aceite serum facial naranja

Hoy en día, en cualquier rutina de cosmética se recomienda el uso de antioxidantes por la mañana.

Pero, ¿sabes realmente cuáles son sus beneficios? 

Son compuestos químicos que luchan contra los radicales libres, que son uno de los principales causantes de la pérdida de elasticidad y del envejecimiento cutáneo.

Estas moléculas dañinas se originan, además, por agentes externos como el tabaco, el alcohol , el estrés o la contaminación.

¿Te notas la tez apagada y sin luz? ¿Vives en alguna ciudad con exceso de contaminación y se refleja en tu piel? Pues nosotros hemos formulado un aceite para combatir contra ello.

 

 

El aceite facial de Per Purr es un cóctel de aceites vegetales y esenciales cargadito de vitaminas que (¡sorpresa!) tienen propiedades antioxidantes. Presenta gran emoliencia gracias a ingredientes como el aceite de almendras, aceite de coco y el aceite de baobab.

Además, este producto no está indicado solo para el cuidado facial, sino que también tiene increíbles beneficios para el cabello o la barba. De esto último se encarga el aceite de jojoba y el aceite de nuez de Brasil.

Después de conocer sus múltiples beneficios, quizás lo que no te convence es que se trate de un aceite. Pues bien, no hay de qué preocuparse. Es un aceite indicado para todo tipo de pieles, se absorbe rápido y no deja sensación grasa.

Y por último, ¿Cómo se utiliza? 

Tras realizar la limpieza facial, depositamos dos o tres gotitas de aceite en la palma de la mano y lo calentamos unos segundos. Después lo aplicamos sobre nuestra piel y realizamos movimientos ascendentes que activarán la circulación sanguínea permitiendo una mayor absorción del producto. Con el exceso de aceite, masajeamos las puntas del cabello y, voilà, en un minutos luciremos una piel luminosa y un pelo sano y brillante.

aceite facial per purr

 

De paso aprovechamos para avisarte que con motivo de nuestra Black Week.

El aceite facial tiene un descuento del 40%.

¿A qué esperar para probarlo y darnos tu opinión?

¡Aprovecha esta oportunidad!

 

-“¡Papilla de avena es el mejor desayuno del mundo!” -”Me encanta el pan con tomate y aceite” -”Frutas, yogurt y muesli” -”Huevos revueltos de toda la vida” -”Zumo de naranja y un café con leche”.

¡Cuéntame qué desayunas y te digo quién eres!

Para mí, el desayuno es la comida más importante del día. Te da energía,  especialmente si tenemos muchas actividades planificadas en la agenda. Me parece fundamental empezar el día de manera saludable y sabrosa. Pero ¿qué te gusta desayunar?

 



Cada persona tiene su estilo de vida, pero como nos encanta el mundo natural, hoy te queremos contar algunos desayunos que nos brindan energía y salud.

Es muy importante ser selectivo con lo que comes en el desayuno. Aparte recomendamos productos integrales, con granos nutritivos, ligeros, diferentes tipos de frutas, nueces y semillas.

1. Hot Porridge o la papilla clásica de avena

Me encanta desayunar papilla de avena y cada día la hago con más creatividad. Es muy fácil:


Calienta a fuego medio y durante 5 minutos 1 taza de avena con 100 ml de leche vegetal (también puedes dejarlas en remojo durante la noche, así la papilla será más digerible para nuestro organismo).

Cuando la papilla esté lista, puedes añadir mango picado, arándanos, plátano o manzana.

Opcional: 1 cucharada de miel, amaranto inflado, chips de coco, dátiles y una pizca de canela.

Consejo: para obtener más proteínas, puedes agregar queso cuajado bajo en grasa a la mezcla de leche vegetal.

 

 


2. Huevos con la yema blandita + tomate cherry y basilisco

Si eres amante de los huevos y te apetece un desayuno salado, te invito a probar esta receta de huevos revueltos con la yema blandita. Yo la hago con 2 huevos, pero puedes hacerla con la cantidad de huevos que quieras:

1- En un bowl, separa las yemas y las claras. Bate bien las claras. 

2- Con la sartén a fuego medio, vierte un chorrito de aceite y una cucharita de mantequilla hasta que se derritan. 

3- Echa en la sartén las claras y mezcla con una espátula, hasta que empiece a cuajar. Añade, sal, pimienta y por último las yemas. Con la espátula mezcla todos los ingredientes y enseguida apaga el fuego.
4- Ponlo en un plato y decóralo con los tomates cherry cortados al medio y aliñados con sal, aceite y basilisco. 

 




3. Pan integral con queso derretido

Cuando echo de menos Brasil me gusta desayunar lo que allí llamamos “queso caliente”.
Puedes hacerlo con cualquier tipo de pan y queso, a mi me gustan los panes de masa madre integral y el queso fresco de cabra.

1- En la sartén precalentada a una temperatura media-baja pon un trozo de pan con un poquito de mantequilla en el lado que toca la sartén. Añade 2 lonchas de queso y otro trozo de pan también con mantequilla.
2- Cuando esté dorado y el queso empiece a derretirse, dale la vuelta al sándwich y déjalo cocinar del otro lado. Estará listo cuando los dos lados estén doraditos y el queso derretido por completo.

 



¡Esos 3 desayunos soy yo! ¿Y tú? ¿Cómo te gusta desayunar? ¿Qué tipo de desayuno eres tú? 

 

"The Other Shop se convirtió en Somewhere A Process en 2020 con la apertura de una primera tienda física permanente en Lisboa completando su tienda online. El concepto principal de este nuevo lugar de compras se centra en descubrir nuevas marcas de diseño, moda y belleza, todas interesadas en una forma ética para su producción y distribución, un concepto internacional que mezcla culturas y conocimientos de varios países del mundo.

 

 

Per Purr es la primera marca de belleza que participa en este proyecto. Ser sostenible y luchar contra las pruebas en animales e ingredientes químicos. "

 

 

SOMEWHERE A PROCESS

Rua Damasceno Monteiro 104C 

1170-113 Lisbon

Portugal 

 

 

 

Horario de apertura : 

Martes a viernes 14h - 19h

Sábado - Domingo 10am - 1pm

 

 

 

¡La primavera ya está casi aquí! Tan esperada, llegará dentro de algunos días. Las esperanzas se renuevan y nuestro estado de ánimo también. Aunque los días se alargan y el sol brilla unas horitas más, estamos en la época del año que puede ser la más difícil de todas. Parece que el invierno nunca acabará y que llevaremos el abrigo para siempre.

Pero hoy estamos aquí para sacarte de la aburrida rutina invernal y ayudarte a hacer planes que tendrán un impacto positivo en tu día.

 

1. Caminar en la naturaleza

No hay mejor manera de aprovechar al máximo los días fríos que salir y hacer una caminata por algunos de los paisajes naturales. Es una excelente manera de pasar un sábado soleado de invierno y una manera fantástica de conectar contigo mismo, sin mencionar el aire fresco y una actividad al aire libre más que tanto buscamos en tiempos pandémicos. Luego, una vez que se haya puesto el sol, no hay mejor plan que ir a casa y adentrarse en el mundo Netflix.

 

 

2. Parques + Jardin Botánico

Seguro que en tu ciudad hay un parque o un jardín botánico que puedas visitar y estará garantizada una mejora significativa en tu estado de ánimo. Un paseo de una hora por un jardín de rosas o, con flores de cualquier tipo, ya es suficiente para sentirte bien durante toda la semana. Termina el paseo tomando un café calentito, una infusión o ¿por qué no? un chocolate caliente.

 

 

3. Un día de Spa en casa: pediluvio, bañera o exfoliación

¿Has probado alguna vez montar un spa en tu casa? Un baño con sales es más que un regalo para ti. Si no tienes una bañera, no te preocupes, puedes hacer un pediluvio o exfoliarte con las sales y el exfoliante Per Purr. Puede ser que no parezca un gran estímulo para el estado de ánimo, pero espera a probarlo. Te puedo garantizar que, tanto el baño, el pediluvio o la exfoliación mejora el estado de ánimo instantáneamente. "LA CURA PARA TODO SIEMPRE ES EL AGUA SALADA: EL SUDOR, LAS LÁGRIMAS O EL MAR”- dice Karen Blixen, pues te digo, que una vez que hagas tu Spa en casa con los productos Per Purr te engancharás para siempre.

 

 

4. Cena con maridaje

Calma, no hace falta que seas experto o experta en vino o en la cocina, solo te queremos invitar a la posibilidad de combinar una cata de vinos con magníficas recetas para animarte. Toma tu tiempo para investigar qué platos te gustaría probar y vinos de qué región te apetece conocer o combinar. El cielo es el límite: ¡creatividad y manos a la obra! Adéntrate en Instagram, Youtube, apunta todas las tips, invita a la persona que quieras y voilà.

 

 

5. ¡Prueba algo nuevo!

Probar una nueva actividad de deporte o una clase en el gimnasio. Yoga, Pilates o Zumba, seguro que algo te sorprenderá. Siempre es un poco intimidante probar algo nuevo, una clase nueva, pero ese sentimiento de orgullo que sientes cuando sales de tu zona de confort permanecerá contigo toda la semana.

 

 

Esperamos que estos consejos te ayuden a pasar las últimas semanas de invierno y a llegar a la primavera con mucho más energía y entusiasmo.

 

 

Muchas de las grandes maravillas de nuestra existencia tienen orígenes desconocidos y en lo que respecta al jabón, no iba a ser menos.

Aunque no sabemos el momento exacto en el que llegó a la vida de las personas, sí existen referencias de la fabricación de un modelo de jabón en Mesopotamia desde el III milenio a.c y también se han hallado los restos de su fabricación en Pompeya en el II milenio a.c

 El griego Plinio el Viejo fue quien se ocupó de constatar que el jabón puro era una invención gala - según él- y de  su uso como  tinte capilar en el siglo I

pastilla de jabón con cactus

Continuando con la sabiduría griega, el médico Galeno recalcó en el siglo II la importancia del jabón como tratamiento medicinal, al impedir la aparición de ciertas infecciones y enfermedades cutáneas. Sin embargo, no podemos olvidarnos de los Romanos, pues su Imperio fue uno de los mayores propulsores de la extensión del uso del jabón, puede que por ello algunas leyendas les den el título de creadores.

  La parte más mística en lo que respecta a la historia del jabón nos cuenta que en el monte Sapo, junto al río Tíber, se celebraban una gran cantidad de rituales ceremoniales en los que se quemaban maderas y se sacrificaban animales. Los esclavos de la zona se percataron de que con la lluvia bajaba una mezcla de sustancias (grasa animal y cenizas) con propiedades para mantener sus manos y ropas limpias.

A lo largo de la Edad Antigua el Jabón prosperó principalmente en áreas mediterráneas como España e Italia, ya que eran zonas favorecidas por una alta presencia de olivos y su aceite.

RETROCESO Y AVANCE

 

Con la Edad Media llegaron periodos claros y oscuros para el jabón y es que, si en el siglo VII los maestros jaboneros guardaban sus recetas como si fueran oro puro (razón por la cual solo las clases más pudientes tenían acceso a este producto), después llegó el tiempo en el que la Iglesia limitó y prohibió su uso, dando como resultado una mayor propagación de las  enfermedades y la peste.

En España, sin embargo,la presencia musulmana favoreció el auge del jabón, pues fue también el mundo musulman el que continuó investigando y en lugar de utilizar cenizas introdujeron la cal en el proceso. Así, la primera gran jabonería conocida se creó en Sevilla, dando lugar al jabón que cuatro siglos después comenzaría a ser conocido como el Jabón de Castilla y que, hoy en día, es conocido en todo el mundo.

La falta de higiene hizo que los perfumes cobraran importancia en el “aseo”, ya que tapaban los malos olores. Por fortuna, gracias a los avances químicos como la obtención de la sosa a base de sal común o, las posteriores demostraciones de Luis Pasteur sobre la importancia del auténtico aseo personal, para reducir la expansión de ciertas enfermedades, la conciencia de la gente evolucionó.

Los avances trajeron puntos positivos  y el jabón pasó de ser un objeto de lujo a un producto de uso “cotidiano” en constante desarrollo.

No obstante, su industrialización trajo consigo que, a mediados del siglo XX , se sustituyeran los componentes naturales por detergentes sintéticos y los consecuentes problemas que éstos  generan en el medio ambiente. Por eso es importante también  producir y consumir un jabón que recupere la esencia inicial con componentes naturales que no produzcan desechos contaminantes.

LA QUÍMICA DEL JABÓN

 

Como último punto, queremos explicarte el proceso químico del jabón. Puede que a tu mente vuelva el monte Sapo, pero el término SA-PO-NI- FI-CA-CIÓN no tiene nada que ver con las leyendas.

Saponificación es el nombre que recibe el proceso químico por el cual se fabrica una pastilla de jabón natural, es decir, mediante el cual un cuerpo graso unido a un álcali y agua da como resultado el jabón y la glicerina.

 

Existen dos procesos de saponificación y debes saber que el único que mantiene las propiedades intactas de los aceites vegetales (materia grasa), esenciales y la glicerina, es el denominado “Cold Process”; un método que mantiene controlada la temperatura durante todo el proceso de fabricación. Posteriormente y para eliminar la parte alcalina del jabón, éste debe mantener un periodo de curación que dure por lo menos 4 semanas, equilibrando el Ph del jabón de forma natural.

¡Después de esta breve sumersión en el mundo del jabón , solo queda que  disfrutes nuestras  variantes Per Purr!

 
 

El uso de mascarillas se ha tornado una parte de nuestra vida diaria.

Pero además de la guerra contra el COVID-19 el uso de mascarillas ha traído una batalla más personal: contra el acné.

Utilizar una cubierta facial a menudo causa irritación e inflamación en la piel y de esta situación ha nacido el término "maskné" o acné relacionado con máscaras.

 

¿Qué es maskné? 

Maskné es cualquier forma de acné facial o irritación de la piel causada por el taponamiento facial, como mascarillas y protectores faciales.

maskné hidración de la piel

¿Qué lo causa?

Las glándulas sebáceas y la superficie de la piel se inflaman e irritan debido al roce de las mascarillas, además del sudor y los aceites producidos por la piel. Muchas personas que están utilizando mascarillas han notado un empeoramiento de los brotes de acné o eczema facial existente.

 

¿Cómo puedes prevenirlo?

Hay que reducir el uso continuo e innecesario de máscaras cuando no estés en público o cerca de otras personas. Un cuidado de limpieza suave diario de la piel con limpiadores faciales ayudará a proteger y mejorar la barrera cutánea.

 

Maquillaje y la mascarilla 

Los maquillajes en su mayoría tienden a ser hipoalergénicos, pero hay maquillajes comedogénicos (una textura que obstruye los poros de la piel) que sofocan la piel pudiendo provocar irritación debajo de la mascarilla.

 

¿Con qué frecuencia deben las personas lavar las mascarillas (si son reutilizables)?

Para evitar la irritación de la piel, hay que lavar la mascarilla a diario.

 

maskné cuidados de la piel perpurr

¿Cuál es la rutina ideal de cuidado?

La rutina ideal del cuidado de la piel es el lavado facial diario y la hidratación post lavado.

 

¿Qué cuidado tenemos que tener en el invierno?

Las bajadas de temperatura, el uso de las calefacciones y el viento producen sequedad en la piel. El uso de hidratantes es la mejor opción para mantener la piel saludable y reluciente. También te recomendamos el uso de nuestro aceite facial para mantener tu piel sana en cualquier época del año.

 

¿Sabes el origen del día de San Valentín?

Se acerca el día 14 de Febrero, considerado como el día de San Valentín o día de los Enamorados. ¿Sabes su historia? Te explicamos qué día es este y qué se celebra.

 

 

¿Quién era San Valentín?

Todos los años celebramos este día con un regalo, una cena especial con nuestra pareja. Pero su historia es antigua y poco conocida. Valentín fue un sacerdote del siglo III de Roma, conocido por casar secretamente jóvenes parejas enamoradas. Esto iba en contra del emperador romano Claudio II, que prefería que los chicos jóvenes se dedicasen a la vida militar sin compromisos o parejas. Valentín no concordaba con esa ley y así celebraban los matrimonios de manera secreta, hasta que el emperador se enteró y le sentenció a la muerte el 14 de Febrero de 270. Siendo desde entonces la fecha utilizada para celebrar este día.

 

 

El día de San Valentín

Este día siempre tuvo carácter religioso, siendo eliminado del calendario religioso en el siglo XX. Ya también en pleno siglo XX las tiendas empezaron a ver una oportunidad de negocio. Dando a este día un carácter comercial para impulsar las ventas de productos relacionados con las parejas. Siendo el producto más popular las famosas tarjetas de San Valentín.

 

 

San Valentín en Per Purr

En Per Purr queremos celebrar el San Valentín como una fecha de amor y amistad entre parejas, amigos y familia. Para nosotros lo importante es amar sea quien sea. Así que en este día con o sin pareja, regala algo a esa persona especial que quieres celebrar. Echa un vistazo a nuestros esencial de Invierno y elige ese producto especial.

 

Feliz Día de San Valentín de todo el equipo Per Purr

 

 

Semana de belleza en preparación para el día de San Valentín.

 

Una de las grandes noches de citas del año está a la vuelta de la esquina y eso significa que la preparación previa a la cita está en plena marcha. Empieza a prepararte una semana antes de tu cita de San Valentín y estarás a tope y llena de confianza cuando llegue la noche. No esperes hasta la noche anterior a tu cita para empezar la cuenta atrás de tu preparación de belleza. Aquí tienes tu rutina de belleza de siete días para estar impecable el día de San Valentín.

 

Día 7: Exfoliar la piel seca: Comienza tu preparación para la noche de San Valentín teniendo una piel impecable. La piel seca y escamosa no es nada agradable cuando estás en una cita con tu pareja. Usa nuestro cepillo para exfoliación en seco para asegurarte de que tu piel esté limpia, suave y con un tono uniforme.

 

Día 6: Máscara facial: Ya vas por buen camino para tener una piel impecable para cuando llegue tu cita, pero vayamos un paso más allá con el tratamiento en casa. Aplica cualquiera de estas mascarillas hidratantes fáciles de hacer en casa: Máscara facial de Matcha o Magic Mud. Relájate y deja que haga su magia en tu piel hasta dos veces antes de la noche de tu cita. Asegúrate de aprovechar al máximo este tiempo de relax - te lo mereces. Para una ventaja adicional, póntela antes de meterte en la ducha, dejando que el vapor haga su magia abriendo los poros. Mientras esperas, ¡usa este momento perfecto para pensar en qué te vas a poner para tu esperada cita!

 

Día 5: Blanquear los dientes: Es imprescindible lucir una sonrisa blanca en cualquier cita, pero especialmente en ésta, así que hazlo con tiempo para que tus dientes estén lo mejor posible. Hay muchas formas diferentes de hacer el blanqueamiento. Uno de nuestros métodos favoritos es mezclar bicarbonato de sodio con un poco de agua y cepillarse los dientes con esta pasta - súper simple y muy efectivo (¡confiad en mí!). Tu boca estará fresca y tus dientes estarán perfectamente blancos.

 

 

Día 4: Mascarilla para el cabello: Cabello brillante, saludable y con volumen es el objetivo del día 4 de la cuenta atrás en la preparación para tu cita del día de San Valentín. Con la Mascarilla de Nutrición Intensa de Per Purr, dales a tus mechones una saludable dosis de hidratación intensa para que se vean aun más suaves el 14 de febrero. Aplica la mascarilla hasta dos veces antes de la noche de tu cita. Aplícala al principio de la ducha y luego enjuaga el cabello al final para que se absorba bien y haga su trabajo. Evita peinarte con herramientas de calor en los días previos para que tu cabello esté aún más saludable y brillante.

 

Día 3: Exfoliante iluminador: ¡Quedan tres días para tu cita! Usemos este día como un último empujón final para conseguir una piel súper fresca e iluminada para que te veas radiante y refrescada. Aplica el Exfoliante de Sales de Per Purr a tu piel y elimina la piel opaca que tapa tu brillo interior. La piel se te quedará luminosa, súper suave y sana.

 

 

Día 2: Tratamiento de labios (la hidratación como aliada): Seamos honestas - el día de San Valentín y los labios van de la mano, así que dales un poco de cariño justo antes de su gran noche. Utiliza un tratamiento labial en forma de bálsamo súper nutritivo, un ungüento nocturno o incluso una divertida mascarilla labial para preparar tus morros. Cuanto más intensa sea la hidratación, mejor. Hacer esta preparación también les dará a tus labios el lienzo perfecto para el lápiz labial rojo!

 

Día 1: Retocar las uñas: ¡Es la hora de la verdad! La noche de tu cita ha llegado y estás preparada, así que hoy es el último toque: tener las uñas perfectas. Hazte una rápida manicura y pedicura. Solo necesitas una bañera de agua caliente y cualquiera de nuestras sales de baño. Pon tus manos y pies en remojo durante 5-7 minutos, dales a tus uñas un rápido pulido y aplica una nueva capa de esmalte y/o un top coat brillante para hacerlas brillar.

 

Un consejo extra: Utiliza el Aceite facial naranja y jengibre dos veces al día y observa cómo minimiza los poros y proporciona luminosidad. También actúa como un primer perfecto para la piel!

 

 

¡Ahí lo tienes! Siete días y siete formas de prepararte para una cita especial sin estresarte.

 

¿Quieres seguir sintiéndote perfecta incluso después de tu cita especial? El equipo de Per Purr ha reunido esta lista de "imprescindibles" para convertir tu rutina de cuidado de la piel en un verdadero ritual de bienestar.

 

LA AROMATERAPIA Y SUS BENEFICIOS

En Per Purr, el feedback más escuchado sobre nuestros productos es “qué bien huelen”. Y lo escuchamos a menudo. Recibimos correos. Nos lo dicen nuestros clientes. Nos lo comentan nuestros colaboradores. Nos lo cuenta el chico de MRW que viene a por vuestros paquetes cada día.

Sí, sabemos que es vuestra parte favorita de la marca, lo primero que llama la atención, ¡y estamos super orgullosos de esto! Pero, ¿qué está por detrás de esto?

A parte de que huelen súper bien usamos los aceites esenciales para promover respuestas saludables en el organismo. Su uso extendido en el ámbito doméstico hoy en día se debe a la infinidad de propiedades e indicaciones que tienen, así como el aumento de consumo de cosmética natural. Sin embargo, deben usarse con cautela, de manera segura y siguiendo unas recomendaciones profesionales que a continuación te desvelamos.

 

 

Antes de empezar, ¿qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son esencias volátiles extraídas de plantas aromáticas (hojas, flores, caules, cortezas y raíces) por procesos de destilación o por presión.

¿Qué hacen estos aceites esenciales naturales?

Los aceites esenciales pueden penetrar a través del olfato o de la piel (muy superficialmente, no llegando al torrente sanguíneo. Al recibir la presencia de un aceite esencial se genera un estímulo en el sistema olfativo o en el sistema circulatorio a través de la piel, que envían señales al sistema límbico que actúan directamente en regiones asociadas con las emociones y con procesos vitales.

Por inhalación, los aceites esenciales actúan muy rápido. Una vez llega el olor a la mucosa nasal, se absorbe y provoca un estímulo en los nervios olfatorios. Como una persona reacciona a un olor o a otro tiene que ver con su memoria olfativa, que es construida desde que somos muy peques.

¿Para qué sirven?

La  aromaterapia es un método natural basado en la actividad de las moléculas bioquímicas que contienen los aceites esenciales y que es empleada para conseguir diferentes respuestas en el organismo como estimular o mitigar la función de las células en un órgano o sobre el sistema nervioso para alcanzar una sensación de equilibrio o normalización.

¿Cuáles son sus propiedades?

La aromaterapia usa los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y la armonía del cuerpo y de la mente para beneficio de nuestra salud y belleza. Destacamos entre sus propiedades:

  • Analgésica: suavizan el dolor como el incienso y la lavanda.
  • Calmante: mitigando la excitación en el cerebro, aportando calma como la lavanda.
  • Antiinflamatoria: contrarrestan la inflamación como los cítricos: naranja y limón.
  • Estimulante: actúan sobre la digestión, disminuyendo la hinchazón del vientre como  la albahaca y la menta.
  • Regeneradora y cicatrizante: mejoran la regeneración y cicatrización de la piel como el incienso y el geranio.
  • Tonificante: activan la circulación como el ciprés y el romero.
  • Bactericida: tienen la capacidad de destruir gérmenes resistentes.

Para obtener estos efectos es imprescindible utilizar aceites esenciales naturales de calidad y que sean realmente extraídos de plantas y no de ninguna esencia sintética. Existen en el mercado muchas esencias sintéticas, que huelen pero que carecen de estas propiedades.

También es importante que los aceites esenciales hayan sido extraídos de forma natural (por destilación a presión), sin el empleo de disolventes o procesos químicos que pueden alterar sus propiedades.

¿Cómo usarlos?

  • Por vía inhalatoria, te recomendamos difusores en los que no se apliquen una fuente de calor directa que pueda alterar las propiedades del aceite esencial empleado. En el mercado, encontrarás diferentes difusores, por ultrasonidos, con nebulizador. A día de hoy es muy común encontrarlos en cualquier farmacia.
  • Por vía cutánea: utilizando cosméticos que contengan aceites esenciales. Te aseguras que hayan sido formulados con concentraciones correctas, como los de Per Purr.

 

Sí, son naturales, pero existen algunas precauciones que seguir:

  • No aplicar directamente sobre la piel,
  • No ingerir,
  • No poner en contacto con ojos o mucosas,
  • Y por último, y muy importante: evita la exposición al sol tras su utilización. Algunos aceites son fotosensibilizantes, es decir, que al contacto con la radiación solar puede producir alteraciones en la piel, marcas, manchas, prurito, picor, enrojecimiento de la piel. La mayoría de aceites esenciales fotosensibilizantes son los cítricos: limón, naranja, bergamota, pomelo.

 

full hair treatment pack

 

La aromaterapia y los productos Per Purr:

“Efecto ducha de spa en casa”: champú y acondicionador de hidratación intensa, el exfoliante de sales.

 

“Masaje efecto profesional”: aceites Relax y Sporty

 

“Baño romántico”, aunque sea para uno: sales de baño Floral-Cure

 

Piel cuidada y aterciopelada: ¡Nuestra crema hidratante!

 

Recuerdo el pasado 31 de diciembre (del 2019), justo antes de empezar la San Silvestre Vallecana en Madrid.

 

10 km para cerrar el año con llave de oro.

 

No me podía quejar, todo lo contrario: 2019 fue un año estupendo para mí. Profesional y personalmente.

Nació mi sobrina, el amor más grande que no pensé sentir en la vida.

Contenta con Per Purr y con nuestro super equipo.

Toda la gente de mi alrededor sana.

 

Me quedaban solo 10 km para terminar 2019.

Justo antes de empezar grabé un vídeo con una amiga muy querida:

¡nosotras podemos con todo!

Vaya alegría contagiosa la de esa carrera que estaba por empezar.

 

 

Veía venir el 2020, 20-20, DOS MIL Y VEINTE.

 

Este año tan lleno de brilli-brilli que yo y todos esperábamos. Este año tan esperanzado. Tan bonito de pronunciar. Este año tan “redondo” donde todo sería aún mejor.

Pero como sabemos los 7,684 billones de personas que cohabitan el planeta tierra, el 2020 no ha sido así de guay.

¿Me lo dices o me lo cuentas?

 

Una pandemia, algo que jamás pensábamos vivir pues suena a cosa de hace siglos. Algo que ya no pasaría, pues tenemos tecnología, ¿no?

PANDEMIA no suena a modernidad, ¿verdad?

 

Lo más duro ha sido probar salir adelante, cada día parecía una batalla interminable. Fuese esta batalla por la vida o por poder llegar al final de cada mes. Una batalla para entender a qué juegan los políticos a nivel mundial. El lockdown, la palabra más temida de todos los tiempos.

 

Yo, personalmente, dejé de leer noticias en los momentos de mayor debilidad por mi parte. Me hizo bastante bien, pero una vez u otra me veía metida en los periódicos.

 

Cosas me iban pasando. Cosas malas, cosas indeseadas y cuando más pensaba en esto peor salía todo lo demás. Hasta el día que me di cuenta - después de un desafortunado y triste incidente en mi vida personal - que LO IMPORTANTE ES LO QUE IMPORTA. Y no más. Me di cuenta de que había que poner prioridades. A TODO. A TODOS. A la gente, al trabajo, a los problemas y a las tristezas.

 

 

Entendí que la vida me estaba y me sigue enseñando (duramente) algunas cosas.

 

Pero ahora, en comparación con otras épocas de mi vida, lo pillé. Y lo estoy manejando. Y pretendo controlarlo y VOY a hacerlo como una verdadera experta. Pues "el problema no es lo que nos hace la vida a nosotros. El problema es lo que nosotros hacemos con lo que la vida nos hizo de nosotros."

 

Tómate un momento y ¡piénsalo!

 

Vuelvo a repetir 10 cosas que te conté en el 2020, pero ahora desde otra perspectiva, con la finalidad de empezar el 2021 no sin el virus, que seguirá ahí, sino que con otra energía:

 

  1. Gestiona tus expectativas. Pues no podemos controlarlo todo.
  2. Gestionar tu frustración cuando un plan tan bien elaborado no se pueda cumplir. La frustración genera disgustos y ansiedades.
  3. Intenta ser cada día un pelín menos egoísta. En mayor o menor grado, todos lo somos.
  4. Se puede vivir con menos. Y seguir siendo feliz.
  5. flexible. Con los otros, con tu trabajo y sobre todo, contigo mismo.
  6. No te culpes cuando no puedas dar el 100%. ¡No pasa nada!
  7. Agradece cada día por ser libre. Físicamente y emocionalmente.
  8. Agradece a la gente que está a tu lado de verdad y siempre.
  9. Vuelve a pensar en el significado de la familia. ¿Qué es familia para ti?
  10.  Siéntete agradecido cada día por tu salud.

 

 

Intentando seguir estos “10 mandamientos” puede que aunque la situación del mundo no sea la ideal, te sentirás con ánimo para seguir adelante, ¡no matter what!

¡FELIZ 2021!

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram