La RAE define Farmacia como una ciencia, una profesión o un laboratorio. De por sí la RAE siempre se queda un poco corta en sus definiciones, pero esta vez vamos a hablar de la farmacia como un espacio más especial, donde se vela por el bienestar y se crean vínculos.
Anna de la Rubia de Bolós, propietaria de Farmacia Nieto (Ceuta) tiene muy claro que una farmacia es mucho más que “una tienda de remedios o medicamentos”. Un farmacia puede ser también un hogar. Ella se crió sobre una y tras su mostrador.
Descendiente de farmacéuticos, siempre supo que quería ser farmacéutica. Desde hace 4 años y tras la pérdida de su abuela paterna, se puso al frente de Farmacia Nieto.
Debía seguir siendo un espacio acogedor y con historia pero también tenía que reflejar su personalidad.
En una farmacia velan por tu bienestar y te asesoran en temas de salud, por eso Anna considera fundamental el toque personal de Farmacia Nieto.
Per Purr: Cuéntanos Anna, ¿Esa andadura hacia el toque personal fue lo que te hizo incluir los productos naturales?
Anna: Al principio siempre tiraba por los productos conocidos y de moda que la gente me pedía. Con eso me iba orientando un poco para saber con qué marcas trabajar, hasta que empecé a darme cuenta de que realmente ese no era el camino (al menos a mi parecer).
No eran marcas que a mi me gustaran. Considero que al final una farmacia debe ser algo personal.
Aunque a veces sea necesario, no me gusta tener marcas que no me motivan a vender. Fue, según trabajaba con estas marcas, cuando me di cuenta de que lo mejor era apostar por mis propios gustos e inculcárselos yo al público y no los clientes a mi.
P: Una gran apuesta y decisión.
A: Sí, comencé a interesarme cada vez más por la cosmética natural y vi que la gente respondía bien, incluso la que no es tan “eco”. Porque hay dos tipos de personas; las que quieren un producto natural por su formulación y las que lo consumen por moda.
P: Y sobre tu relación con Per Purr, ¿cómo nos descubriste?
A: Os conocí por redes sociales, además tampoco trabajaba con una línea capilar natural.
Un día entró una chica pidiéndome champú natural infantil y os vi a vosotros y me lancé. Porque aunque no seáis una marca infantil al 100%, algunos productos se pueden usar desde la infancia. Aunque hoy por hoy la petición de esa chica fue lo que me empujó a interesarme por vosotros, aún sin ser infantiles, ¡fue una gran idea! Todo cuadró en el momento porque también quería tener una gama capilar en general natural y que no fuese excesivamente amplia y de precio medio. Al final cuando la gente usa productos que gustan no miran el precio (siempre que sea razonable).
P: Entonces, ¿la introducción de Per Purr fue sencilla?
A: Al principio me costó un poco darla a conocer, pero el confinamiento y las redes sociales me han ayudado bastante. ¡Ahora es una marca que mis clientes reclaman! ¡Espero que continúe así!
P: ¿Qué opinas de la venta de la cosmética natural en farmacia?
A: No creo que sea bueno ni malo trabajar cosmética natural en una farmacia. Creo que es más algo personal y diferente y hoy en día diferenciarse es fundamental para crecer, o al menos intentarlo.
P: Muchas gracias por tu sincera opinión Anna. Para terminar ¿Cuál dirías que es tu favorito Per Purr?
A: No podría decirte un único producto top, porque son todos increíbles. Desde los champús y acondicionadores, que son alucinantes por como te queda el pelo, hasta los aceites corporales y el cepillo en seco. De este último me han hablado maravillas las clientas, es de lo más vendido en mi farmacia.
Tanto los olores como las texturas hacen que las clientas quieran más y más. Obviamente, cuando los resultados son los esperados el éxito está asegurado al 100%.
Para terminar con la entrevista me gustaría agradeceros el trabajo que hacéis y la dedicación que tenéis, desde la fabricación de cada producto hasta que este llega a la farmacia. Ya que cada vez que recibo la mercancía se desprende ese amor por vuestro trabajo. ¡Motiváis las ventas! Y, por supuesto, por contar conmigo para esta entrevista. ¡Muchísimas gracias!