La Melatonina y la piel

Antonio La Paralela
abril 2, 2020
Tiempo de lectura: 4 minutos

La melatonina es una hormona productora, una señal que regula el ciclo de sueño-vigilia al provocar somnolencia y disminuir la temperatura corporal a través de la sensibilidad a la iluminación ambiental. Es decir, actúa durante la nocheAunque es muy importante para dormir, la melatonina es una ayuda para el sistema nervioso central, qué es lo que realmente nos pone a dormir.

En los años 90 se descubrió que la melatonina tiene otras funciones en el cuerpo, como la eliminación de radicales libres, lo que la convierte en un antioxidante endógeno. ¿Más?

No es tan solo un antioxidante,

es un super antioxidante.

Puede atravesar las membranas celulares y también la barrera hematoencefálica, un filtro que regula lo que ingresa al sistema nervioso central y que no sale. Al entrar, y a diferencia de otros antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y el glutatión, no se somete al ciclo redox. El ciclo redox (reducción-oxidación) ocurre cuando un antioxidante pobre en electrones, como los mencionados anteriormente, dona sus electrones para cancelar los efectos de los radicales libres (moléculas altamente reactivas que causan daño precisamente porque no tienen sus electrones emparejados, es decir, moléculas que necesitan electrones para estabilizarse). Debido a que no tienen muchos electrones para donarse, pueden volverse prooxidantes.

Es una molécula rica en electrones y puede interactuar con los radicales libres a través de una reacción aditiva, formando varios productos finales estables, excretados en la orina. Desde este punto de vista, la melatonina puede considerarse un antioxidante terminal.

Muchos ya saben que su producción está directamente relacionada con los ciclos de sueño. Pero lo que pocos saben es lo bueno que puede ser para la piel

A partir de los 30 años, la síntesis de melatonina comienza a disminuir, lo que explica las crisis de insomnio de la edad adulta. El déficit de melatonina también está relacionado con la depresión y con la obesidad.

Pero, ¿qué tiene que ver con una piel hermosa? Como dijimos antes, la melatonina disminuye la oxidación de las células endógenamente, siendo uno de los antioxidantes más poderosos que se haya encontrado

Los antioxidantes a su vez disminuyen el envejecimiento prematuro de las células y, en consecuencia, la piel; suavizando y previniendo las arrugas y eliminando la apariencia "cansada" que tanto nos disgusta.

También ayuda a controlar los cambios en la pigmentación de la piel al agregar melanina a los melanocitos, lo que hace que la piel cambie de color. Esta interacción también es responsable por el color más pálido de la piel de los ancianos y de las personas que sufren de insomnio.

Además de la pigmentación de la piel, también está relacionado con el control del melanoma, porque los receptores de melatonina se expresan en varias células de la piel, incluidos los queratinocitos (células productoras de queratina, predominantes en la epidermis) y los fibroblastos (células relacionadas con la curación y otras funciones).

 

 

La melatonina también puede suprimir la luz ultravioleta (UV) que causa daño a las células de la piel, presentando una fuerte actividad antioxidante en las células expuestas a los rayos UV. Por lo tanto, parece que la melatonina sintetizada localmente o aplicada tópicamente* podría neutralizar el estrés ambiental.

La piel actúa como una barrera entre el medio ambiente y el organismo, ya que está constantemente sujeta a las acciones de agentes solares, térmicos, de energía mecánica, químicos y biológicos. La evolución ha permitido que desarrolle propiedades únicas para lidiar con estos estresores, por lo que está dotada de capacidades para reconocer, discriminar e integrar señales específicas dentro de un entorno altamente ofensivo e integrarlas en un sistema neuroendocrino y de respuesta al estrés, incluida la mejora de la capacidad de la piel para generar nuevos vasos y cicatrices.

La melatonina aún no es usada en las cremas de protección solar, probablemente debido a incompatibilidades con las sustancias utilizadas para proteger contra los rayos UV, que requieren un pH muy alto para ser estables. Pero el uso de sus propiedades para fines tópicos ya se está usando en humanos: la melatonina en una formulación cremosa puede formar un depósito en la primera capa de la piel desde la cual se libera continuamente en los vasos sanguíneos, por lo que la piel puede ser un órgano objetivo no solo para el tratamiento de rutas locales, como la aplicación tópica, sino que también permite un suministro transdérmico (que pasa a través de la piel) que llega a nuestro sistema circulatorio creando un tratamiento interno a través de esta liberación constante de la piel.

Os dejamos un listado de alimentos que ayudan en la producción de esta hormona: avena, bayas, maíz, vino tinto, tomates y naranjas, papas, nueces y arroz

Fácil, ¿verdad? Nada fuera de nuestra dieta habitual.

Además de los alimentos, para tener una mejor producción de melatonina, debemos vigilar los factores ambientales: las estaciones, temperatura, iluminación ambiental y factores endógenos como el estrés y la edad. La historia de que no debes dormir con las luces encendidas, o con la tele puesta, puede considerarse correcta. Si hay una fuente mínima de luz en la habitación o si la temperatura no es agradable, puedes pasar una noche incómoda o una serie de ellas. Ya te habrá sucedido, ¿verdad?

La melatonina en forma de suplemento se encuentra fácilmente en farmacias.

Algunos consejos:

  1. Si vives en el hemisferio norte con días interminables en el verano y tardas en dormir, intenta cerrar las persianas "temprano", ya que el cuerpo tarda aproximadamente 4 horas en asimilar la oscuridad y empezar a producir melatonina.
  1. Come los alimentos anteriores dentro de una dieta variada.
  1. Si viajas mucho y tienes problemas con el jetlag o tienes una rutina loca o simplemente quieres dormir mejor todos los días, te recomendamos tomar la melatonina en forma de suplemento, ya que es maravilloso (¡sueño reparador y piel hermosa!). Se vende en tabletas, líquidas o sublinguales.
  1. *También hay opciones de melatonina de uso tópico en todas las farmacias como serums, ampollas y cremas.

 

¡Aprovecha estos momentos para cumplir tus horas extras de sueño!

¡Tú descansa, nosotros seguimos aquí por tí!

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram