Todos los años, millones de toneladas de arena proveniente del Sahara son levantadas por el viento y conducidas por corrientes a otros continentes. Esta arena que este año ha pasado por la península en su camino hacia las Américas juega un papel importante en la sustentación de diversos climas, sobre todo en el Amazonas.
Los nutrientes que contiene la arena del Sahara son esenciales para que esta selva tropical pueda seguir regenerándose y conservando la vida que lleva dentro. Desafortunadamente, esta arena también tiene efectos negativos, como la intoxicación del aire que respiramos y la presencia del polvo que vuelve el viento arisco y dañino para la piel que se oxida con algunos de los componentes de la arena.

El principal ingrediente del aceite antiox de Per Purr es el aceite de açaí de la Amazonia, contiene un 300% más de antioxidantes que los demás frutos rojos. Un emoliente natural altamente hidratante con alto poder para restaurar la piel.
Las bayas del acai se recogían tradicionalmente a mano trepando hasta la parte superior de la palmera rica en bayas por los indígenas del Amazonas que lo utilizan tradicionalmente para tratar las enfermedades de la piel. El Aceite Cosmético de açai se usa en productos de belleza por ser el más poderoso antioxidante de la naturaleza.

aceite serum facial naranja

Hoy en día, en cualquier rutina de cosmética se recomienda el uso de antioxidantes por la mañana.

Pero, ¿sabes realmente cuáles son sus beneficios? 

Son compuestos químicos que luchan contra los radicales libres, que son uno de los principales causantes de la pérdida de elasticidad y del envejecimiento cutáneo.

Estas moléculas dañinas se originan, además, por agentes externos como el tabaco, el alcohol , el estrés o la contaminación.

¿Te notas la tez apagada y sin luz? ¿Vives en alguna ciudad con exceso de contaminación y se refleja en tu piel? Pues nosotros hemos formulado un aceite para combatir contra ello.

 

 

El aceite facial de Per Purr es un cóctel de aceites vegetales y esenciales cargadito de vitaminas que (¡sorpresa!) tienen propiedades antioxidantes. Presenta gran emoliencia gracias a ingredientes como el aceite de almendras, aceite de coco y el aceite de baobab.

Además, este producto no está indicado solo para el cuidado facial, sino que también tiene increíbles beneficios para el cabello o la barba. De esto último se encarga el aceite de jojoba y el aceite de nuez de Brasil.

Después de conocer sus múltiples beneficios, quizás lo que no te convence es que se trate de un aceite. Pues bien, no hay de qué preocuparse. Es un aceite indicado para todo tipo de pieles, se absorbe rápido y no deja sensación grasa.

Y por último, ¿Cómo se utiliza? 

Tras realizar la limpieza facial, depositamos dos o tres gotitas de aceite en la palma de la mano y lo calentamos unos segundos. Después lo aplicamos sobre nuestra piel y realizamos movimientos ascendentes que activarán la circulación sanguínea permitiendo una mayor absorción del producto. Con el exceso de aceite, masajeamos las puntas del cabello y, voilà, en un minutos luciremos una piel luminosa y un pelo sano y brillante.

aceite facial per purr

 

De paso aprovechamos para avisarte que con motivo de nuestra Black Week.

El aceite facial tiene un descuento del 40%.

¿A qué esperar para probarlo y darnos tu opinión?

¡Aprovecha esta oportunidad!

 

Muchas de las grandes maravillas de nuestra existencia tienen orígenes desconocidos y en lo que respecta al jabón, no iba a ser menos.

Aunque no sabemos el momento exacto en el que llegó a la vida de las personas, sí existen referencias de la fabricación de un modelo de jabón en Mesopotamia desde el III milenio a.c y también se han hallado los restos de su fabricación en Pompeya en el II milenio a.c

 El griego Plinio el Viejo fue quien se ocupó de constatar que el jabón puro era una invención gala - según él- y de  su uso como  tinte capilar en el siglo I

pastilla de jabón con cactus

Continuando con la sabiduría griega, el médico Galeno recalcó en el siglo II la importancia del jabón como tratamiento medicinal, al impedir la aparición de ciertas infecciones y enfermedades cutáneas. Sin embargo, no podemos olvidarnos de los Romanos, pues su Imperio fue uno de los mayores propulsores de la extensión del uso del jabón, puede que por ello algunas leyendas les den el título de creadores.

  La parte más mística en lo que respecta a la historia del jabón nos cuenta que en el monte Sapo, junto al río Tíber, se celebraban una gran cantidad de rituales ceremoniales en los que se quemaban maderas y se sacrificaban animales. Los esclavos de la zona se percataron de que con la lluvia bajaba una mezcla de sustancias (grasa animal y cenizas) con propiedades para mantener sus manos y ropas limpias.

A lo largo de la Edad Antigua el Jabón prosperó principalmente en áreas mediterráneas como España e Italia, ya que eran zonas favorecidas por una alta presencia de olivos y su aceite.

RETROCESO Y AVANCE

 

Con la Edad Media llegaron periodos claros y oscuros para el jabón y es que, si en el siglo VII los maestros jaboneros guardaban sus recetas como si fueran oro puro (razón por la cual solo las clases más pudientes tenían acceso a este producto), después llegó el tiempo en el que la Iglesia limitó y prohibió su uso, dando como resultado una mayor propagación de las  enfermedades y la peste.

En España, sin embargo,la presencia musulmana favoreció el auge del jabón, pues fue también el mundo musulman el que continuó investigando y en lugar de utilizar cenizas introdujeron la cal en el proceso. Así, la primera gran jabonería conocida se creó en Sevilla, dando lugar al jabón que cuatro siglos después comenzaría a ser conocido como el Jabón de Castilla y que, hoy en día, es conocido en todo el mundo.

La falta de higiene hizo que los perfumes cobraran importancia en el “aseo”, ya que tapaban los malos olores. Por fortuna, gracias a los avances químicos como la obtención de la sosa a base de sal común o, las posteriores demostraciones de Luis Pasteur sobre la importancia del auténtico aseo personal, para reducir la expansión de ciertas enfermedades, la conciencia de la gente evolucionó.

Los avances trajeron puntos positivos  y el jabón pasó de ser un objeto de lujo a un producto de uso “cotidiano” en constante desarrollo.

No obstante, su industrialización trajo consigo que, a mediados del siglo XX , se sustituyeran los componentes naturales por detergentes sintéticos y los consecuentes problemas que éstos  generan en el medio ambiente. Por eso es importante también  producir y consumir un jabón que recupere la esencia inicial con componentes naturales que no produzcan desechos contaminantes.

LA QUÍMICA DEL JABÓN

 

Como último punto, queremos explicarte el proceso químico del jabón. Puede que a tu mente vuelva el monte Sapo, pero el término SA-PO-NI- FI-CA-CIÓN no tiene nada que ver con las leyendas.

Saponificación es el nombre que recibe el proceso químico por el cual se fabrica una pastilla de jabón natural, es decir, mediante el cual un cuerpo graso unido a un álcali y agua da como resultado el jabón y la glicerina.

 

Existen dos procesos de saponificación y debes saber que el único que mantiene las propiedades intactas de los aceites vegetales (materia grasa), esenciales y la glicerina, es el denominado “Cold Process”; un método que mantiene controlada la temperatura durante todo el proceso de fabricación. Posteriormente y para eliminar la parte alcalina del jabón, éste debe mantener un periodo de curación que dure por lo menos 4 semanas, equilibrando el Ph del jabón de forma natural.

¡Después de esta breve sumersión en el mundo del jabón , solo queda que  disfrutes nuestras  variantes Per Purr!

 
 

El uso de mascarillas se ha tornado una parte de nuestra vida diaria.

Pero además de la guerra contra el COVID-19 el uso de mascarillas ha traído una batalla más personal: contra el acné.

Utilizar una cubierta facial a menudo causa irritación e inflamación en la piel y de esta situación ha nacido el término "maskné" o acné relacionado con máscaras.

 

¿Qué es maskné? 

Maskné es cualquier forma de acné facial o irritación de la piel causada por el taponamiento facial, como mascarillas y protectores faciales.

maskné hidración de la piel

¿Qué lo causa?

Las glándulas sebáceas y la superficie de la piel se inflaman e irritan debido al roce de las mascarillas, además del sudor y los aceites producidos por la piel. Muchas personas que están utilizando mascarillas han notado un empeoramiento de los brotes de acné o eczema facial existente.

 

¿Cómo puedes prevenirlo?

Hay que reducir el uso continuo e innecesario de máscaras cuando no estés en público o cerca de otras personas. Un cuidado de limpieza suave diario de la piel con limpiadores faciales ayudará a proteger y mejorar la barrera cutánea.

 

Maquillaje y la mascarilla 

Los maquillajes en su mayoría tienden a ser hipoalergénicos, pero hay maquillajes comedogénicos (una textura que obstruye los poros de la piel) que sofocan la piel pudiendo provocar irritación debajo de la mascarilla.

 

¿Con qué frecuencia deben las personas lavar las mascarillas (si son reutilizables)?

Para evitar la irritación de la piel, hay que lavar la mascarilla a diario.

 

maskné cuidados de la piel perpurr

¿Cuál es la rutina ideal de cuidado?

La rutina ideal del cuidado de la piel es el lavado facial diario y la hidratación post lavado.

 

¿Qué cuidado tenemos que tener en el invierno?

Las bajadas de temperatura, el uso de las calefacciones y el viento producen sequedad en la piel. El uso de hidratantes es la mejor opción para mantener la piel saludable y reluciente. También te recomendamos el uso de nuestro aceite facial para mantener tu piel sana en cualquier época del año.

 

Conocida popularmente como la Isla de los  volcanes y las cenizas, hay algo más que caracteriza a Lanzarote.

 Lanzarote tiene un algo especial que contagia a sus habitantes. Puede que sea por la combinación de sus paisajes, con sus Salinas de Janubio; el contacto con la superficie más lunar en el Parque Nacional de Timanfaya  o  el hecho de ser uno de los tres puntos del mundo donde se puede escuchar la "respiación" de la Tierra. Sin embargo,  tal y como han demostrado sus habitantes a  a lo largo de la historia, la mayor peculiaridad de Lanzarote es la reinvención.

 

 

Haciendo honor a la personalidad de la isla, en pleno Arrecife, nos encontramos con Naad, un espacio lleno de armonía regentado por Dani y Natalia.

 Per Purr: El mundo de lo artístico y la belleza forma parte de vosotros. ¿ Fue eso lo que os
unió? o, ¿cuándo  y cómo os conocisteis?

Dani: Desde niño apuntaba maneras, siempre me ha gustado todo lo relacionado con lo estético, creativo y artístico. De pequeño me gustaba hacer manualidades y bailar, era fan de la MTV de los 90, no paraba de ver los vídeos de los artistas de la época. En resumen, me ha gustado siempre desarrollar y plasmar mis propias ideas como forma de expresión. He aprendido a coser de forma autodidacta, viendo a mi tía con la máquina de coser cuando era niño. Tengo estudios de diseño y dirección de obras de decoración, me gusta aprender y experimentar sobre todo lo relacionado con lo que me parezca simplemente arte.
Natalia: Siempre me ha gustado todo lo relacionado con la moda, el maquillaje y la cosmética.
Recuerdo probarme de pequeña la ropa de mi hermana mayor y jugar a ser una súper modelo con mi sobrina. En la adolescencia, en el grupo de mis amigas éramos todas muy creativas y cada una tenía su estilo propio. Empecé a interesarme por el maquillaje después de ser madre, cuando decidí lanzarme y empezar a formarme a nivel profesional, hasta el día de hoy. Disfruto muchísimo haciendo
lo que hago.
 Dani: Natalia y yo somos cuñados desde hace 19 años. Lo que nos impulsó a lanzarnos en esta aventura fueron las ganas de desarrollar nuestras ideas sin tener que depender de terceros y hacer lo que nos gusta y nos apasiona.

 

 

 Per Purr: ¿Por qué Naad?

 Naad: Naad viene de Natalia y Daniel, la idea de dos personas que coinciden en un mismo punto, en el que a los dos nos gusta crear, desarrollar y disfrutar de lo que hacemos.

Con el tiempo descubrimos (por medio de una clienta) que Naad tiene un significado en la filosofía del Yoga, Naad es la eterna corriente de sonido de la creación. Sabios y santos de todas las épocas han utilizado esta corriente de sonido para la sanación, la elevación y el despertar de la conciencia. Naad significa “la esencia de todos los sonidos”. Todos los lenguajes contienen sonidos que se relacionan con uno o más de
los cinco elementos, aire, fuego, agua, tierra y viento.

 

 Per Purr: ¿Qué es lo que creéis que os distingue y marca la diferencia respecto a otros espacios?

Naad: La idea fue crear un espacio armónico, donde el cliente pudiera tener una experiencia casi onírica, un espacio bonito, sencillo, con mucha luz y lo más importante que los clientes Naad se sintiesen cómodos, casi como si fuesen familia y  además aportar un valor añadido, el de nuestras marcas, elegidas con mucha mano. Salirnos de las marcas típicas que siempre hemos conocido en las perfumerías de toda la vida.

 

 

Per Purr: Algo mágico de Lanzarote que haga que queramos ir corriendo a visitarlo

Naad: Libertad, paz, armonía...Un lugar ideal para buscarte a ti mismo y reencontrarte, el sol nos aporta la vitalidad para recargarnos de energía día a día.

 

Per Purr :¿Cómo conocíisteis Per Purr

Naad: Per purr lo encontramos en internet, en nuestra búsqueda de traer productos de calidad, diferentes, hecho con amor y criterio. Luego, cuando ya lo probamos, nos enamoramos de sus aromas, de las sensaciones que dejan en la piel y  el estado de ánimo que nos aporta en nuestros momentos de relajación.

 

Per Purr :¿Cuál es el producto que más os gusta?

Dani: mis productos favoritos son los geles y el aceite detox. Me encanta lo fácil de aplicar, nada pegajoso y se absorbe rápido, me deja la piel hidratada y con un olor impresionante, casi no necesito ni usar desodorantes ni perfumes del olor tan bueno que te deja en la piel.

 

 

Natalia: mis productos estrellas son los champús y las mascarillas, sobre todo el champú y el acondicionador de arcilla marina, que deja el pelo con tendencia a grasa, suelto, libre de grasas con sensación de frescor y limpieza y de tacto sedoso. También el champú hidratante me gusta para toda la familia, lo uso para mis hijas y les deja el pelo hidratado y suave.

 

 

Per Purr: ¿ Por qué creéis que encaja con Naad y con vuestros clientes?

Naad: Porque cada vez más, los clientes buscan alternativas a los productos convencionales del mercado,
buscando productos naturales, sensoriales y de calidad.

 

LA AROMATERAPIA Y SUS BENEFICIOS

En Per Purr, el feedback más escuchado sobre nuestros productos es “qué bien huelen”. Y lo escuchamos a menudo. Recibimos correos. Nos lo dicen nuestros clientes. Nos lo comentan nuestros colaboradores. Nos lo cuenta el chico de MRW que viene a por vuestros paquetes cada día.

Sí, sabemos que es vuestra parte favorita de la marca, lo primero que llama la atención, ¡y estamos super orgullosos de esto! Pero, ¿qué está por detrás de esto?

A parte de que huelen súper bien usamos los aceites esenciales para promover respuestas saludables en el organismo. Su uso extendido en el ámbito doméstico hoy en día se debe a la infinidad de propiedades e indicaciones que tienen, así como el aumento de consumo de cosmética natural. Sin embargo, deben usarse con cautela, de manera segura y siguiendo unas recomendaciones profesionales que a continuación te desvelamos.

 

 

Antes de empezar, ¿qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son esencias volátiles extraídas de plantas aromáticas (hojas, flores, caules, cortezas y raíces) por procesos de destilación o por presión.

¿Qué hacen estos aceites esenciales naturales?

Los aceites esenciales pueden penetrar a través del olfato o de la piel (muy superficialmente, no llegando al torrente sanguíneo. Al recibir la presencia de un aceite esencial se genera un estímulo en el sistema olfativo o en el sistema circulatorio a través de la piel, que envían señales al sistema límbico que actúan directamente en regiones asociadas con las emociones y con procesos vitales.

Por inhalación, los aceites esenciales actúan muy rápido. Una vez llega el olor a la mucosa nasal, se absorbe y provoca un estímulo en los nervios olfatorios. Como una persona reacciona a un olor o a otro tiene que ver con su memoria olfativa, que es construida desde que somos muy peques.

¿Para qué sirven?

La  aromaterapia es un método natural basado en la actividad de las moléculas bioquímicas que contienen los aceites esenciales y que es empleada para conseguir diferentes respuestas en el organismo como estimular o mitigar la función de las células en un órgano o sobre el sistema nervioso para alcanzar una sensación de equilibrio o normalización.

¿Cuáles son sus propiedades?

La aromaterapia usa los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y la armonía del cuerpo y de la mente para beneficio de nuestra salud y belleza. Destacamos entre sus propiedades:

  • Analgésica: suavizan el dolor como el incienso y la lavanda.
  • Calmante: mitigando la excitación en el cerebro, aportando calma como la lavanda.
  • Antiinflamatoria: contrarrestan la inflamación como los cítricos: naranja y limón.
  • Estimulante: actúan sobre la digestión, disminuyendo la hinchazón del vientre como  la albahaca y la menta.
  • Regeneradora y cicatrizante: mejoran la regeneración y cicatrización de la piel como el incienso y el geranio.
  • Tonificante: activan la circulación como el ciprés y el romero.
  • Bactericida: tienen la capacidad de destruir gérmenes resistentes.

Para obtener estos efectos es imprescindible utilizar aceites esenciales naturales de calidad y que sean realmente extraídos de plantas y no de ninguna esencia sintética. Existen en el mercado muchas esencias sintéticas, que huelen pero que carecen de estas propiedades.

También es importante que los aceites esenciales hayan sido extraídos de forma natural (por destilación a presión), sin el empleo de disolventes o procesos químicos que pueden alterar sus propiedades.

¿Cómo usarlos?

  • Por vía inhalatoria, te recomendamos difusores en los que no se apliquen una fuente de calor directa que pueda alterar las propiedades del aceite esencial empleado. En el mercado, encontrarás diferentes difusores, por ultrasonidos, con nebulizador. A día de hoy es muy común encontrarlos en cualquier farmacia.
  • Por vía cutánea: utilizando cosméticos que contengan aceites esenciales. Te aseguras que hayan sido formulados con concentraciones correctas, como los de Per Purr.

 

Sí, son naturales, pero existen algunas precauciones que seguir:

  • No aplicar directamente sobre la piel,
  • No ingerir,
  • No poner en contacto con ojos o mucosas,
  • Y por último, y muy importante: evita la exposición al sol tras su utilización. Algunos aceites son fotosensibilizantes, es decir, que al contacto con la radiación solar puede producir alteraciones en la piel, marcas, manchas, prurito, picor, enrojecimiento de la piel. La mayoría de aceites esenciales fotosensibilizantes son los cítricos: limón, naranja, bergamota, pomelo.

 

full hair treatment pack

 

La aromaterapia y los productos Per Purr:

“Efecto ducha de spa en casa”: champú y acondicionador de hidratación intensa, el exfoliante de sales.

 

“Masaje efecto profesional”: aceites Relax y Sporty

 

“Baño romántico”, aunque sea para uno: sales de baño Floral-Cure

 

Piel cuidada y aterciopelada: ¡Nuestra crema hidratante!

 

Los verdaderos y falsos en la belleza

Cada día recibimos muchos mensajes vuestros por correo, chat, whatsapp y RRSS.

Algunos con dudas sobre los productos, y muchos con dudas generales de belleza. Aquí os explicamos los más preguntados:

1. Si te arrancas una cana te salen más.

¡FALSO! Más que una realidad, es un efecto óptico. Es importante tener en cuenta que cada cabello nace de un solo folículo. Por eso, si te arrancas una cana o ésta se cae, solo puede reemplazarse por UN pelo que nacerá del mismo folículo y no de otros que estén alrededor.

 

2. Los champús que hacen más espuma limpian mejor.

No. No y ¡NO!

La cantidad de espuma depende de la cantidad de surfactantes usados en la fórmula. Los fabricantes, en ocasiones buscan, con la espuma, generar una experiencia sensorial agradable para el cliente, pero eso no significa ni mayor calidad ni mejor limpieza.

 


 

3. Lavar el pelo a diario lo estropea.

¡FALSO! No necesariamente, aunque es recomendable que utilicemos un champú de uso diario con menor detergencia, siempre que así lo requiera nuestro cabello, para no resecar. Lo que si lo estropea es usar secador u otros utensilios con fuente de calor a diario.

 

4. Las puntas abiertas se pueden reparar.

¡FALSO! Una vez que se han abierto es imposible. Están rotas, no se pueden reparar ni cerrar porque la cutícula del cabello ya está dañada. ¿El mejor tratamiento? Cortar las puntas con regularidad para mantener la melena sana.

 

5. Hay que cambiar de champú porque el pelo se acostumbra.

¡FALSO! El cabello está compuesto por queratina, no se regenera como la piel, por lo tanto, no puede acostumbrarse a nada. Si notas que tu champú o acondicionador ya no hacen efecto puede ser porque tu pelo haya cambiado y esté, por ejemplo, más seco debido a los agentes externos, la coloración, la época del año…

Dependiendo de los ingredientes de la fórmula del champú que uses, también puedes tener esta sensación. La mayoría de los champús y tratamientos, llevan siliconas minerales. Con el paso de los meses el cabello pierde su brillo y el volumen. Prueba un champú libre de esas sustancias y sin siliconas minerales, lo ideal es una fórmula de silicona vegetal y aceites vegetales y esenciales. El cabello nunca se “acostumbrará” y siempre tendrá brillo.

Usando nuestros champús notarás la diferencia ya en los primeros lavados, mucho más brillo y flexibilidad en el pelo. Ese efecto no se pierde si los usas diariamente.

 

6. Hay cremas que mejoran las estrías.

El único producto que ha demostrada su eficacia contra las estrías es el ácido retinoico, ya que es capaz de generar nuevo colágeno que es lo que necesita una estría para mejorar. De hecho, afirma que las cremas anti-estrías que se venden actualmente no han demostrado aportar mayor beneficio que una crema hidratante normal, pero sí que mantienen e incluso aumentan la elasticidad de la piel, disminuyendo el aparecimiento de las estrías.

 


 

7. ¿El uso de cuchilla en las piernas deja los pelos más gruesos?

¡FALSO! Vamos a aclarar de una vez por todas este tema. El pelo siempre es más grueso en la raíz que en las puntas. Cuando pasas la cuchilla, el pelo lo cortas casi en la base, dónde es más grueso. Por eso cuando el pelo crece esa base comienza a ser la punta, y da la sensación de que es más grueso.

Puedes hacer la prueba y quitar los pelos con una pinza o con cera y verás como vuelven a crecer como antes, por lo que el afeitado no cambió nada.

Consejo: Para quien sólo se depila con cuchilla, tiene que asumir que el pelo siempre será grueso cuando crezca. Además, con este tipo de depilación el pelo crece mucho más rápido, que cuando se arranca de raíz. Existen algunas opciones como las cremas depilatorias (para piernas, ingles, axilas, etc.), que disuelven la base de los pelos. No crecen tan rápido como cuando pasas la cuchilla, ni tan lento como la tradicional depilación con cera/miel.

Si no te gusta la depilación con cera, te da pereza pedir cita para depilarte etc, atenta que existen una infinidad de máquinas de depilación. Son muy prácticas, rápidas, no dejan rastros de cera en la piel y son eléctricas. No olvides que existe siempre la opción de la depilación con láser, que eliminan los pelos para siempre, en pocas sesiones.

 

8. ¿La depilación con cera deja el pelo más frágil?

¡VERDADERO! Por un lado, es un hecho que arrancar los pelos de raíz durante años hace que ellos cada día sean más frágiles, consecuentemente más finos y débiles. Pero no es sólo eso - con la edad, por un tema hormonal los pelos cada día son más débiles y finos. En algunas zonas incluso algunos ya ni volverán a crecer.

Consejo: ¡Este proceso afecta a todo el pelo del cuerpo! Atención con depilar mucho las cejas, no abuses a la hora de arrancar los pelos buscando la forma perfecta. Podrían dejar de ser espesas y pobladas a largo plazo, de tanto depilarlas.

 

9. Cutículas: ¿Cuánto más las quitas, más crecen?

¡VERDAD! Cuanto más quitas la cutícula, como cualquier piel crece, y será más perceptible, por eso tienes la impresión de que siempre sobra y que crece muy rápido. Es verdad que cuanto menos la quitamos, menos crece. La cutícula es una forma de protección de las uñas. Si el cuerpo nota que falta esa protección, la sustituye rápidamente. Si en cambio está intacta, el cuerpo no necesita producir tanta cantidad de piel. La cutícula crece hasta un punto y luego para. Es importante hidratarla y cuidarla. Obviamente algunas cutículas crecen más que otras, dependiendo de la persona, igual que pasa con el cabello.

Consejo: Si no tienes tiempo para hacerte las uñas, o entre manicura y manicura, pasa algún tiempo, lo ideal es que las hidrates al máximo. Puedes usar tanto productos específicos para uñas y cutículas, como cualquier crema hidratante de manos. Si te va el mundo natural como a nosotros, aplica unas gotitas de aceite vegetal, como el de argán o de macadamia, principalmente en invierno. Evita tener las cutículas secas, así no darán impresión de descuidadas.

 

 

Ansiedad y Mindfulness

Una de las cosas que aprendí durante la cuarentena, y que sigo manteniendo hasta hoy, es parar para respirar y meditar. Desde muy joven sufro de ansiedad, siempre supe solucionar este problema pero en determinados momentos la ansiedad podría convertirse en algo más grave, como un ataque de pánico. Y todos sabemos que los ataques de pánico son bastante complicados de gestionar.

 

Lo más fácil es, obviamente, recurrir a la medicina tradicional para tranquilizar nuestro cuerpo, pero no es la solución. Para aprender a dominar mi ansiedad y estrés, recurrí a la psicoterapia, que me ayudó muchísimo a controlar mis emociones.

 

Pero otra de las soluciones fue escuchar mi cuerpo. Para esto utilizo una herramienta tan sencilla como mi cuenta de Spotify (si no tienes esta aplicación, en youtube encontrarás varios videos de “mindfulness”). 10 minutos al día en tu casa, si no puedes hacerlo en casa aprovecha algún momento en tu oficina y hazlo con los cascos puestos.

 

 

Aquí os dejo la selección de playlists que estoy utilizando:

Musica Para Meditar

Una playlist en Spotify con varios sonidos y músicas relajantes, que te van ayudar a dormir más descansado. 

 

Relaxing Massage

Cuando quieras pensar en un masaje relajante con tu pareja o amigo, además de utilizar nuestro aceite corporal Relax, aprovecha esta playlist con una mezcla de música new age y de piano.

 

Sonidos de Lluvia

La naturaleza es, definitivamente, maestra en el momento de ayudarnos a relajarnos y desconectar de nuestro estrés diario. Aprovecha esta selección de diferentes sonidos de lluvia para un momento de relajación.

 

Tibetan Bowls

Una de mis playlists favoritas y la más utilizada en mi meditación. Estos sonidos de cuencos tibetanos te van a ayudar a relajarte y abrir tu mente para un momento tranquilo.

 

Mindfulness & Meditation

En momentos más críticos de la cuarentena, utilizaba esta playlist que es una mezcla de sonidos y música relajante. Llegué a conseguir dormir solo con esta meditación. 

 

 

Entiende tu mente

Ya hablamos del podcast anteriormente en un story, pero me gustaría mencionarlo otra vez por el trabajo que desarrollan para entender las emociones y el cómo afrontar determinados problemas y situaciones.

Algunas ventajas también de nuestros productos es que algunos de ellos te pueden ayudar a relajarte en los momentos más complicados. En tu ducha utiliza nuestro jabón relax con aceites esenciales de lavanda y romero que te ayudan a calmar y relajar.  Termina hidratando tu piel con nuestro aceite relax, Su aroma y combinación de los aceites esenciales de manzanilla, lavanda y geranio ayudan a calmar las pieles irritadas y sensibles.

 
 

 
 

 

En la boca o en la piel, el cacao es ideal.

El chocolate no es simplemente bueno para comer, también es muy bueno para tu piel.

Theobroma cacao, se traduce como "alimento de los dioses" -¡Con lo que estamos totalmente de acuerdo!-. El cacao es una planta originaria del Amazonas, existiendo en el mundo desde millares de años.

Lo admitimos, ¡somos adictos! El chocolate se derrite maravillosamente en la boca y también en la piel.

 

 

Omega-3 y el Fotoenvejecimiento

Cada vez más los estudios apuntan a los beneficios del chocolate, como  el estudio publicado en el International Journal of Pharmaceutics, donde se indica que los omega-3 tópicos pueden reducir la sensibilidad a los rayos UV (signos del fotoenvejecimiento) en las células de la piel ¨1¨. Las investigaciones sugieren que existe la posibilidad de que los productos para el cuidado de la piel, ricos en ácidos grasos omega-3 u omega-6, realmente mejoren su aspecto ¨2¨.

 

El cacao es el ingrediente por excelencia en todos los productos de chocolate, una fuente alimenticia muy compleja con propiedades nutricionales, minerales, antioxidantes y compuestos vasoactivos.

 

Hipócrates, el famoso médico griego, considerado el padre de la medicina sugirió:

 ¨Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina¨.

La noción de que el chocolate puede servir, literalmente, como "medicina" ya ha sido adoptada en la literatura ¨3¨.

El aceite natural derivado de la semilla de cacao, también conocido como manteca de cacao, contiene ácidos grasos omega-3, perfectos para una dosis saludable de rejuvenecimiento calmante de la piel, además de los efectos antioxidantes¨2¨. Existe una gran cantidad de evidencias que apuntan al consumo rutinario de chocolate amargo como un beneficio para la salud.

 
 

Acné y el Chocolate

La idea de que el chocolate causa acné no es más que un mito. Aunque no causa acné, el chocolate está lleno de ingredientes ricos en calorías y grasas. Estos días, se está prestando más atención al vínculo entre la dieta y el desarrollo del acné.

El acné es un problema complejo de la piel y los brotes pueden aparecer y desaparecer sin una causa específica. Pero hay fuertes evidencias que asocian esta condición a una dieta de estilo occidental rica en calorías, grasas y carbohidratos refinados.

El fast food - hamburguesas, pollo frito, perros calientes, papas fritas, refrescos etc, pueden aumentar el riesgo de acné. El alto contenido de azúcar y grasas pueden acentuar la producción de sebo, un factor determinante detrás de las causas del acné.

Si todo el pensamiento de "culpar al chocolate" fue más o menos fabricado, ¿de dónde se ha originado?

La comida no es la culpable más probable de tu acné. Las verdaderas causas del acné son la acumulación de células muertas en la piel dentro del poro, el exceso de aceite producido por la piel (sebo) junto con la proliferación de bacterias.

Las hormonas también juegan un papel importante en el desarrollo del acné. Es por eso que el acné es tan común durante la pubertad y para las mujeres en la época de la regla, así como comer más chocolate durante este período que acaba por coincidir con el brote. La predisposición al acné también es hereditaria. Entonces, si sus padres tenían acné, probablemente tu también lo tendrás.

En Per Purr tenemos el Jabón Fresh, que lleva una gran cantidad de manteca de cacao en su composición, mezclado con hojas de menta manualmente cortadas y aceites esenciales de menta piperita, hierba limón y albahaca, ideal para todos los tipos de piel.

¿Línea de fondo? Anímate y cómete tus barras de chocolate (¡negro!), pero siempre con moderación.

 

Fuentes:

¨1¨ https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15979259/

¨2¨ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4696435/

¨3¨. Franco OH. Bonneux L. de Laet C. Peeters A. Steyerberg EW. Mackenbach JP. The Polymeal: a more natural, safer, and probably tastier (than the Polypill) strategy to reduce cardiovascular disease by more than 75% BMJ. 2004;329:1447–1450. [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]

 

   ¡Hoy queremos hablar de algo que ya sabes! Pero que nos encanta recordarte: ¡el cuidado de tus manos!

Tus manos se resecan (más bien se resienten) con los malos tratos causados por el frío. Sumando a este problema estacional, este año hemos aumentado la frecuencia del lavado y el uso de los geles hidroalcohólicos, lo que daña aún más la piel de esta zona.

 

Si además de sequedad tu piel presenta rojetes u otros signos más graves y molestos, la piel de las manos no necesitará únicamente hidratación, sino que es más conveniente la nutrición que ofrecen los aceites corporales naturales. Destacamos de forma muy concienzuda el hecho de que los aceites corporales sean naturales porque son los que realmente ayudan a recuperar la barrera lipídica de la piel, es decir, reparan los daños ocasionados sobre la piel y reducen el estrés oxidativo.

 

Sabemos que su absorción no es tan rápida como la de la crema, pero es lo que está necesitando la piel en ese tipo de circunstancias. En concreto podríamos destacar los beneficios de los aceites esenciales de manzanilla, lavanda, y de los aceites vegetales como los de almendras dulces y caléndula. Estos aceite son conocidos por sus efectos calmantes, relajantes, reparadores y antiinflamatorios y son la base de nuestro aceite corporal Relax.

 

 

No existe una restricción específica sobre el uso de la crema hidratante. Es bueno que la hidratación sea continua pero también debemos dejar que la piel respire.

 

En cuanto al uso no podríamos generalizar, ya que eso depende del tipo de piel y las necesidades de cada persona, sin descartar el tipo de crema del que hablamos. En las manos no habría ningún problema en usar una pequeña cantidad en cada lavado, ya que calmamos el efecto erosionante del uso continuado del jabón y del alcohol gel.  La manteca de Karité, presente en nuestra Crema Hidratante Natural, genera suavidad.

 

 

Por si acaso no tienes en casa ninguna crema hidratante y te urge nutrir la piel de las manos, igual que con el asunto de las rojeces, el aceite corporal natural es un buen sustitutivo ante la falta de crema. Si tampoco dispones de  aceite corporal se pueden buscar alternativas en algunos de los productos que tenemos a diario en nuestras cocinas, como por ejemplo el aceite de coco virgen o el de oliva. Una capa de yogur natural entero durante 30 minutos también puede ayudar.

 

Para optimizar aún más la hidratación de la zona, puedes masajear e hidratar las manos antes de dormir.

Al automasajear suavemente las palmas de las manos con la ayuda del pulgar de la mano opuesta y estirar nuestros dedos aliviamos la posible tensión generada a lo largo del día, además de favorecer una correcta circulación.  Debemos recordar que las manos son una de las partes de nuestro cuerpo que más usamos a lo largo del día y, sin embargo, a veces nos olvidamos de la importancia que tiene su cuidado.

 

 

Por otro lado, la hidratación de las manos antes de ir a dormir es muy importante porque, al igual que hacemos con los rituales faciales nocturnos, nos estamos asegurando de que al dormir nuestra piel no va a estar expuesta a otros agentes externos presentes durante el día, como la polución, la calefacción o el aire acondicionado, y la hidratación será  más efectiva. No hay  olvidarse de masajear también las cutículas, pues las cutículas hidratadas previenen la entrada de hongos y bacterias.

Muchas veces las tareas del hogar destruyen nuestras manos, por eso os dejamos algunos consejos.

Por supuesto, lo mejor es evitar la exposición directa de nuestra piel y nuestras manos ante productos más agresivos como los detergentes de limpieza industrial o de características similares.

 

 

Luego, como cuidados extras que podemos dar a nuestras manos, hay que tener presente la exfoliación, aunque en nuestro exfoliante de sales Per Purr utilicemos aceites de almendras dulces y de verbena exótica, la exfoliación siempre debe ser controlada y no debe realizarse si nuestra piel sufre algún tipo de irritación.

En este punto nos gustaría recalcar el baño de sales para las manos. Al igual que el masaje es favorecedor en nuestras manos, el remojo en agua tibia con sales y aceites esenciales viene muy bien para relajar los músculos de nuestras manos. En el caso de nuestros productos , si además te gustan los olores frescos te recomendaría, sin ninguna duda, nuestras sales Floral-Cure.

 

 

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram