Conocida popularmente como la Isla de los  volcanes y las cenizas, hay algo más que caracteriza a Lanzarote.

 Lanzarote tiene un algo especial que contagia a sus habitantes. Puede que sea por la combinación de sus paisajes, con sus Salinas de Janubio; el contacto con la superficie más lunar en el Parque Nacional de Timanfaya  o  el hecho de ser uno de los tres puntos del mundo donde se puede escuchar la "respiación" de la Tierra. Sin embargo,  tal y como han demostrado sus habitantes a  a lo largo de la historia, la mayor peculiaridad de Lanzarote es la reinvención.

 

 

Haciendo honor a la personalidad de la isla, en pleno Arrecife, nos encontramos con Naad, un espacio lleno de armonía regentado por Dani y Natalia.

 Per Purr: El mundo de lo artístico y la belleza forma parte de vosotros. ¿ Fue eso lo que os
unió? o, ¿cuándo  y cómo os conocisteis?

Dani: Desde niño apuntaba maneras, siempre me ha gustado todo lo relacionado con lo estético, creativo y artístico. De pequeño me gustaba hacer manualidades y bailar, era fan de la MTV de los 90, no paraba de ver los vídeos de los artistas de la época. En resumen, me ha gustado siempre desarrollar y plasmar mis propias ideas como forma de expresión. He aprendido a coser de forma autodidacta, viendo a mi tía con la máquina de coser cuando era niño. Tengo estudios de diseño y dirección de obras de decoración, me gusta aprender y experimentar sobre todo lo relacionado con lo que me parezca simplemente arte.
Natalia: Siempre me ha gustado todo lo relacionado con la moda, el maquillaje y la cosmética.
Recuerdo probarme de pequeña la ropa de mi hermana mayor y jugar a ser una súper modelo con mi sobrina. En la adolescencia, en el grupo de mis amigas éramos todas muy creativas y cada una tenía su estilo propio. Empecé a interesarme por el maquillaje después de ser madre, cuando decidí lanzarme y empezar a formarme a nivel profesional, hasta el día de hoy. Disfruto muchísimo haciendo
lo que hago.
 Dani: Natalia y yo somos cuñados desde hace 19 años. Lo que nos impulsó a lanzarnos en esta aventura fueron las ganas de desarrollar nuestras ideas sin tener que depender de terceros y hacer lo que nos gusta y nos apasiona.

 

 

 Per Purr: ¿Por qué Naad?

 Naad: Naad viene de Natalia y Daniel, la idea de dos personas que coinciden en un mismo punto, en el que a los dos nos gusta crear, desarrollar y disfrutar de lo que hacemos.

Con el tiempo descubrimos (por medio de una clienta) que Naad tiene un significado en la filosofía del Yoga, Naad es la eterna corriente de sonido de la creación. Sabios y santos de todas las épocas han utilizado esta corriente de sonido para la sanación, la elevación y el despertar de la conciencia. Naad significa “la esencia de todos los sonidos”. Todos los lenguajes contienen sonidos que se relacionan con uno o más de
los cinco elementos, aire, fuego, agua, tierra y viento.

 

 Per Purr: ¿Qué es lo que creéis que os distingue y marca la diferencia respecto a otros espacios?

Naad: La idea fue crear un espacio armónico, donde el cliente pudiera tener una experiencia casi onírica, un espacio bonito, sencillo, con mucha luz y lo más importante que los clientes Naad se sintiesen cómodos, casi como si fuesen familia y  además aportar un valor añadido, el de nuestras marcas, elegidas con mucha mano. Salirnos de las marcas típicas que siempre hemos conocido en las perfumerías de toda la vida.

 

 

Per Purr: Algo mágico de Lanzarote que haga que queramos ir corriendo a visitarlo

Naad: Libertad, paz, armonía...Un lugar ideal para buscarte a ti mismo y reencontrarte, el sol nos aporta la vitalidad para recargarnos de energía día a día.

 

Per Purr :¿Cómo conocíisteis Per Purr

Naad: Per purr lo encontramos en internet, en nuestra búsqueda de traer productos de calidad, diferentes, hecho con amor y criterio. Luego, cuando ya lo probamos, nos enamoramos de sus aromas, de las sensaciones que dejan en la piel y  el estado de ánimo que nos aporta en nuestros momentos de relajación.

 

Per Purr :¿Cuál es el producto que más os gusta?

Dani: mis productos favoritos son los geles y el aceite detox. Me encanta lo fácil de aplicar, nada pegajoso y se absorbe rápido, me deja la piel hidratada y con un olor impresionante, casi no necesito ni usar desodorantes ni perfumes del olor tan bueno que te deja en la piel.

 

 

Natalia: mis productos estrellas son los champús y las mascarillas, sobre todo el champú y el acondicionador de arcilla marina, que deja el pelo con tendencia a grasa, suelto, libre de grasas con sensación de frescor y limpieza y de tacto sedoso. También el champú hidratante me gusta para toda la familia, lo uso para mis hijas y les deja el pelo hidratado y suave.

 

 

Per Purr: ¿ Por qué creéis que encaja con Naad y con vuestros clientes?

Naad: Porque cada vez más, los clientes buscan alternativas a los productos convencionales del mercado,
buscando productos naturales, sensoriales y de calidad.

 

Los verdaderos y falsos en la belleza

Cada día recibimos muchos mensajes vuestros por correo, chat, whatsapp y RRSS.

Algunos con dudas sobre los productos, y muchos con dudas generales de belleza. Aquí os explicamos los más preguntados:

1. Si te arrancas una cana te salen más.

¡FALSO! Más que una realidad, es un efecto óptico. Es importante tener en cuenta que cada cabello nace de un solo folículo. Por eso, si te arrancas una cana o ésta se cae, solo puede reemplazarse por UN pelo que nacerá del mismo folículo y no de otros que estén alrededor.

 

2. Los champús que hacen más espuma limpian mejor.

No. No y ¡NO!

La cantidad de espuma depende de la cantidad de surfactantes usados en la fórmula. Los fabricantes, en ocasiones buscan, con la espuma, generar una experiencia sensorial agradable para el cliente, pero eso no significa ni mayor calidad ni mejor limpieza.

 


 

3. Lavar el pelo a diario lo estropea.

¡FALSO! No necesariamente, aunque es recomendable que utilicemos un champú de uso diario con menor detergencia, siempre que así lo requiera nuestro cabello, para no resecar. Lo que si lo estropea es usar secador u otros utensilios con fuente de calor a diario.

 

4. Las puntas abiertas se pueden reparar.

¡FALSO! Una vez que se han abierto es imposible. Están rotas, no se pueden reparar ni cerrar porque la cutícula del cabello ya está dañada. ¿El mejor tratamiento? Cortar las puntas con regularidad para mantener la melena sana.

 

5. Hay que cambiar de champú porque el pelo se acostumbra.

¡FALSO! El cabello está compuesto por queratina, no se regenera como la piel, por lo tanto, no puede acostumbrarse a nada. Si notas que tu champú o acondicionador ya no hacen efecto puede ser porque tu pelo haya cambiado y esté, por ejemplo, más seco debido a los agentes externos, la coloración, la época del año…

Dependiendo de los ingredientes de la fórmula del champú que uses, también puedes tener esta sensación. La mayoría de los champús y tratamientos, llevan siliconas minerales. Con el paso de los meses el cabello pierde su brillo y el volumen. Prueba un champú libre de esas sustancias y sin siliconas minerales, lo ideal es una fórmula de silicona vegetal y aceites vegetales y esenciales. El cabello nunca se “acostumbrará” y siempre tendrá brillo.

Usando nuestros champús notarás la diferencia ya en los primeros lavados, mucho más brillo y flexibilidad en el pelo. Ese efecto no se pierde si los usas diariamente.

 

6. Hay cremas que mejoran las estrías.

El único producto que ha demostrada su eficacia contra las estrías es el ácido retinoico, ya que es capaz de generar nuevo colágeno que es lo que necesita una estría para mejorar. De hecho, afirma que las cremas anti-estrías que se venden actualmente no han demostrado aportar mayor beneficio que una crema hidratante normal, pero sí que mantienen e incluso aumentan la elasticidad de la piel, disminuyendo el aparecimiento de las estrías.

 


 

7. ¿El uso de cuchilla en las piernas deja los pelos más gruesos?

¡FALSO! Vamos a aclarar de una vez por todas este tema. El pelo siempre es más grueso en la raíz que en las puntas. Cuando pasas la cuchilla, el pelo lo cortas casi en la base, dónde es más grueso. Por eso cuando el pelo crece esa base comienza a ser la punta, y da la sensación de que es más grueso.

Puedes hacer la prueba y quitar los pelos con una pinza o con cera y verás como vuelven a crecer como antes, por lo que el afeitado no cambió nada.

Consejo: Para quien sólo se depila con cuchilla, tiene que asumir que el pelo siempre será grueso cuando crezca. Además, con este tipo de depilación el pelo crece mucho más rápido, que cuando se arranca de raíz. Existen algunas opciones como las cremas depilatorias (para piernas, ingles, axilas, etc.), que disuelven la base de los pelos. No crecen tan rápido como cuando pasas la cuchilla, ni tan lento como la tradicional depilación con cera/miel.

Si no te gusta la depilación con cera, te da pereza pedir cita para depilarte etc, atenta que existen una infinidad de máquinas de depilación. Son muy prácticas, rápidas, no dejan rastros de cera en la piel y son eléctricas. No olvides que existe siempre la opción de la depilación con láser, que eliminan los pelos para siempre, en pocas sesiones.

 

8. ¿La depilación con cera deja el pelo más frágil?

¡VERDADERO! Por un lado, es un hecho que arrancar los pelos de raíz durante años hace que ellos cada día sean más frágiles, consecuentemente más finos y débiles. Pero no es sólo eso - con la edad, por un tema hormonal los pelos cada día son más débiles y finos. En algunas zonas incluso algunos ya ni volverán a crecer.

Consejo: ¡Este proceso afecta a todo el pelo del cuerpo! Atención con depilar mucho las cejas, no abuses a la hora de arrancar los pelos buscando la forma perfecta. Podrían dejar de ser espesas y pobladas a largo plazo, de tanto depilarlas.

 

9. Cutículas: ¿Cuánto más las quitas, más crecen?

¡VERDAD! Cuanto más quitas la cutícula, como cualquier piel crece, y será más perceptible, por eso tienes la impresión de que siempre sobra y que crece muy rápido. Es verdad que cuanto menos la quitamos, menos crece. La cutícula es una forma de protección de las uñas. Si el cuerpo nota que falta esa protección, la sustituye rápidamente. Si en cambio está intacta, el cuerpo no necesita producir tanta cantidad de piel. La cutícula crece hasta un punto y luego para. Es importante hidratarla y cuidarla. Obviamente algunas cutículas crecen más que otras, dependiendo de la persona, igual que pasa con el cabello.

Consejo: Si no tienes tiempo para hacerte las uñas, o entre manicura y manicura, pasa algún tiempo, lo ideal es que las hidrates al máximo. Puedes usar tanto productos específicos para uñas y cutículas, como cualquier crema hidratante de manos. Si te va el mundo natural como a nosotros, aplica unas gotitas de aceite vegetal, como el de argán o de macadamia, principalmente en invierno. Evita tener las cutículas secas, así no darán impresión de descuidadas.

 

 

En uno de los días de verano, una amiga sacó de su bolsa un desodorante aerosol de una marca industrial y lo utilizó. Como hace años que no utilizo este tipo de desodorantes, el olor me generó aversión, no podía fingir, era intragable. Enseguida, abrió un bote de mascarilla capilar y lo pasó por las puntas de su cabello. Otro olor extraño, dulce y artificial invadió el ambiente.
 
Le pedí que me dejara leer la etiqueta de la mascarilla y me sorprendió la cantidad de ingredientes dañinos para el  organismo que había en el producto. ¿Cómo era posible que esa amiga, que cuida tanto de su dieta, de su salud y su cuerpo, utilizase este tipo de productos?
 
No, no es una tontería, tampoco radicalismo por mi parte. Soy una persona exigente con lo que utilizo en mi piel y en mi pelo.
Le expliqué que la mascarilla tenía colorantes, siliconas y derivados del petróleo. Ella se quedó flipada:
-¿No? ¡Qué asco! ¿Y ahora qué hago? Quiero empezar ya a utilizar productos naturales.
 
Un nuevo mundo se abrió en su vida, le envié artículos explicando el daño que hacen muchos ingredientes que están en nuestros productos de uso diario. Le expliqué que el exfoliante que ella me enseñó con entusiasmo y orgullo, contenía microesferas de plástico que pueden contaminar los océanos y ser ingeridas por los peces. Le recomendé los exfoliantes formulados con azúcar o con sales, como el exfoliante Per Purr o incluso recetas de exfoliantes con café.
 

 
Le expliqué que lo que pasó conmigo fue un cambio lento. Incluso porque lleva tiempo encontrar un champú natural ideal para tu cabello, una crema facial que se adapte a tu gusto y, lo más importante, a tu bolsillo.
 

¿Cómo empezar? 

 
Mi consejo es empezar cambiando 3 productos de uso diario: jabón, desodorante y pasta de dientes. Estos productos son fáciles de encontrar en versiones naturales y eso ya es un cambio significativo. Después de la adaptación a estos productos, recomiendo probar los aceites vegetales y/o arcillas. 
 
Soy una gran fan del aceite de coco, por ejemplo, que puede ser desmaquillante, hidratante, crema post-depilatoria e incluso usarse en una receta de desodorante natural. La arcilla puede ser tu mascarilla facial o tu exfoliante. ¡En Per Purr hemos desarrollado un champú de arcilla que es una maravilla! 
 
Es importante no hacer un cambio radical y comprar los productos naturales poco a poco . Prueba diferentes productos y opciones. Una sugerencia es probar las muestras que muchas marcas ofrecen en minitallas: en Per Purr se puede adquirir un pack de muestras con todos los productos de Per Purr para que puedas tener una experiencia con cada uno de ellos.
 

 
Cuando empezamos a usar cosméticos naturales creo que entendemos mejor nuestro cuerpo. Gran parte de nuestra piel es solo un reflejo de lo que comemos y utilizamos. Cuando cambies tus champús, acondicionadores y mascarillas por naturales, descubrirás cómo es tu cabello de verdad. 
 

La paciencia merece la pena

 
Merece la pena recordar que, cuando se sustituyen los cosméticos por alternativas naturales, los efectos pueden no aparecer inmediatamente. Cada piel/cabello/organismo reacciona de una forma que no hay manera de predecir cuando no conocemos las características de la persona en cuestión. Por lo tanto: ¡Paciencia!
 

¿Por qué los cosméticos naturales tienen un valor superior?

 
La materia prima de alta calidad y los activos naturales tienen un coste más elevado que los sintéticos.
Al final, de hecho, es un ahorro. Para mi, los resultados con los cosméticos naturales tienden a ser duraderos y veo una ventaja. Por ejemplo: lavo mi pelo con menos frecuencia si el champú es natural y de calidad superior. O cuando utilizo el gel de ducha de Per Purr no tengo que utilizar un hidratante corporal todos los días.
 

 

La versatilidad de los cosméticos naturales

 
Seguro que muchos de vosotros no lo sabéis, pero los cosméticos naturales tienen una composición que les da versatilidad.
Los jabones naturales de Per Purr pueden ser utilizados en el cuerpo y en la cara. Nuestros acondicionadores pueden ser usados también como máscaras de tratamiento o como leave-in. El aceite facial de naranja y jengibre Per Purr tiene efecto anti-arrugas, anti-acné y regulador del tono. Es decir, con el tiempo descubrirás cómo disfrutar de la versatilidad de cada producto.
 

No es tendencia, es urgencia

 
Cuando nos damos cuenta de que el cambio al mundo natural se refleja en diferentes aspectos de nuestra vida: salud, bolsillo y medio ambiente; este tipo de acción nos hace ver que no es una tendencia, es una urgencia. Cuando nos damos cuenta del ‘boost’ que nos da este proceso de transición, no hay precio demasiado alto para eso.
 

¿Los champús sin lauril sulfato de sodio (SLS) no hacen espuma?

 
El SLS se ha usado como ingrediente desde 1930. Comúnmente utilizado como agente de limpieza en productos de desinfección doméstica, detergentes para  la ropa o,  lavavajillas. Así como en champús, jabones corporales y pastas dentales.
 
Hoy el lauril sulfato de sodio está muy mal visto por razones infundadas. Se ha creado una narrativa donde el SLS es una amenaza para la salud humana, diciendo que puede causar cáncer, pérdida de cabello, disfunción de los sistemas biológicos, etc. Estas afirmaciones no están respaldadas científicamente y deben considerarse falsas y falaciosas.
 

 

¿Por qué no lo utilizamos en Per Pur?

 
Resulta que el SLS es un surfactante económico muy bueno y posee una alta capacidad limpiadora, además de crear abundante espuma. Pero no es la mejor opción para todos. Por su fuerte acción astringente tiene un efecto más abrasivo, lo que puede causar irritación en algunas personas. Hoy existen surfactantes de nueva generación, más suaves y con excelente capacidad limpiadora. 
La tecnología biológica desarrollada permite que estos nuevos agentes limpiantes, vegetales naturales (surfactantes), cumplan su función con delicadeza. Esta tecnología también posibilita que sean biodegradables, con todos sus componentes derivados de recursos naturales renovables y sostenibles (provenientes de plantas).
Dicen que: “Sin espuma también se limpia”.
 
 
 
Es verdad. Pero en Per Purr nos encanta la espuma y no queremos prescindir de ella. La espuma es parte fundamental de una ducha placentera, ayudando a lograr un aspecto suave, sedoso y natural.
 
Los champús sin SLS son famosos por no expandirse ni crear espuma. En Per Pur utilizamos Surfactantes (detergentes) sin sulfatos, extremadamente suaves y que proporcionan una limpieza profunda y duradera, además de hacer una espuma densa y abundante.
 
 

No hay mejor época que el verano para hablar de los cuidados de la piel y del pelo.

Por esto hoy queremos contarte por qué nuestra Mascarilla de Nutrición Intensa es tan especial.

Aparte de usar un champú que limpie y nutra a la vez, la manera más práctica para lucir un cabello sano y fuerte es tirar de este imprescindible del neceser de verano.

Las mascarillas capilares tienen una multitud de beneficios como la hidratación, la luminosidad y el brillo. Además, protegen tu cabello de los daños causados por tratamientos químicos como tintes y alisados; cuidar el cabello sometido a los efectos del verano - sol, mar y piscina - evitar el encrespamiento, reforzar la salud del cuero.

 

¡Ya no hay excusa para no utilizarlas!

 

Hablamos un poco más de nuestra Mascarilla de Nutrición Intensa y los ingredientes que lleva. Es como un bálsamo de absorción rápida, ideal para cabellos quebradizos, mates y secos, sin elasticidad y sin brillo. Pero aquí va la novedad: puede ser usada por los que tienen el pelo fino y graso.

Mascarilla capilar natural Per Purr

¿Y por qué es especial?

Porque con ella te das una vuelta por el mundo. Contiene poderosos aceites acondicionadores que restauran el equilibrio del pelo naturalmente:

Argán (Marruecos): Rico en omega-3. Añade brillo y lubricación al pelo.

Aguacate (Sudáfrica): Absorbido fácilmente por el cabello, este aceite suaviza, acondiciona y protege contra la carga estática.

Coco (Sri Lanka): Debido a su bajo peso molecular es capaz de penetrar en el eje del pelo, alimentándolo con vitaminas, minerales y ácidos grasos de cadena media. Además, previene los daños del peinado o cepillado.

Babasú (Amazonia):- Actúa como acondicionador profundo, repara y restaura el equilibrio del pelo.

Moringa (Kenia): Rico en fitonutrientes e ideal como aceite de masaje para cuero cabelludo. Este aceite ayuda a obtener un pelo más fuerte mediante la entrega de importantes minerales y vitaminas a los folículos pilosos.

Mascarilla capilar natural Per Purr

No, ¡NUNCA UTILIZAMOS FRAGANCIAS SINTÉTICAS!

Solamente aceites esenciales puros, certificados por Soil Association como: albahaca (Francia), hierbabuena (India), tomillo (España)  y limón (Italia).

La poderosa combinación de aceites esenciales hace que esta mascarilla sea ideal para el verano.

Es fresca y, aunque hidrate muchísimo, tiene un efecto de limpieza y tonicidad en el cuero mientras mejora la circulación de los capilares. ¡Sí!, como dijimos anteriormente, se puede aplicar al cuero cabelludo también para un tratamiento más completo.

 

Para ser aún más completa lleva por una combinación de proteínas de seda y avena, que ayudan al cabello a mantenerse hidratado y nutrido, y reducen la pérdida de humedad, formando una película protectora que define y da cuerpo al pelo, dejándolo más suave y brillante.

La avena posee proteínas más grandes, creando una película que es el revestimiento ideal para el cabello poroso. Rellena los vacíos y cubre ligeramente su superficie. Para el cabello no poroso y fino forma una película delicada y proporciona más cuerpo. Para el cabello grueso le da forma y lo define.

La seda tiene una proteína pequeña que penetra en el pelo dejándolo más suave, nutrido y brillante.

Para evitar la pérdida de humedad son añadidos a la fórmula azúcares derivados de las frutas, maíz y algas marinas.

¡Hasta a los chicos les encanta nuestra mascarilla!

Aquí te dejamos el comentario del fotógrafo Ricardo Morvay, que tiene un pelazo:

“Amo la mascarilla!!! Como hombre con pelo largo siempre me ha costado encontrar un producto que me ayude y me genere un cambio positivo pero, desde que conocí Per Purr, ¡vi el cambio desde el primer momento! Me quedó el cabello suave, sedoso, sin frizz… La hidratación es evidente. ¡No puedo estar más feliz!”

Aquí muchos ya os preguntáis ¿qué hace Per Purr, marca de cosmética ultra natural, hablando de alisados? Pues es que para gustos los colores y, aunque apreciemos muchísimo la belleza natural, algunas veces nos apetecen cambios. O bien porque nos cansamos, o bien por la practicidad que algunos procedimientos estéticos nos ofrecen en nuestro día a día. Y una cosa: ¡aquí no juzgamos! Cada uno a lo que le guste.

Pues en medio de la cuarentena, con un pelazo enorme y totalmente descuidado, me miro al espejo y mi pelo me recuerda al de “María del Barrio” (novela de los años 90). En otro momento de mi vida, a los 20, me caerían genial las desenfadadas ondas surferas sin cuidado alguno. Pero a los 30 y tantos ya no lo veo, a menos que esté en Ibiza y de vacaciones.

 

 

Así de fácil, nada más empezaron a abrir ''las pelus'' en Madrid, me cogí una cita para “la queratina”, un procedimiento bastante conocido por los adictos de los tratamientos capilares. Una técnica que no siempre te garantiza el liso más liso, pero es “más sano”. No lleva el formol del alisado brasileño, que en España no está permitido en las mismas concentraciones que allí, y no te deja el cabello estropeado como el “antiguo alisado japonés”. 

Seis horas después lucía el pelo más liso y más brillante que jamás había tenido en mi vida. ¡Yo, contentísima! Además de que ahora luzco una cara de “siempre arreglada” me ahorro como 40 minutos del secado brushing. 

 

 

Vuelvo a recordar, no es que no me gusten las ondas naturales en mi pelo, pero para tener una cara más formal, no pega. Al menos no para mí. 

Volviendo al tema del cabello, me di cuenta de unos cuantos cambios en general:

Antes mi pelo aguantaba como 3 o 4 días sin lavado. No sé si porque antes iba muy estropeado y seco, y el aceite natural del cuero lo dejaba hidratado, no me hacía falta lavarlo tan a menudo. Ahora cada 2 días lo tengo que lavar. Si no, lo noto sucio. El “shoot” de queratina tiene este efecto.

Sobre los cuidados, antes usaba únicamente el champú y acondicionador de Hidratación Intensa de Per Purr y la Mascarilla una vez a la semana. Ahora voy intercambiando los champús. Uso el champú de Arcilla Marina lavado sí, lavado no. O sea, me parece que la queratina cambia la estructura del hilo de tal manera que el cabello, en general, ahora se porta de manera diferente.

 

 

Los mitos y verdades:

Existen mitos de que los champús con parabenos y sulfatos hacen daño al pelo alisado. Dejemos claro que los sulfatos son un tipo de surfactante o “detergente” usado más comúnmente en los champús y geles por su precio más bajo. Hay sulfatos de mejores y peores calidades. Ninguno de ellos destruye ni el pelo, ni el color ni el alisado. Lo que pasa es que pueden ser más o menos depurativos y por regla general los cabellos que tienen algún tipo de química necesitan productos más suaves. También queremos dejar claro que en Per Purr no usamos sulfatos pues trabajamos con una gama diferente de surfactantes: más suaves y de origen vegetal, que además de limpiar siempre tienen un efecto hidratante.

Lo que estropea la queratina y los otros alisados suelen ser factores como: la piscina por el cloro, el mar por las sales y el sol por el calor, obviamente. Si combinados los tres: ¡pelo destrozado!

Sea tu pelo 100% natural o con algo de química, ¡cuídalo con nuestra línea capilar Per Purr!

 

La RAE define Farmacia como una ciencia, una profesión o un laboratorio. De por sí la RAE siempre se queda un poco corta en sus definiciones, pero esta vez vamos a hablar de la farmacia como un espacio más especial, donde se vela por el bienestar y se crean vínculos.

Anna de la Rubia de Bolós, propietaria de Farmacia Nieto (Ceuta) tiene muy claro que una farmacia es mucho más que “una tienda de remedios o medicamentos”. Un farmacia puede ser también un hogar. Ella se crió sobre una y tras su mostrador.

Descendiente de farmacéuticos, siempre supo que quería ser farmacéutica. Desde hace 4 años y tras la pérdida de su abuela paterna, se puso al frente de Farmacia Nieto.

Debía seguir siendo un espacio acogedor y con historia pero también tenía que reflejar su personalidad.

En una farmacia velan por tu bienestar y te asesoran en temas de salud, por eso Anna considera fundamental el toque personal de Farmacia Nieto.

 

 

 Per Purr: Cuéntanos Anna, ¿Esa andadura hacia el toque personal fue lo que te hizo incluir los productos naturales?

 

Anna: Al principio siempre tiraba por los productos conocidos y de moda que la gente me pedía. Con eso me iba orientando un poco para saber con qué marcas trabajar, hasta que empecé a darme cuenta de que realmente ese no era el camino (al menos a mi parecer).

 No eran marcas que a mi me gustaran.  Considero que al final una farmacia debe ser algo personal. 

Aunque a veces sea necesario, no me gusta tener marcas que no me motivan a vender. Fue, según trabajaba con estas marcas, cuando me di cuenta de que lo mejor era apostar por mis propios gustos e inculcárselos yo al público y no los clientes a mi.

 

P: Una gran apuesta y decisión.

A: Sí, comencé a interesarme cada vez más por la cosmética natural y vi que la gente respondía bien, incluso la que no es tan “eco”. Porque  hay dos tipos de personas; las que quieren un producto natural por su formulación y las que lo consumen por moda.

  

P: Y sobre tu relación con Per Purr, ¿cómo nos descubriste?

 

 A: Os conocí por redes sociales, además tampoco trabajaba con una línea capilar natural.

 Un día entró una chica pidiéndome champú natural infantil y os vi a vosotros y me lancé. Porque aunque no seáis una marca infantil al 100%, algunos productos se pueden usar desde la infancia. Aunque hoy por hoy la petición de esa chica  fue lo que me empujó a interesarme por vosotros, aún sin ser infantiles, ¡fue una gran idea! Todo cuadró en el momento porque también quería tener una gama capilar en general natural y que no fuese excesivamente amplia y de precio medio.  Al final cuando la gente usa productos que gustan no miran el precio (siempre que sea razonable).

 

 

 P: Entonces, ¿la introducción de Per Purr fue sencilla?

A: Al principio me costó un poco darla a conocer, pero el confinamiento y las redes sociales me han ayudado bastante.  ¡Ahora es una marca que mis clientes reclaman! ¡Espero que continúe así!

 

P: ¿Qué opinas de la venta de la cosmética natural en farmacia?

A: No creo que sea bueno ni malo trabajar cosmética natural en una farmacia. Creo que es más algo personal y diferente y hoy en día diferenciarse es fundamental para crecer, o al menos intentarlo. 

 

P: Muchas gracias por tu sincera opinión Anna. Para terminar ¿Cuál dirías que es tu favorito Per Purr?

 

A: No podría decirte un único producto top, porque son todos increíbles.  Desde los champús y acondicionadores, que son alucinantes por como te queda el pelo, hasta los aceites corporales y el cepillo en seco.  De este último me han hablado maravillas las clientas, es de lo más vendido en mi farmacia.

 Tanto los olores como las texturas hacen que las clientas quieran más y más. Obviamente, cuando los resultados son los esperados el éxito está asegurado al 100%.

Para terminar con la entrevista me gustaría agradeceros el trabajo que hacéis y la dedicación que tenéis, desde la fabricación de cada producto hasta que este llega a la farmacia. Ya que cada vez que recibo la mercancía se desprende ese amor por vuestro trabajo. ¡Motiváis las ventas! Y, por supuesto, por contar conmigo para esta entrevista. ¡Muchísimas gracias!

 

La higiene del cabello es un paso muy importante para tu belleza y salud. Aunque lavarse el cabello es una tarea sencilla que muchos lo hacen a diario, a veces algunos hábitos pueden ser dañinos sin que lo notes. 

Conocer tu cabello es esencial para entender sus necesidades. En el caso de las enfermedades del cuero cabelludo, es importante consultar a un dermatólogo para que te pueda recomendar algo específico.

La temperatura del agua, la cantidad de champú y acondicionador, o la forma en que se elimina el exceso de agua después de la limpieza, pueden tener una influencia positiva o negativa en la apariencia y la salud del cabello.

La frecuencia con la que te lavas el cabello también puede influir. Las diferentes texturas de hilo influyen directamente en la cantidad de veces que debe ser  lavado. Para algunos tipos, como los rizados o los grasientos, por ejemplo, no es recomendable lavarlos con tanta frecuencia. 

Compartimos algunos consejos y técnicas de cómo lavar el cabello de manera eficaz, paso a paso, para que aproveches todos los nutrientes de los productos que utilizas:

  1. Usa la temperatura tibia del agua para humedecer el cabello. Es cierto que no es tarea fácil en el invierno. Es importante al menos intentar evitar el agua extremadamente caliente para lavar el pelo, pues puede ser dañino a los hilos y al cuero cabelludo, generando sequedad o grasa e irritaciones.
  1. No exageres en la cantidad de champú. El secreto para limpiar los cabellos está en los movimientos. 
  1. Aplica el champú sobre las raíces y masajea bien el cuero cabelludo con la punta de los dedos, nunca con las uñas. Algunos especialistas recomiendan para incrementar el volumen y la circulación, hacerlo con la cabeza al revés.
  1. Aclara bien el cabello, sin dejar residuos del champú. Este es un punto muy importante, para que el pelo se quede realmente limpio. Pero si no lo aclaras bien los resultados no serán los mismos.
  1. Repite el proceso si deseas una limpieza más profunda.
  1. Aplica el acondicionador haciendo movimientos de arriba hacia abajo, utilizando el producto por toda la extensión del pelo. Si utilizas algunos de los acondicionadores de Per Purr, puedes también masajear el cuero cabelludo, ya que contiene vitaminas, minerales y ácidos grasos, previniendo la sequedad del cuero cabelludo.
  1. Deja actuar algunos minutos. Otra vez, acláralo bien sin dejar residuos, para que el pelo no se quede apelmazado. El acondicionador es un producto hecho para alinear la estructura del cabello y sellar la cutícula que permanece abierta después del uso del champú.
  1. No seques el pelo frotando los hilos con la toalla. La mejor manera de secar los hilos es hacer movimientos suaves con la toalla, nunca frotarlos para no romperlos. El hilo es una estructura sensible y necesita cuidado también al ser secado. 
  1. Ten mucho cuidado al peinarte mientras te duchas. El pelo mojado tiende a volverse elástico y extremadamente vulnerables a la rotura. Dependiendo del peine o cepillo utilizado, las posibilidades de romper los hilos son mayores. Lo ideal es peinar tu cabello seco o ligeramente húmedo. Pero para aquellos a los que les gusta peinarse durante la ducha, es recomendable hacerlo suavemente con las yemas de los dedos.
  1. Finalmente,  te recomendamos utilizar peines de madera, con dientes largos o un cepillo de cerdas naturales, ya que ambos generan menos fricción. 

Muy importante también en el proceso de cuidado del pelo es la hidratación, la nutrición y la reconstrucción. Por eso, aplicar una mascarilla capilar hidratante, al menos una vez a la semana, o también el famoso aceite de coco, suele ayudar a tener un cabello más sano, brillante y vivo.

Sabemos que no hay una forma universal de lavar el cabello. Es importante probar diferentes formas y productos para saber cuáles funcionan mejor. La necesidad de cada cabello puede ser diferente pero, en general, con este paso a paso y utilizando productos capilares con ingredientes de calidad, como los  champús low poo, notarás el resultado.

Este texto fue escrito originalmente por Catarina Alves de la página 'Ellas Hablan'. Hemos decidido recopilarlo, pues en él se resumen todos los aspectos de la "caza a las brujas" de los ingredientes prohibidos de la cosmética actual. Queríamos hablar de una manera fácil y entendible. Para ver el post original pincha aquí.

El aumento de la demanda por cosméticos sin parabenos parece indicar un mayor conocimiento y atención a la salud del organismo. Sin embargo, son pocas las personas que saben explicar exactamente por qué quieren evitar estos ingredientes. La idea general que se ha establecido es de que son malos, pero ¿por qué son malos?

Te contamos todo sobre los parabenos, su mala fama y las razones que llevan a muchos expertos alertar sobre el riesgo de la búsqueda de alternativas de algunas marcas en un intento de aprovecharse de esta fiebre de marketing.

 

Qué son los parabenos y para qué sirven

Los parabenos son un compuesto formado por ácido y alcohol a partir del ácido p-hidroxibenzoico. Existen diversos tipos de parabenos según su composición, y los más utilizados en la industria de la cosmética son el metil parabeno, propil parahidroxibenzoato y butilparabeno. A pesar de sus complicados nombres científicos, estos compuestos no son más que conservantes.

Son usualmente utilizados en productos de cuidado personal como jabones, cremas hidratantes y desodorantes, pudiendo también figurar en muchos productos de maquillaje.

Por su composición basada en ácidos y alcohol, los parabenos previenen el crecimiento y propagación de bacterias, microbios y hongos en estos productos, algo muy importante si pensamos que están usualmente en ambientes húmedos (como el baño) y entran muchas veces en contacto con gérmenes por el toque directo con la piel de nuestras manos. Su objetivo es simplemente el de aumentar el período de vida de estos productos, haciendo que sus propiedades y calidades se mantengan intactas por más tiempo.

¿Son malos?

A pesar de su amplio uso en la industria de la cosmética, los parabenos son hoy mal amados como resultado de varios estudios científicos que han levantado cuestiones en cuanto a su seguridad para la salud.

En 2004, fueron encontrados vestigios de parabenos en cánceres de la mama y, aunque no haya sido comprobado si estos fueron la causa, se empezaron a levantar las primeras voces contra su uso.

La Unión Europea ha declarado la seguridad de los parabenos etil p-hidroxibenzoato y metil parabeno en 2008, pero ha también reconocido que los propil parahidroxibenzoato y butilparabeno necesitan todavía más estudio en cuanto a posibles efectos secundarios que puedan generar. En 2015 la UE introdujo una regulación obligando a la reducción del uso y cantidades de propil parahidroxibenzoato y butilparabeno en productos de cosmética, como cremas hidratantes, destinados a niños menores de 3 años.

La conclusión general de todos los estudios sobre parabenos es de que sí, pueden tener contraindicaciones y es necesario estudios más detallados, particularmente en cuanto a su posible papel en el desarrollo del cáncer. Sin embargo, son también los conservantes más controlados en la industria de la cosmética y los investigadores alertan sobre el peligro de estar usando su mala fama como una estrategia de marketing.

Aunque sean a favor de alternativas más seguras y naturales, temen que las marcas empiecen a utilizar el rótulo de sin parabenos para atraer a más consumidores, cambiándolos por otros tipos de conservante menos estudiados y con consecuencias posiblemente más nefastas para el organismo.

 

¿Debo o no utilizar cosméticos sin parabenos?

La utilización de cosméticos sin parabenos o no es una cuestión de preferencia personal.

En el caso de que no te importe seguir utilizando productos de cosmética con parabenos, los expertos recomiendan evitar aquellos con propil parahidroxibenzoato y butilparabeno y preferir el etil parabeno y el metil parabeno, ya que estos últimos están más estudiados en cuanto a sus consecuencias y están considerados como seguros.

 

Cómo identificar cosméticos con y sin parabenos

Los cosméticos sin parabenos suelen afirmarlo ya sea utilizando un logo para el efecto o con una pequeña frase en sus rótulos. Sin embargo, no existe ninguna legislación que obligue a esta indicación.

Si la fórmula contiene parabenos, estos deben estar indicados en la lista de ingredientes del producto. Busca en esta lista por nombres como:

  • Propil parahidroxibenzoato, propylparaben
  • Metil p-hidroxibenzoato, metil para-hidroxibenzoato, p-hidroxibenzoato de metilo, para-hidroxibenzoato de metilo, metilparabeno, metil parabeno o methylparaben
  • etil p-hidroxibenzoato, etil para-hidroxibenzoato, p-hidroxibenzoato de etilo, para-hidroxibenzoato de etilo, etilparabeno, etil parabeno o ethylparaben
  • Butilparabeno o butylparaben

En Per Purr utilizamos otro conservante. Uno derivado del aceite de coco. No porque odiamos los parabenos, sino porque es una materia prima de altísima calidad, que además de conservar nuestros productos, también les dá un extra de emoliencia para piel y cabello.

A diferencia del “no poo” la técnica de lavado sin ningún champú, el low-poo permite el uso de champús sin sulfatos.
Los sulfatos son agentes que limpian y crean mucha espuma, detergentes que además de muy astringentes son derivados del petróleo. Pero esto no significa que un champú sin sulfatos no tenga espuma y te quite esa sensación de lavar bien pelo. Todo lo contrario, usando materias primas de calidad, podemos tener un champú que limpie bien, haga una espuma sedosa y al mismo tiempo nutra el cabello sin resecarlo.
El lowpoo es un método de lavado capilar que tuvo mucho éxito por garantizar una limpieza profunda, sin dejar los cabellos resecos y el cuero cabelludo agrietado. Sólo eliminando los sulfatos, el cuero cabelludo retiene una cantidad esencial de aceite natural, que hace que el pelo luzca mucho más sano e hidratado.
Se nota una gran mejoría desde el inicio, el pelo y el cuero cabelludo dejan de sufrir, recuperando la película natural que destruyeron los detergentes agresivos. En breve recuperaremos el brillo y le daremos ligereza a nuestro cabello.

Low Poo Per Purr
Línea Capilar Low Poo Per Purr de Hidratación Intensa. Foto: Laconicum

Aquí te contamos un poco más sobre la línea capilar low-poo de Per Purr:
Sin Sulfatos – usamos surfactantes (o agentes limpiadores) suaves que no contienen sulfatos.
Sin Parabenos – conservamos nuestros productos con un derivado del aceite de coco.
Sin fragancias sintéticas - sólo usamos aceites esenciales.
Sin petrolatos - usamos siempre siliconas minerales.
Hechos con materias primas puras y naturales de altísima calidad, y siempre probados por personas reales, nunca experimentando en animales.

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram