Hoy en día, en cualquier rutina de cosmética se recomienda el uso de antioxidantes por la mañana.
Pero, ¿sabes realmente cuáles son sus beneficios?
Son compuestos químicos que luchan contra los radicales libres, que son uno de los principales causantes de la pérdida de elasticidad y del envejecimiento cutáneo.
Estas moléculas dañinas se originan, además, por agentes externos como el tabaco, el alcohol , el estrés o la contaminación.
¿Te notas la tez apagada y sin luz? ¿Vives en alguna ciudad con exceso de contaminación y se refleja en tu piel? Pues nosotros hemos formulado un aceite para combatir contra ello.
El aceite facial de Per Purr es un cóctel de aceites vegetales y esenciales cargadito de vitaminas que (¡sorpresa!) tienen propiedades antioxidantes. Presenta gran emoliencia gracias a ingredientes como el aceite de almendras, aceite de coco y el aceite de baobab.
Además, este producto no está indicado solo para el cuidado facial, sino que también tiene increíbles beneficios para el cabello o la barba. De esto último se encarga el aceite de jojoba y el aceite de nuez de Brasil.
Después de conocer sus múltiples beneficios, quizás lo que no te convence es que se trate de un aceite. Pues bien, no hay de qué preocuparse. Es un aceite indicado para todo tipo de pieles, se absorbe rápido y no deja sensación grasa.
Y por último, ¿Cómo se utiliza?
Tras realizar la limpieza facial, depositamos dos o tres gotitas de aceite en la palma de la mano y lo calentamos unos segundos. Después lo aplicamos sobre nuestra piel y realizamos movimientos ascendentes que activarán la circulación sanguínea permitiendo una mayor absorción del producto. Con el exceso de aceite, masajeamos las puntas del cabello y, voilà, en un minutos luciremos una piel luminosa y un pelo sano y brillante.
De paso aprovechamos para avisarte que con motivo de nuestra Black Week.
El aceite facial tiene un descuento del 40%.
¿A qué esperar para probarlo y darnos tu opinión?
¡Aprovecha esta oportunidad!
En Per Purr, el feedback más escuchado sobre nuestros productos es “qué bien huelen”. Y lo escuchamos a menudo. Recibimos correos. Nos lo dicen nuestros clientes. Nos lo comentan nuestros colaboradores. Nos lo cuenta el chico de MRW que viene a por vuestros paquetes cada día.
Sí, sabemos que es vuestra parte favorita de la marca, lo primero que llama la atención, ¡y estamos super orgullosos de esto! Pero, ¿qué está por detrás de esto?
A parte de que huelen súper bien usamos los aceites esenciales para promover respuestas saludables en el organismo. Su uso extendido en el ámbito doméstico hoy en día se debe a la infinidad de propiedades e indicaciones que tienen, así como el aumento de consumo de cosmética natural. Sin embargo, deben usarse con cautela, de manera segura y siguiendo unas recomendaciones profesionales que a continuación te desvelamos.
Los aceites esenciales son esencias volátiles extraídas de plantas aromáticas (hojas, flores, caules, cortezas y raíces) por procesos de destilación o por presión.
Los aceites esenciales pueden penetrar a través del olfato o de la piel (muy superficialmente, no llegando al torrente sanguíneo. Al recibir la presencia de un aceite esencial se genera un estímulo en el sistema olfativo o en el sistema circulatorio a través de la piel, que envían señales al sistema límbico que actúan directamente en regiones asociadas con las emociones y con procesos vitales.
Por inhalación, los aceites esenciales actúan muy rápido. Una vez llega el olor a la mucosa nasal, se absorbe y provoca un estímulo en los nervios olfatorios. Como una persona reacciona a un olor o a otro tiene que ver con su memoria olfativa, que es construida desde que somos muy peques.
La aromaterapia es un método natural basado en la actividad de las moléculas bioquímicas que contienen los aceites esenciales y que es empleada para conseguir diferentes respuestas en el organismo como estimular o mitigar la función de las células en un órgano o sobre el sistema nervioso para alcanzar una sensación de equilibrio o normalización.
La aromaterapia usa los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y la armonía del cuerpo y de la mente para beneficio de nuestra salud y belleza. Destacamos entre sus propiedades:
Para obtener estos efectos es imprescindible utilizar aceites esenciales naturales de calidad y que sean realmente extraídos de plantas y no de ninguna esencia sintética. Existen en el mercado muchas esencias sintéticas, que huelen pero que carecen de estas propiedades.
También es importante que los aceites esenciales hayan sido extraídos de forma natural (por destilación a presión), sin el empleo de disolventes o procesos químicos que pueden alterar sus propiedades.
“Efecto ducha de spa en casa”: champú y acondicionador de hidratación intensa, el exfoliante de sales.
“Masaje efecto profesional”: aceites Relax y Sporty
“Baño romántico”, aunque sea para uno: sales de baño Floral-Cure
Piel cuidada y aterciopelada: ¡Nuestra crema hidratante!
Cada día recibimos muchos mensajes vuestros por correo, chat, whatsapp y RRSS.
Algunos con dudas sobre los productos, y muchos con dudas generales de belleza. Aquí os explicamos los más preguntados:
¡FALSO! Más que una realidad, es un efecto óptico. Es importante tener en cuenta que cada cabello nace de un solo folículo. Por eso, si te arrancas una cana o ésta se cae, solo puede reemplazarse por UN pelo que nacerá del mismo folículo y no de otros que estén alrededor.
No. No y ¡NO!
La cantidad de espuma depende de la cantidad de surfactantes usados en la fórmula. Los fabricantes, en ocasiones buscan, con la espuma, generar una experiencia sensorial agradable para el cliente, pero eso no significa ni mayor calidad ni mejor limpieza.
¡FALSO! No necesariamente, aunque es recomendable que utilicemos un champú de uso diario con menor detergencia, siempre que así lo requiera nuestro cabello, para no resecar. Lo que si lo estropea es usar secador u otros utensilios con fuente de calor a diario.
¡FALSO! Una vez que se han abierto es imposible. Están rotas, no se pueden reparar ni cerrar porque la cutícula del cabello ya está dañada. ¿El mejor tratamiento? Cortar las puntas con regularidad para mantener la melena sana.
¡FALSO! El cabello está compuesto por queratina, no se regenera como la piel, por lo tanto, no puede acostumbrarse a nada. Si notas que tu champú o acondicionador ya no hacen efecto puede ser porque tu pelo haya cambiado y esté, por ejemplo, más seco debido a los agentes externos, la coloración, la época del año…
Dependiendo de los ingredientes de la fórmula del champú que uses, también puedes tener esta sensación. La mayoría de los champús y tratamientos, llevan siliconas minerales. Con el paso de los meses el cabello pierde su brillo y el volumen. Prueba un champú libre de esas sustancias y sin siliconas minerales, lo ideal es una fórmula de silicona vegetal y aceites vegetales y esenciales. El cabello nunca se “acostumbrará” y siempre tendrá brillo.
Usando nuestros champús notarás la diferencia ya en los primeros lavados, mucho más brillo y flexibilidad en el pelo. Ese efecto no se pierde si los usas diariamente.
El único producto que ha demostrada su eficacia contra las estrías es el ácido retinoico, ya que es capaz de generar nuevo colágeno que es lo que necesita una estría para mejorar. De hecho, afirma que las cremas anti-estrías que se venden actualmente no han demostrado aportar mayor beneficio que una crema hidratante normal, pero sí que mantienen e incluso aumentan la elasticidad de la piel, disminuyendo el aparecimiento de las estrías.
¡FALSO! Vamos a aclarar de una vez por todas este tema. El pelo siempre es más grueso en la raíz que en las puntas. Cuando pasas la cuchilla, el pelo lo cortas casi en la base, dónde es más grueso. Por eso cuando el pelo crece esa base comienza a ser la punta, y da la sensación de que es más grueso.
Puedes hacer la prueba y quitar los pelos con una pinza o con cera y verás como vuelven a crecer como antes, por lo que el afeitado no cambió nada.
Consejo: Para quien sólo se depila con cuchilla, tiene que asumir que el pelo siempre será grueso cuando crezca. Además, con este tipo de depilación el pelo crece mucho más rápido, que cuando se arranca de raíz. Existen algunas opciones como las cremas depilatorias (para piernas, ingles, axilas, etc.), que disuelven la base de los pelos. No crecen tan rápido como cuando pasas la cuchilla, ni tan lento como la tradicional depilación con cera/miel.
Si no te gusta la depilación con cera, te da pereza pedir cita para depilarte etc, atenta que existen una infinidad de máquinas de depilación. Son muy prácticas, rápidas, no dejan rastros de cera en la piel y son eléctricas. No olvides que existe siempre la opción de la depilación con láser, que eliminan los pelos para siempre, en pocas sesiones.
¡VERDADERO! Por un lado, es un hecho que arrancar los pelos de raíz durante años hace que ellos cada día sean más frágiles, consecuentemente más finos y débiles. Pero no es sólo eso - con la edad, por un tema hormonal los pelos cada día son más débiles y finos. En algunas zonas incluso algunos ya ni volverán a crecer.
Consejo: ¡Este proceso afecta a todo el pelo del cuerpo! Atención con depilar mucho las cejas, no abuses a la hora de arrancar los pelos buscando la forma perfecta. Podrían dejar de ser espesas y pobladas a largo plazo, de tanto depilarlas.
¡VERDAD! Cuanto más quitas la cutícula, como cualquier piel crece, y será más perceptible, por eso tienes la impresión de que siempre sobra y que crece muy rápido. Es verdad que cuanto menos la quitamos, menos crece. La cutícula es una forma de protección de las uñas. Si el cuerpo nota que falta esa protección, la sustituye rápidamente. Si en cambio está intacta, el cuerpo no necesita producir tanta cantidad de piel. La cutícula crece hasta un punto y luego para. Es importante hidratarla y cuidarla. Obviamente algunas cutículas crecen más que otras, dependiendo de la persona, igual que pasa con el cabello.
Consejo: Si no tienes tiempo para hacerte las uñas, o entre manicura y manicura, pasa algún tiempo, lo ideal es que las hidrates al máximo. Puedes usar tanto productos específicos para uñas y cutículas, como cualquier crema hidratante de manos. Si te va el mundo natural como a nosotros, aplica unas gotitas de aceite vegetal, como el de argán o de macadamia, principalmente en invierno. Evita tener las cutículas secas, así no darán impresión de descuidadas.
En Per Purr, el feedback más escuchado sobre nuestros productos es “qué bien huelen”. Lo escuchamos muy a menudo. Recibimos correos. Nos lo dicen nuestros clientes. Nos lo comentan nuestros colaboradores. Nos lo cuenta el chico de MRW que viene a por vuestros paquetes cada día...
Sí, sabemos que es vuestra parte favorita de la marca, lo primero que llama atención, ¡y estamos super orgullosos de esto! Pero, ¿quieres saber por qué la memoria olfativa es tan potente?
El olfato está activo en nuestras vidas. Nos alerta ante un peligro, nos evoca recuerdos y emociones. Nos seduce... De hecho, somos capaces de distinguir entre un billón de notas olfativas diferentes. ¡Wow!
Las palabras no bastan para sentir un aroma. Ellos nos preceden, nos definen y nos marcan: las fragancias son parte de nosotros, cuentan nuestra historia personal. Son una conexión emocional -los recuerdos asociados a determinado momento- y pueden convertirse en una auténtica bomba de relojería sentimental.
Lo único innegable, es que al ser humano le gusta volver a momentos buenos de su vida.
Pero desafortunadamente, no solo de buenos recuerdos vivimos. Un olor, de inmediato puede causar rechazo, asociado a una mala experiencia, tan potente es lo que causa en nuestro cerebro.
Siempre que creamos un producto, intentamos que este transmita una sensación.
Estar en un bosque húmedo y denso.
Una mañana ensolarada de sábado.
Un postre.
El olor de los cítricos después de la lluvia.
Momentos que evoquen felicidad, en esto se basa nuestra filosofía del ‘5 minute reset shower’, pues no hacen falta más que 5 minutos bajo el agua con olores que tengan el poder de animarte, para resetear tu humor matinal o descargar el estrés del día. ¿Te apuntas?