El lado más Purr de Per Purr

Antonio La Paralela
abril 13, 2020
Tiempo de lectura: 3 minutos

Venerados como divinidades o repudiados como símbolo del mal. La verdad es que la historia de nuestros queridos felinos es casi tan enigmática como lo son los propios gatos, pero ¿por qué os contamos esto ahora?
Por si a alguien se le ha pasado por el alto, el símbolo e icono de Per Purr es un gato. La razón no es únicamente que Tahone Jacobs (co-fundadora de Per Purr) sea una gran amante de los felinos,  sino que creemos que son un grandísimo ejemplo de autocuidado.
Otra gran característica que no pasa desapercibida en estos curiosos animales es el estado generalizado de calma en el que viven, pues pasan la mayor parte de su tiempo disfrutando del plácido resguardo del hogar.
Son muchas las teorías sobre la convivencia entre los gatos y el hombre y, aunque siguen cambiado las fechas, no se puede negar que esta especie conocida por sus siete vidas, lleva más de 10.000 años compartiendo su existencia con las personas. Por eso queremos aprovechar esta ocasión para desmitificar eso de que los gatos son 'pasotas', traen mala suerte o rechazan la compañía humana. Ya que dichas afirmaciones parecen estar más relacionadas con las terribles teorías de la Edad Media, utilizadas para justificar la tortura gatuna.
 

 
Un dato muy curioso es que el 90% del cerebro del gato es similar al del ser humano, pues tienen la mismas regiones que nosotros dedicadas a las emociones. Puede que por ello sean tan perspicaces a la hora de sentir el estado emocional de los que comparten su entorno y por ello, también, son de gran ayuda en terapias con niños y adultos con problemas emocionales.
Aunque no vamos a quedarnos únicamente en la parte emocional. La verdad es que una de las grandes facetas que fomentaron la relación entre gatos y personas fue la caza de los roedores, por ello el gato también se asocia a la fortuna y el bien, porque gracias a los gatos las cosechas salían adelante. No obstante,  fueron los egipcios los que mayor fama tuvieron a la hora de valorar el carácter independiente, noble y (otra vez) sensible de los pequeños felinos. Además de su tan destacada higiene, con la que estimulan la circulación y refrescan la piel.
 

"Los gatos tienen una honestidad emocional absoluta: los seres humanos, por algún motivo, pueden ocultar sus sentimientos, pero un gato no". - Ernest Hemingway

 

Asociado al carisma de los felinos hay algo que les hace muy únicos sobre el resto de los animales, y no es el hecho de que anden y corran moviendo las 4 patas hacia la misma dirección (esto también lo consiguen las jirafas y los camellos). El ronroneo ( purr en inglés) es, sin ninguna duda, otra de las  misteriosas maravillas en torno a los gatos.

Sobre las peculiaridades y efectos de esta acción se ha hablado y tratado en un gran número de ocasiones. El veterinario francés Jean-Yves Gauchet  ha demostrado, bajo el nombre de ronroterapia, que el sonido del ronroneo estimula las neuronas que producen serotonina ( la conocida hormona de la felicidad).

Sea o no por la potencia generada en la vibración del ronroneo, es cierto que este acto consigue transmitir una gran sensación de sosiego y bienestar en las personas. Y es que el ronroneo no es empleado por los felinos únicamente como expresión de bienestar, también lo utilizan como herramienta de calma ante situaciones de estrés o para acelerar su proceso de curación tras sufrir fracturas o heridas.

Por estas y muchas otras razones en Per Purr somos amantes incondicionales de los felinos y por ello también te recomendamos que seas un poco más gato, que te mimes, te relajes y, si quieres, también ronronees de placer.

 

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram