¿Qué significa ser sano en 2020?

Antonio La Paralela
junio 9, 2020
Tiempo de lectura: 4 minutos

Teorías no faltan sobre qué es ser saludable o cuidar de la salud en los días de hoy. Aparte de que la oferta de novedades y tendencias sean enormes, el año 2020 nos trajo un “plus”: ¿Cómo ser sano en épocas de pandemia? ¿Qué es ser sano en nuestra nueva normalidad?


Cada día surge una tendencia y lo que pensabas que era lo mejor para tu salud, la ciencia dice que no lo puede afirmar al cien por cien. Cuando nos preguntamos qué significa ser saludable, aparecen más paradojas, resultando muy difícil ubicarnos.
 
¿Qué alimentos consumir? ¿Pero eso es realmente natural? ¿Qué significa “natural”?¿Por qué ecológicos y orgánicos? ¿Pagamos más caro si es local friendly? ¿Por qué comer sin sal, sin azúcar, sin gluten, sin trigo, sin lactosa? Una infinidad de “SIN’s” ¿Has mirado bien si lo que consumes no está testado en animales, si es cruelty free, sin plástico y biodegradable? 
 

 
Esta multitud de preguntas ya habrán pasado por tu cabeza y es normal, ya que vivimos en un mundo donde la “sobre-información” nos acompaña en todos los ámbitos.
 
Un día un homeópata me recomendó ducharme con avena, que eso me ayudaría a mejorar los síntomas de la alergia que tenía. Parece un chiste, pero fue real.Os acordáis que hace poco el té verde era la solución, luego la quinoa y un año después el tomar valeriana para dormir, pues hoy lo es la melatonina. También el milagroso aceite de coco, que servía para todo, y de repente todos hablaban de las semillas de chía y del extracto de pomelo. 
 
Enseguida, el elixir de la juventud se transformó en el zumo de aloe vera, los smoothies, las bayas de goji, el matcha tea y ya no se podía vivir jamás, sin la espirulina. Sin olvidar las últimas tendencias más saludables del mundo: hacer el ayuno intermitente y 3 días detox consumiendo solo líquido. ¿Pero no lo haces tú? Pues estás “out”. (Por favor: ¡eso sí es broma!).
 
Como habéis notado, llegar a conclusiones sobre esa temática no es fácil. Por supuesto, todo lo que mencioné arriba puede tener sentido cuando hablamos de cuidados de la salud. Sin embargo, si hoy comer salmón a la plancha es saludable, mañana alguien nos dirá que está lleno de mercurio, que es tóxico y que debemos evitarlo.
 
Por este y otros motivos, no hay una única respuesta que signifique o ejemplifique lo que hoy es el ser saludable. No hay receta. 
 
Seguramente es importante mantenerse informado y proponerse a cambiar hábitos que no te benefician. Tener cuidados con la nutrición y la buena forma física son parte del “pack de una vida sana (y feliz)”. Aparte, eso sí, está comprobado por la ciencia: el cuerpo, la mente y el espíritu influyen en nuestra salud.
 
Todavía hay un mundo por descubrir, pero si no queremos volvernos locos, la idea es compartir lo que creemos que nos puede guiar dentro de este mar de posibilidades:
 

  1. Lo natural, pero sin ser radical

 
Esta “tendencia” no es para nada nueva y sigue con su relevancia. Recomendamos que invites a los alimentos naturales a que vuelvan a ocupar más espacio en tu cocina.
 

 
 El viaje hacia una vida más sana empieza con las verduras, frutas, hojas y semillas. Como lo era antiguamente. Entonces di adiós a los industrializados y a los aditivos. Di hola a las nuevas fuentes de energía provenientes de la naturaleza o de tu propio huerto, si te lo puedes permitir.
 
Recuerda que no queremos vivir en la obsesión alimentaria, ya que los placeres de la vida también están relacionados a la comida. Así que, natural, pero sin ser radical.
 
 

  1. Moverse, pero como te guste 

 
Cada persona tiene un estilo de vida diferente. Puede ser que a ti no te apetezca el yoga pero te encante nadar. Es decir, la tarea es descubrir cómo te gusta moverte.
 
 Hay muchos entrenamientos que promueven la salud; caminar 30 minutos al día o pasear en bici también son actividades físicas sencillas y eficientes.
 

 
El resultado no importa en este caso, sino el viaje que te lleva allí. ¿De qué vale un cuerpo lleno de músculos y curvas si no estás contento moviéndote? 
 

  1. Cuerpo sano y la mente también

 
Sentirse en casa dentro de tu cuerpo no se logra solamente con actividades físicas  regulares. La salud mental también tiene un papel muy importante.
 Hay muchas formas de cuidar de la mente, sea a través de meditaciones, terapias, hipnosis, tratamientos holísticos, entre otras. Relajarse y enfocarse completamente en ti mismo es fundamental y funciona como un bálsamo. 
 

 

  1. La piel, el cabello y la ropa

 
Empezamos con la alimentación, cuerpo y mente, luego llegamos a nuestra piel, cabello y la ropa que llevamos. Esto también es parte de nuestro día a día. ¿Qué tipo de jabones y cosméticos utilizas? ¿Dónde los compras? ¿De qué están hechas tus ropas y accesorios?
 


Solo haciéndote este tipo de preguntas podemos repensar y cuestionar cómo y dónde podemos mejorar nuestros hábitos. 
Sabemos que no es tarea fácil pero, con disciplina y sin estrés, te invitamos a adentrarte en cada uno de los temas, experimentando poco a poco los cambios. Para adaptar tu rutina, mejorando significativamente tu salud a través de la alimentación, del entrenamiento o de la meditación, lo dejamos a tu criterio.
Los retos también pueden ser nuestros aliados. Beber 2 litros de agua al día y dormir las 8 horas que mereces, a lo mejor te ayudarán a alimentarte de manera equilibrada y saludable. Pero no hay que olvidar jamás el placer y la diversión, al final dicen que la vida es demasiado corta y 2020 será un año difícil de olvidar, por lo tanto a disfrutar de la vida, sea con una copita de cava o con una infusión de manzanilla!

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram