y a las tristezas.
Pero ahora, en comparación con otras épocas de mi vida, lo pillé. Y lo estoy manejando. Y pretendo controlarlo y VOY a hacerlo como una verdadera experta. Pues "el problema no es lo que nos hace la vida a nosotros. El problema es lo que nosotros hacemos con lo que la vida nos hizo de nosotros."
Vuelvo a repetir 10 cosas que te conté en el 2020, pero ahora desde otra perspectiva, con la finalidad de empezar el 2021 no sin el virus, que seguirá ahí, sino que con otra energía:
Intentando seguir estos “10 mandamientos” puede que aunque la situación del mundo no sea la ideal, te sentirás con ánimo para seguir adelante, ¡no matter what!
Se habla mucho de los beneficios de crecer y vivir con un animal y, aunque también os enumeramos algunas de esas maravillas testadas por la ciencia, hay otras razones por las que en Per Purr somos animal friendly.
El icono de nuestra marca ya adelanta un poco sobre nuestra pasión felina, pero hoy queremos comentar brevemente lo que representan los animales para nosotros. Curiosamente, cada una de las personas que formamos Per Purr, comparte o ha compartido su vida con una mascota.
Se dice que la mejor manera de saber cómo es alguien realmente es observando su actitud con los animales. No pasa nada si se tiene miedo a alguna especie por su tamaño o por sus características, no vamos a juzgar a nadie por ello. Sin embargo, el comportamiento general con los animales dice mucho del respeto por otros seres vivos y por la naturaleza.
En algunas ocasiones se utiliza el término animal friendly únicamente como estratagema del marketing. La gran mayoría sabe que, por fortuna, la legislación europea no permite el testado de cosméticos en animales y nos alegramos enormemente de ello, (nunca se nos pasaría por la cabeza hacer algo así).
Si un producto está creado para el uso de las personas debe ser probado en personas. Además, siempre disfrutamos cuando hacemos las primeras pruebas entre el equipo y, como cada integrante es un mundo también en la piel, nos encanta observar y hablar de las diferentes reacciones. Luego ya comienza la parte más técnica y con más personas, pero ese punto inicial es un gran momento de complicidad entre nosotros.
El respeto es fundamental (en todos los sentidos) y por ello consideramos que debe respetarse al resto de las formas de vida con las que convivimos. Sin embargo, debemos reconocer que esto no siempre es así y, la verdad, es la falta de convivencia con los animales la que dificulta el desarrollo de algunas aptitudes.
En algunas ocasiones hay madres y padres que temen que sus hijos crezcan con animales, sin embargo, no hay nada más beneficioso para el crecimiento y el desarrollo del sistema inmune; como corrobora el estudio realizado por la Universidad de Kuopio (Finlandia). Estiman que los niños que viven con animales (concretamente perros) están más sanos, con un 30% menos de probabilidad de sufrir infecciones respiratorias, tos, rinitis o fiebre.
El crecimiento con animales también estimula la actividad sensorial y potencia la agilidad.
Aunque pueda sonar un poco contradictorio, vivir con una mascota es positivo porque nos expone de forma más directa a los gérmenes y las bacterias. Esta exposición es beneficiosa porque nuestro sistema crea una mayor resistencia e inmunidad ante dichos agentes.
La primera de todas (y que cualquier persona que haya tenido un miembro animal en su familia sabrá) es la fidelidad. Cuando un animal te muestra su amor, este se vuelve incondicional.
No hay nada más terapéutico que la escucha y el acompañamiento sin juicios.
La vida con animales ayuda a reforzar el autoestima de las personas.
Compartir tu día a día con un animal también hace que seas más responsable, conozcas el valor del compromiso y superes la pereza.
La empatía es otra de las grandes cualidades que deberían tener todas las personas y crecer con animales favorece el desarrollo de este sentimiento.
Uno de los grandes problemas del siglo XXI es la soledad y con ella también la depresión. Las personas que conviven con animales tienen menos probabilidad de sufrir depresión.
La compañía de los animales estimula el contacto y la comunicación.
Por último y quizás la más importante de estas razones es que vivir con animales nos hace más felices.
Vivimos en una era en la que la mayoría de las veces solo nos enfocamos en nuestras preocupaciones diarias. Desde las más pequeñas decisiones, sobre qué comer en el próximo almuerzo, hasta grandes problemas dentro de la empresa en la que trabajamos, o incluso en nuestras relaciones. Demasiadas preocupaciones. La verdad es que no hay mucho que hacer al respecto (lo siento). Todos estamos inmersos en largas listas de tareas pendientes, reteniendo los miedos y las cicatrices del pasado y ansiosos por lo que sucederá mañana.
Desafortunadamente, esto es parte de nuestra realidad contemporánea. Pero no digo que todos estemos condenados. Puede ser diferente - en los detalles-. Y me encantaría mostrarte cómo.
Retrocedamos un poco en el tiempo. No tan lejos como en la época de los dinosaurios, solo un pelín. Justo antes de que existiera Internet. No hace tanto tiempo. Antes de que estuviéramos excesivamente conectados, ¿recuerdas lo que solíamos hacer entre los elementos de nuestro listado de tareas pendientes? ¿o incluso cuando todavía estábamos acostados en la cama? ¿Por la mañana o por la noche?
Bueno, en aquel momento no teníamos redes sociales, ni grupos de WhatsApp locos, o memes (no) divertidos, spams y muchas más cosas, como ya sabes. ¿Qué hacíamos? ¿Aún te acuerdas? Tal vez tuviéramos conversaciones interesantes, la cena se alargara un poco más, siempre había un libro acostado al lado de nuestra cama. Simplemente disfrutábamos de la suavidad de nuestras sábanas antes de salir de la cama, o incluso mirábamos a nuestro compañero acostado a nuestro lado, acariciando su cabello, hecho el amor. A ellos, o incluso a nosotros mismos.
Solíamos preparar una buena taza de café para compartir en la cama o para beber mientras mirábamos por la ventana. Tal vez llamáramos a nuestra madre, solo para decirle que estábamos bien después de la fiesta de la noche anterior.
¿Y qué es tan diferente ahora?
En lugar de libros, tenemos nuestro móvil pegado a nosotros todo el tiempo. En lugar de socios, tenemos millones de personas a las que seguimos, allí mismo. Todos ellos con sus vidas interesantes, y eso nos hace compararnos con los demás desde la primera hora de la mañana. Todavía podríamos preparar una buena taza de café, pero estamos más preocupados por hacer una buena foto y publicarla ¡ya!, para que otros puedan mirarla desde su cama y pensar "oh, ya está despierta y está tomando su café". Y nos olvidamos de sentir realmente el olor de ese café recién hecho y escuchar el canto de los pájaros. Nos olvidamos de observar, contemplar, estar presentes. Nos olvidamos de ser nosotros mismos. Y realmente, pero realmente, hacer exactamente lo que nos guste, lo que nos inspire, cuando abrimos los ojos.
El hecho de que salga el sol cada mañana es una verdadera bendición. Significa que todo el sistema funciona perfectamente. La naturaleza está funcionando para que nos sintamos vivos. Para contemplarla y ser parte de ella. Cada mañana nos trae belleza justo frente a nuestros ojos.
Pero, desafortunadamente, NOSOTROS estamos demasiado ahogados en nuestras propias mentes, inundados con alimentos libres de nutrientes, por una preocupación excesiva por la imagen, una falta de verdad, autenticidad y vulnerabilidad.
Y digo NOSOTROS, porque también soy un ser humano y, aunque tengo un estilo de vida bastante saludable y creativo, también me deslizo por estos patrones una y otra vez. Sin embargo, he creado algunas estrategias y he implementado algunas cosas como parte de mi rutina diaria, que me sacan de esos patrones y me devuelven a mí misma. Me gustaría compartir contigo algunos de estos pensamientos y acciones, de modo que quizás tú también puedas sentir la belleza creciendo desde dentro, sentirte más vivo y conectado a ti mismo todos los días.
Uno de los grandes elementos que tienen este poder sobre la humanidad es la belleza. Tiene el poder de alimentarnos, movernos e inspirarnos. Como dijo el filósofo Roger Scruton: "A través del arte y de la música, podemos enfrentar las cosas que nos preocupan. Encontramos consuelo y paz en su presencia. A través de la capacidad de la belleza, redimimos nuestro sufrimiento. Amplificamos nuestra alegría y encontramos consuelo para nuestras penas. Encontramos armonía. Un punto entre lo real y lo ideal".
Comencemos así. ¿Conoces esa música que realmente te gusta? No el heavy metal que te hace saltar de un lado a otro (eso es para otro momento), sino más bien la música que inmediatamente te hace querer cerrar los ojos y sentirla, atravesando tu cuerpo. Me gustaría pedirte que te pongas esa música ahora, antes de seguir leyendo. Si por casualidad no puedes pensar en una melodía en este momento, me gustaría compartirla contigo. Haz clic, aquí mismo, si tienes auriculares, te sugiero que los uses (¿de estos potentes con cancelación de ruido? ¡Aún mejor!). Y cierra los ojos hasta que la melodía se detenga.
E s c u c h a c a d a n o t a .
Cuando abras los ojos, me gustaría que observaras tu cuerpo. Tu mente. Tu corazón. ¿Cómo te sientes?
La música es una de las herramientas más poderosas para la inspiración. Es la belleza justo ahí; en nuestros oídos, nuestro cerebro y en todo nuestro cuerpo. La belleza es contemplación. Es apreciación.
La belleza es amor si nos permitimos quitarnos nuestras gafas de sol con filtro u ojos sesgados. Todo lo que tenemos que hacer es reducir la velocidad, observar y asimilar. Y eso significa generar tiempo para tener este momento. Y eso no significa hacer tiempo para ir a un museo o un concierto, sino más bien hacer tiempo dentro de tu rutina, para el silencio.
No se trata de postergar o estar inactivo. Consiste en estar atento a tu entorno. Hay composición, inspiración y belleza a nuestro alrededor. En la comida que consumimos, en el camino, en nuestras herramientas, nuestros hogares, en la forma en que nos conectamos con otros seres humanos, cómo sentimos una brisa fría tocando nuestra piel. O cómo bailan las hojas y las nubes con solo una pequeña ráfaga de viento. Pequeños insectos que se arrastran por el suelo y llevan hojas más grandes que ellos en la espalda. La forma en que el sol entra por nuestras ventanas cuando abrimos los ojos. Las sombras bailando en la pared. Tu suave piel y cabello, simplemente acostado sobre tus sábanas. El olor cálido del café que llena nuestros pulmones.
Hay mucho que ver y sentir. Y depende de nosotros desconectar de los ruidos que nos rodean, aunque solo sean diez minutos cada día. Conectar con las composiciones y melodías que nos traen de vuelta a nosotros mismos.
Alimenta tu mente, tu alma, tu cuerpo y tus emociones con belleza.
Créeme, merece la pena.
La música se puede utilizar como un gran desencadenante para entrenar tu mente frente a diferentes situaciones. Se convierte en un ancla para que "caigas en una cierta emoción" rápidamente. La uso mucho, y para eso he creado diferentes trajes de juego que me llevan inmediatamente a ciertos estados de ánimo, como la conexión con uno mismo, enfocarme en el trabajo, correr, entrenar, bailar sola en mi sala cuando siento la necesidad de dejar salir las cosas que tengo dentro. La música que escuchaste más arriba es parte de mi listado de músicas que me inspiran. Músicas que escucho mientras contemplo la naturaleza cuando elijo no solo escuchar el silencio. También es una playlist que escucho en medio de mi rutina, como hiciste tú, solo para traerme de vuelta al centro y conectarme con mi propia inspiración. Y me gustaría compartir esta playlist contigo, aquí mismo. Tal vez no sea el estilo de música lo que te inspire. Pero a lo mejor sí lo es, o tal vez pueda ser el detonante para que crees tu propia playlist inspiradora. ¡Todo depende de tí!
El olfato es uno de los sentidos más antiguos que poseemos. Cuando una fragancia intensa y penetrante llega a nuestra nariz, sin duda alguna es causante de un impacto instantáneo que, a través de nuestro cerebro, nos invade de distintas sensaciones, llamadas “memorias olfativas”. Llegando a nuestros sentimientos y haciéndonos recordar incluso a través del paso del tiempo, puesto que se queda grabado con intensidad en nuestra memoria.
Históricamente, la rosa siempre ha sido conocida como “la reina de las flores”. Considerada como la flor del amor en diferentes culturas y religiones. Para los griegos la Rosa era la flor de Afrodita, diosa del amor y la belleza. Para los cristianos místicos, en la Edad Media, la rosa era la flor de la Virgen, símbolo de la pureza.
Es por excelencia el símbolo de la belleza. Nos acompaña en momentos importantes de nuestras vidas; nos da la bienvenida al nacer, nos desea suerte cuando nos casamos y nos acompaña en nuestro último viaje.
Cleopatra utilizaba el aceite esencial de rosas para sus fines amatorios de una forma muy intensa, desde impregnarlo en las velas de la nave que la transportaba por el Mediterráneo, para avisar de su llegada a puerto, hasta llenar algunas fuentes de agua con rosas. Incluso cubría el suelo de su dormitorio con los pétalos, para hechizar así a sus amantes, entre ellos a Marco Antonio. Precisamente fue ella quien puso de moda el perfume a base de rosas en la Roma antigua.
El aceite esencial de rosas puro es el más supremo de todos los aceites esenciales. Se destila siguiendo técnicas tradicionales para conservar sus características y propiedades únicas.
A día de hoy muchos países producen aceites esenciales de rosa; entre ellos Marruecos, Turquía, Egipto, India, Bulgaria y la más reconocida Francia (en la región de la Provence). Los pétalos son siempre recolectados uno por uno, a mano y al amanecer. Siendo necesarios 5.000 kg de pétalos frescos para la extracción de 1 kg del aceite acabado. El aceite esencial se obtiene a través de la destilación, por corriente de vapor de los pétalos. Es un aceite muy complejo y está compuesto por más de 275 moléculas.
Echando cuentas, una gota de aceite esencial contiene aproximadamente la esencia de 30 rosas. No todas las rosas os regalan su perfume. La rosa de Damasco (o damascena) es una de las más perfumadas y es por ese motivo es la más preciada en la perfumería tradicional. Es un ingrediente ideal para todas las pieles. Un tratamiento cosmético con esta esencia es poderoso y delicado a la vez. Sus propiedades a nivel cosmético son múltiples, incluyendo el efecto antioxidante y antiarrugas.
Otras propiedades para la piel:
Resulta difícil poner en palabras la embriagadora fragancia del aceite esencial de rosa. Más bien nos invita al silencio y al sentimiento de paz que lo acompaña.
Ciertamente su elevado precio puede hacernos dudar a la hora de adquirirlo, sin embargo es un aceite esencial imprescindible, potente y valioso. Llegando a costar entre 5.000,00 € y 6.000,00 € el kilo. El aceite esencial de rosa es muy beneficioso para recuperar el equilibrio emocional.
Propiedades para el ánimo:
Ahora mismo es un buen momento para tirar de él. No solamente en forma de aceite esencial, que puede ser costoso y difícil de encontrar. Hay muchos cosméticos que los llevan. En Per Purr tenemos la pastilla de Jabón Silky y las sales de baño Floral-Cure que llevan aceite esencial de rosas. ¡Es un boost para la piel y para el ánimo!
Existen varios formatos pero, reconozcámoslo, el papel sigue siendo el material preferido a la hora de escoger un libro. Sea por el espíritu romántico del olor de sus páginas, o porque nos encantan las encuadernaciones, en realidad somos amantes de lo tangible.
Tener un tesoro tan grande entre nuestras manos nunca fue tan fácil y sí, decimos tesoro, porque los libros siempre esconden algo especial en su interior. Gracias a los libros creamos espacios en nuestras mentes, viajamos sin movernos de nuestros hogares, contemplamos la belleza del mundo, nos reímos, aprendemos algo nuevo, reflexionamos o, sencillamente, nos entretenemos.
¿Por qué nunca fue tan fácil tener este tesoro entre la manos?
El libro, en sus diversas formas y antecedentes, era un objeto al que solo podían acceder personas muy privilegiadas. Pues los libros, incluidos en los motines de guerra, eran señal de un elevado nivel social y de prestigio cultural. Hasta que por fin, en el siglo I, se expandió su comercialización. Luego volvieron los tiempos restrictivos, pero por fortuna quedaron atrás y desde el siglo XVII resurgió el concepto de la biblioteca pública.
Ahora somos seres libres que pueden disfrutar del placer público de la lectura o de la contemplación de sus imágenes, ya que un libro no es únicamente un conjunto de palabras.
Hay cientos de iniciativas para fomentar la lectura gratuitamente (como el trueque de libros) y nos parecen formidables, pero en días como el de hoy nos gustaría apoyar la labor de las pequeñas librerías, que tan mal lo están pasando. Por eso, si conoces alguna librería cerca de ti intenta adquirir tu próximo libro allí o ver si tienen activa una plataforma digital.
En un día como el de hoy, día del libro porque fue un 23 de abril cuando fallecieron grandes iconos de la literatura universal como Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de La Vega o Josep Pla, queremos haceros unas pequeñas recomendaciones. Como creemos que en lo que respecta a la literatura narrativa tendréis cientos de sugerencias, nos vamos a centrar en lo que más caracteriza a Per Purr.
Ayer, 22 de abril, fue también el día de la Tierra y conmemorando lo especial de nuestro entorno y las maravillas que nos brinda la naturaleza, nada como empezar con ‘Plantas que curan’ de Fabienne Millet y Sioux Bergel (Lunwerg Ediciones). Este libro te será muy útil como una guía práctica sobre los beneficios de más de 40 plantas y su uso, para cuidarte tanto mentalmente como físicamente. No olvides nunca que el poder de las plantas también está en sus aromas.
Ya que hemos mencionado el asunto de la mente no podemos dejar pasar esta ocasión para mencionar ‘El árbol del Yoga: Yoga Vriksa’ (Kairós). A través de una fresca lectura su autor, B.K.S. Iyengar, mezcla la parte filosófica del yoga con su práctica. Recuerda que conocer la base teórica es fundamental para encontrar el equilibrio. Por eso, tanto si ya estás iniciado en el yoga como si deseas comenzar, te recomendamos que tengas cerca este libro a modo de guía.
El entorno es otro elemento fundamental en nuestras vidas. Ahora más que nunca somos conscientes de la importancia que tienen nuestros hogares y la disposición de los espacios. Por eso queremos que disfrutéis de las combinaciones elaboradas por Hans Blomquist en ‘The Natural home’ (Rayland Peters). El estilista y director de arte crea un camino de conexión entre el entorno y la naturaleza gracias a la selección de las texturas,los colores, las plantas y, por supuesto, la simplicidad.
Hablando de la belleza de los hogares consideramos que también es importante resaltar la nuestra propia. ‘Yo sí que me cuido’ de Patricia Pérez (Aguilar) es una opción perfecta si quieres saber un poco más sobre la cosmética natural, sus beneficios y los ingredientes que debes evitar en tu cuerpo.
Para finalizar, nos vamos a una opción que tal vez debas buscar en la biblioteca o en una librería de segunda mano. Aunque sabemos que ‘Allure. Confessions of a beauty editors’ de Linda Wells, puede parecer una propuesta un poco desfasada (2006) y que además no conocemos ninguna versión traducida, nos encantaría que (si el inglés no es un impedimento para ti) leyeras los consejos de esta editora experta en belleza. Aunque ahora hay muchas cuentas que nos hablan de los trucos de belleza, la verdad es que no siempre se muestra todo.
Quédate en casa, relájate, haz yoga, juega a los boticarios o cuida tu piel pero, sobre todo, ¡no dejes de leer!
¡Feliz día del libro!
En Per Purr trabajamos con una amplia línea de aceites esenciales en nuestros productos, pero tenemos que chivarte que por algunos de ellos tenemos un amor incondicional. El aceite esencial de manzanilla es uno de estos al que queremos tanto.
¿Por qué?
Es muy sencillo: es una planta con la que todos en algún momento de nuestras vidas hemos tenido contacto. De peques, con dolor en la tripa, nos tomábamos una taza de infusión de esa flor tan dulce pero no empalagosa. Huele a bebé, o los bebés huelen a manzanilla (y a la lavanda), y esto nos trae un comfort - aquí podéis volver al post de la memória olfativa.
También solemos decir que es una planta curiosa, muchas veces incluso se confunde con las malas hierbas que crecen en el jardín. Pero esta diminuta flor, contiene un poderoso aceite con muchos beneficios para la salud. Su aceite esencial se obtiene mediante destilación. El color puede variar del transparente al azul. ¡Sí, azul! dependiendo de qué especie sea.
Propiedades:
Antiinflamatorio. Previene la inflamación de la piel y aporta un efecto calmante; por eso lo usamos en nuestro amado Jabón Calm.
Hipoalergénico. Este aceite está especialmente indicado para aquellas personas que sufren bastantes alergias o para la piel sensible de los bebés. Por eso, recomendamos los productos del Pack Mamá y Bebé.
Favorece la cicatrización.
Hidrata la piel ¡es un producto estrella para las pieles secas!
Anti Irritante. Calma las irritaciones en la parte del cuerpo que la apliques. Recomendamos el aceite RELAX.
Nutritiva. Aporta nutrientes, entre ellos vitaminas antioxidantes, con poder rejuvenecedor. Es un elemento esencial del Jabón Nutritive.
Todas sus propiedades permiten usarlo tanto por vía externa en formato cosmético, para mejorar el estado de tu piel; como por vía interna en medio de infusión de la flor seca, para aumentar el bienestar físico y emocional.
¿Una curiosidad?
Una de las especies más conocidas de las manzanillas es la ‘Matricaria chamomilla L.’, donde ‘Matricaria’ significa útero. Una planta que representa lo femenino. ¡Una razón más para quererla tanto!
En Per Purr, el feedback más escuchado sobre nuestros productos es “qué bien huelen”. Lo escuchamos muy a menudo. Recibimos correos. Nos lo dicen nuestros clientes. Nos lo comentan nuestros colaboradores. Nos lo cuenta el chico de MRW que viene a por vuestros paquetes cada día...
Sí, sabemos que es vuestra parte favorita de la marca, lo primero que llama atención, ¡y estamos super orgullosos de esto! Pero, ¿quieres saber por qué la memoria olfativa es tan potente?
El olfato está activo en nuestras vidas. Nos alerta ante un peligro, nos evoca recuerdos y emociones. Nos seduce... De hecho, somos capaces de distinguir entre un billón de notas olfativas diferentes. ¡Wow!
Las palabras no bastan para sentir un aroma. Ellos nos preceden, nos definen y nos marcan: las fragancias son parte de nosotros, cuentan nuestra historia personal. Son una conexión emocional -los recuerdos asociados a determinado momento- y pueden convertirse en una auténtica bomba de relojería sentimental.
Lo único innegable, es que al ser humano le gusta volver a momentos buenos de su vida.
Pero desafortunadamente, no solo de buenos recuerdos vivimos. Un olor, de inmediato puede causar rechazo, asociado a una mala experiencia, tan potente es lo que causa en nuestro cerebro.
Siempre que creamos un producto, intentamos que este transmita una sensación.
Estar en un bosque húmedo y denso.
Una mañana ensolarada de sábado.
Un postre.
El olor de los cítricos después de la lluvia.
Momentos que evoquen felicidad, en esto se basa nuestra filosofía del ‘5 minute reset shower’, pues no hacen falta más que 5 minutos bajo el agua con olores que tengan el poder de animarte, para resetear tu humor matinal o descargar el estrés del día. ¿Te apuntas?
¡Es la mejor manera de empezar el día! Despertarte temprano te ayuda a ser más productivo y a sentirte menos estresado, así puedes organizar tu día con calma y antelación. No hay nada peor que levantarse de un susto con la alarma.
Truco: Escoge una alarma con un sonido agradable.
Para poder levantarte relajado, es bastante importante que tengas un tiempo para respirar tranquilamente, meditar y estirar. Con lo poco que te dediques por la mañana podrás llenarte de energía y enfrentar mejor cualquier tipo de situación que te aparezca.
Truco: Dedica 1 minuto a hacer 7 respiraciones contando hasta 5 para inspirar y 6 para expirar.
Ejercitar tu cuerpo en la mañana mejora el flujo sanguíneo del cerebro, incrementando así tu productividad y desempeño a lo largo del día. Aunque sean 15 o 30 minutos intenta hacer algo de ejercicio, la idea es moverse y ¡decir adiós a la pereza desde bien temprano!
De esto todos sabemos, pero... nos lo saltamos cuando vamos con las prisas. Hay que darle el debido tiempo en nuestra rutina porque es necesario cuidar nuestro bienestar empezando por la nutrición.
Tomar demasiadas decisiones estresantes en la mañana puede drenar tu energía. Busca la forma de automatizar algunas decisiones, como elegir tu ropa, dejar lista la mochila del gym o la comida el día anterior.
Truco: Nosotros vamos más allá, y te recomendamos saltar la ojeada matinal a las redes sociales y dejarla para otra hora del día.
Elige pocas prioridades para tu día y verás que puedes ser más productivo. Puedes empezar con preguntas como: ¿Qué quiero hacer hoy? ¿Cómo me quiero sentir hoy? ¿Qué me gustaría evitar hoy?
Truco: Apuntalas si hace falta.
La actitud juega un papel importante en nuestro día. Decidir que ¡sí! vamos a tener un buen día es la clave para empezar bien la mañana. Pueden surgir imprevistos, pero no puedes controlarlo todo.
No eres las situaciones que te suceden, eres lo que decides hacer con ellas, ya lo decía Sartre.
Y tú, ¿cómo vas empezar el día de mañana?