Se dice que cuando hay amor una persona resplandece. Entonces ¿por qué no hacer que nuestra piel resplandezca?
Tal vez te estés preguntando -¿Por qué la piel?- y la verdad es que la respuesta es muy sencilla. La piel no es únicamente el órgano más grande de tu cuerpo. Es la parte que más exponemos hacia el exterior y por ello se convierte también en un elemento fundamental de nuestra identidad.
¿Cuál es la auténtica belleza del mundo?
Nosotros diríamos que la diversidad de sus formas, colores y texturas. Si viviésemos en un universo monocromo, lineal y repleto de clones directamente no seríamos personas. Sería imposible aguantar algo así, pues las personas se aburren ante la monotonía, al mismo tiempo que se estanca el pensamiento y la productividad.
Por algo las corrientes artísticas, la música, el diseño, la arquitectura o la moda son cambiantes; a la par que conviven unas entre otras. Porque la mejor opción es siempre que no exista una sola opción.
¿Por qué queremos que nuestra piel sea la misma que la de los modelos de las revistas? ¿Por qué tenemos que tener el aspecto que ha creado el retoque fotográfico?
La opción que cada persona escoja es maravillosa, pero que siempre sea por decisión propia y no por imposición. Al enamorarnos nos olvidamos un poco de las opiniones externas, sobre todo con nuestra relación, por eso debes amar tu piel y no pensar en lo que otras personas puedan decir de ella.
La piel, compuesta por dos capas y una masa subcutánea, no es inalterable ni estable. Cada una de las capas tiene una función distinta, por lo que tampoco existe un modelo único y siempre está en constante cambio.
En realidad, aunque no lo sepamos, desde que nacemos lo hacemos con unas características en la piel que irán asomando con el paso del tiempo, o incluso evolucionarán según los factores ambientales de nuestro entorno.
Cuando nos vestimos queremos marcar un estilo que identificamos con nuestra personalidad. Pues bien, ese cuero que cubre tu cuerpo es imprescindible para saber quién eres. Si intentas ocultarlo también estás escondiendo tu persona.
Eres tú quien decide que su piel sea como una cárcel u otro punto más de vida y energía. Igual que nadie puede prohibir que alces la voz para expresar lo que piensas, nadie puede prohibir tu cuerpo (si quieren juzgar ya es su problema).
Porque a través de tu piel también puedes decir quién eres.
Tu piel es tu identidad, no importan sus diferencias ni transformaciones. Lo importante es que te sientas a gusto con ella, que sepas que eres alguien y quién es ese alguien. ¡Que al final la vida es una suma de esos "álguienes" y de sus acciones!
"Olvídate del mundo. Piensa solamente en lo que llevas piel adentro y sabrás qué dulce y qué sabroso es, de pronto, vivir"
Jorge Debravo
Cicatrices, estrías, lunares, dilataciones, celulitis, manchas, cambios de pigmentación, rojeces, asperezas. No importa que aquello que define tu piel sea una huella de la vida o venga de serie.
No importa que sufras alguna enfermedad genética o una afección ambiental. Lo importante es que sepas que esa piel eres tú y que, con sus mayores o menores complicaciones, sientas orgullo de ella.
Son las incertidumbres, las inseguridades y las dudas las que hacen que nos desubiquemos y perdamos las ganas de ser quienes somos.
¡Hola lectores de Per Purr!
Después de mucha resistencia por mi parte a la hora de grabar un vídeo (sí, soy tímida y no me gustan para nada las cámaras), ¡por fin lo hice! Lo que hace el aburrimiento de la cuarentena, ¿no?
Lo que me llevó a grabarlo fue ver la infinidad de marcas e influencers que no explican bien cómo se aplica un facial, sea aceite o serum.
En un 99% de los vídeos que ves en las redes sociales, o en las propias páginas de los productos, la modelo coge la pipeta dosificadora y aplica una cantidad masiva de producto en el rostro y ¡tocando la piel con la punta de la pipeta!
¡No hagas eso nunca! Aunque un aceite no debería contaminarse, pues no lleva agua, y los serums que llevan agua igualmente contienen conservantes, cuando la pipeta toca la piel indeterminadas veces y la vuelves a meter dentro del producto eso puede “ensuciar” el producto.
El método de aplicación (con la pipeta) es usado para que el producto envasado no entre en contacto ni con los dedos ni con la piel, manteniéndose mejor por mucho más tiempo. Además, con la aplicación correcta evitamos una posible contaminación y que se malgaste el producto.
Como verás en el vídeo, usé 6 gotas de aceite para todo el rostro y cuello. Tengo la piel súper seca, por lo que, si tienes la piel normal, mixta o grasa, con 3 o 4 gotas tienes más que suficiente para una aplicación.
PASOS A SEGUIR PARA UN MEJOR RESULTADO:
Primeramente y muy importante: ¡limpia la piel!
Sea con tu producto habitual, con un gel (los de Per Purr son súper suaves y reforzados con proteína de avena, por lo que puedes lavarte el rostro con ellos) o con una pastilla de jabón suave. Yo en este momento estoy usando la pastilla Relax de Per Purr, que lleva lavanda y aceite virgen extra de oliva. Hice la espuma entre las manos y lavé el rostro vigorosamente pero con cuidado, dando un masaje inicial para aumentar la circulación.
Seca la piel con una toalla dedicada exclusivamente a la piel del rostro. Hazlo con toquecitos suaves sin arrastrarla sobre la piel. Si usas algún tónico, este es el momento de aplicarlo.
Deposita, en la palma de una de las manos, la cantidad de gotas de aceite de acuerdo con el tipo de piel que tengas. En mi caso fueron 6 gotas. Caliéntalo ligeramente con las yemas de tus dedos antes de aplicarlo en el rostro. Aplica un poco en cada zona y luego ve masajeandolas delicadamente. Acuérdate bien de la mandíbula, contornos de ojos y labios. El cuello siempre lo puedes finalizar con movimientos ascendentes.
Si te das cuenta, apenas con la aplicación del aceite y un ligero masaje, la piel queda con un efecto mate perfecto para el uso (o no) del maquillaje.
¡Piel unificada y nutrida en un solo paso!
En el vídeo no me has visto pasando la crema solar, pero es un paso imprescindible en todas las épocas del año. El índice UV en abril está llegando en 4-5 incluso en días lluviosos. Así que ¡protégete!
Si tienes alguna duda relativa a la aplicación del producto o cualquier otra, no dejes de contactarnos en nuestro whatsapp (+34) 645 64 49 90 o por correo en contact@perpurr.com. ¡Somos todo oídos!
La melatonina es una hormona productora, una señal que regula el ciclo de sueño-vigilia al provocar somnolencia y disminuir la temperatura corporal a través de la sensibilidad a la iluminación ambiental. Es decir, actúa durante la noche. Aunque es muy importante para dormir, la melatonina es una ayuda para el sistema nervioso central, qué es lo que realmente nos pone a dormir.
En los años 90 se descubrió que la melatonina tiene otras funciones en el cuerpo, como la eliminación de radicales libres, lo que la convierte en un antioxidante endógeno. ¿Más?
Puede atravesar las membranas celulares y también la barrera hematoencefálica, un filtro que regula lo que ingresa al sistema nervioso central y que no sale. Al entrar, y a diferencia de otros antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y el glutatión, no se somete al ciclo redox. El ciclo redox (reducción-oxidación) ocurre cuando un antioxidante pobre en electrones, como los mencionados anteriormente, dona sus electrones para cancelar los efectos de los radicales libres (moléculas altamente reactivas que causan daño precisamente porque no tienen sus electrones emparejados, es decir, moléculas que necesitan electrones para estabilizarse). Debido a que no tienen muchos electrones para donarse, pueden volverse prooxidantes.
Es una molécula rica en electrones y puede interactuar con los radicales libres a través de una reacción aditiva, formando varios productos finales estables, excretados en la orina. Desde este punto de vista, la melatonina puede considerarse un antioxidante terminal.
Muchos ya saben que su producción está directamente relacionada con los ciclos de sueño. Pero lo que pocos saben es lo bueno que puede ser para la piel.
A partir de los 30 años, la síntesis de melatonina comienza a disminuir, lo que explica las crisis de insomnio de la edad adulta. El déficit de melatonina también está relacionado con la depresión y con la obesidad.
Pero, ¿qué tiene que ver con una piel hermosa? Como dijimos antes, la melatonina disminuye la oxidación de las células endógenamente, siendo uno de los antioxidantes más poderosos que se haya encontrado.
Los antioxidantes a su vez disminuyen el envejecimiento prematuro de las células y, en consecuencia, la piel; suavizando y previniendo las arrugas y eliminando la apariencia "cansada" que tanto nos disgusta.
También ayuda a controlar los cambios en la pigmentación de la piel al agregar melanina a los melanocitos, lo que hace que la piel cambie de color. Esta interacción también es responsable por el color más pálido de la piel de los ancianos y de las personas que sufren de insomnio.
Además de la pigmentación de la piel, también está relacionado con el control del melanoma, porque los receptores de melatonina se expresan en varias células de la piel, incluidos los queratinocitos (células productoras de queratina, predominantes en la epidermis) y los fibroblastos (células relacionadas con la curación y otras funciones).
La melatonina también puede suprimir la luz ultravioleta (UV) que causa daño a las células de la piel, presentando una fuerte actividad antioxidante en las células expuestas a los rayos UV. Por lo tanto, parece que la melatonina sintetizada localmente o aplicada tópicamente* podría neutralizar el estrés ambiental.
La piel actúa como una barrera entre el medio ambiente y el organismo, ya que está constantemente sujeta a las acciones de agentes solares, térmicos, de energía mecánica, químicos y biológicos. La evolución ha permitido que desarrolle propiedades únicas para lidiar con estos estresores, por lo que está dotada de capacidades para reconocer, discriminar e integrar señales específicas dentro de un entorno altamente ofensivo e integrarlas en un sistema neuroendocrino y de respuesta al estrés, incluida la mejora de la capacidad de la piel para generar nuevos vasos y cicatrices.
La melatonina aún no es usada en las cremas de protección solar, probablemente debido a incompatibilidades con las sustancias utilizadas para proteger contra los rayos UV, que requieren un pH muy alto para ser estables. Pero el uso de sus propiedades para fines tópicos ya se está usando en humanos: la melatonina en una formulación cremosa puede formar un depósito en la primera capa de la piel desde la cual se libera continuamente en los vasos sanguíneos, por lo que la piel puede ser un órgano objetivo no solo para el tratamiento de rutas locales, como la aplicación tópica, sino que también permite un suministro transdérmico (que pasa a través de la piel) que llega a nuestro sistema circulatorio creando un tratamiento interno a través de esta liberación constante de la piel.
Os dejamos un listado de alimentos que ayudan en la producción de esta hormona: avena, bayas, maíz, vino tinto, tomates y naranjas, papas, nueces y arroz.
Fácil, ¿verdad? Nada fuera de nuestra dieta habitual.
Además de los alimentos, para tener una mejor producción de melatonina, debemos vigilar los factores ambientales: las estaciones, temperatura, iluminación ambiental y factores endógenos como el estrés y la edad. La historia de que no debes dormir con las luces encendidas, o con la tele puesta, puede considerarse correcta. Si hay una fuente mínima de luz en la habitación o si la temperatura no es agradable, puedes pasar una noche incómoda o una serie de ellas. Ya te habrá sucedido, ¿verdad?
La melatonina en forma de suplemento se encuentra fácilmente en farmacias.
Algunos consejos:
¡Aprovecha estos momentos para cumplir tus horas extras de sueño!
¡Tú descansa, nosotros seguimos aquí por tí!
El ácido retinoico es una forma de provitamina A y sus efectos varían con la concentración utilizada y el tipo de tratamiento utilizado. Normalmente los tratamientos a base de estos ácidos deben ser realizados en esta época del año, cuando la radiación solar es bastante menor.
Los dermatólogos y cosmetólogos suelen utilizar concentraciones más altas, para exfoliar la piel más profundamente favoreciendo la renovación celular más rápida. En las cremas de noche suelen aparecer en concentraciones más bajas y con efectos más sutiles, ofreciendo resultados visibles a medio y largo plazo.
Estos tratamientos son eficientes pues hacen una exfoliación química, que estimula la formación de colágeno. El tratamiento en casa, implica el uso de un cosmético que contenga ácido retinóico al menos dos veces por semana, dependiendo de la condición de la piel.
Las personas con pieles sensibles no deben usar continuamente este activo y es importante que antes de comenzar el tratamiento se haga una prueba en una pequeña zona de piel para comprobar que no surge ninguna reacción no deseada como picor, enrojecimiento e irritación severa.
Aunque se sabe que el uso de betacaroneto protege la piel contra la agresión solar, el uso de productos que contienen ácido retinoico debe ser siempre por la noche, ya que es foto-sensible.
Durante el tratamiento lo mejor es evitar el sol y utilizar un filtro con SPF 50. Si la piel no está bien protegida el problema puede agravarse e incluso causar nuevas manchas. Entre una y cuatro semanas la piel se mostrará más brillante y uniforme.
La comida también puede ser un buen aliado para iluminar la piel. Algunos alimentos tienen un alto contenido en retinol, tales como las verduras de hojas verde oscuro y las frutas de color amarillo-anaranjado, que deben consumirse siempre.
"¡El sueño es el rey de las virtudes! ¡Es necesaria mucha virtud para dormir bien! Debemos honrarlo y respetarlo, ya que no es poco el saber dormir. El rejuvenecimiento inmunológico, nervioso y muscular se produce mientras duermes".
Qué una noche de sueño es esencial para tener una piel siempre perfecta, nadie lo pone en duda. Ahora lo que muchos olvidan, es que esa noche hace falta llegar a descansar de verdad, o mejor dicho: lo ideal son varias horas! Luego estas, sin dudas, harán maravillas por tu salud.
Durante el sueño el cuerpo produce hormonas de crecimiento, estas son importantes para la renovación de las células, el sistema inmunológico y nervioso, además de ayudar a reparar el tejido - entre ellos la piel.
Las células tienen un ciclo de vida, nacen y mueren, y con repetidas noches de sueño insatisfactorias las células no consiguen reponerse. Por lo tanto, las personas que duermen mal, envejecen antes, además de poder desarrollar otros problemas de salud.
Sabemos que el estrés de tu día a día, hace imposible que le dediques tiempo a dormir y sobre todo que duermas ocho horas del tirón, hace siglos ¿verdad? Tenemos buenas noticias, con que logres dormir 6 horas seguidas y profundas, también podrás tener sueño reparador.
Dormir bien no significa dormir muchas horas el fin de semana, o que te guste dormir. Dormir bien es un ejercicio diario, tenemos que crear una rutina. ¡Muchos envidiamos a los que pueden dormir mucho!
¿Sabes cuál es el horario más beneficioso para tu cuerpo? Dormir de las 10 de la noche a las 6 de la mañana. Tenemos que tener en cuenta que nuestro cuerpo se rige por el sol.
El sueño más reparador, siempre será cuando es de noche, ahí nuestro cuerpo logra liberar melatonina, una hormona producida por la glándula pineal que induce el sueño profundo, esta irá disminuyendo a medida que nos acercamos a los 30 años.
Truquitos para dormir bien:
1. Intentar irte todos los días a la misma hora a la cama, es fundamental crear una rutina.
2. Luces deben estar apagadas, evitar poner lavadoras o ruidos extraños de fondo, el silencio es importante.
3. La temperatura de la habitación tiene que ser agradable, ni mucho frío ni mucho calor.
4. No traigas el pc, ni el IPad, ni el móvil a la cama. Te van a espabilar con su luz y los sonidos que puedan hacer.
5. Tomate muy en serio estas pautas, inténtalo un mes, vas a ver la diferencia.
En cuanto a la piel, sí que debemos usar los cosméticos nocturnos antes de acostarnos y no en otro momento del día.
La primera razón es que algunos pierden su efectividad al exponerse a la luz solar, otros pueden poner en riesgo tu piel por no tener ningún tipo de protección, causando incluso manchas o irritación en la piel.
La segunda razón, es que son mucho más efectivos, al estar tu cuerpo en plena renovación celular, mientras duermes.
Una nueva idea muy interesante que ha llegado al mercado son los llamados relojes bio-alarma, que no es más que una aplicación para el móvil. Capturan las fases de sueño durante el tiempo que duermes y las analizan a través de un gráfico.
Te crea una página de perfil, con todas las muestras de las etapas de tu sueño, así como a la hora que te duermes, te despiertas, tiempo total del sueño y la media de todo. Con los resultados se puede establecer una alarma para que te despierte en el momento adecuado, durante los últimos 30 minutos de tu sueño. Así evitamos despertarnos durante nuestro sueño profundo , llamado REM.
El sueño REM es cuando estas profundamente dormido, cuando tus ojos tienen ese movimiento rápido de ahí el nombre, cuando se están produciendo tus sueños. ¿Es grave despertar cuando estás en REM?
Pues no, lo único que pasa es que tu sensación al levantarte será diferente, estarás cansado, no tendrás la sensación de haber tenido un sueño reparador. Los técnicos de sueño, en los laboratorios donde se realizan las pruebas son instruidos para no despertar a los pacientes si están en REM. Los sueños más memorables se producen en esta fase, en la que prevalece la debilidad muscular, la parálisis auto-inducida.
¿Realmente funcionan estos aparatos? Sí!
Hay diferentes marcas, que se adatan a diferentes dispositivos. Tendrás que ver la que más se adecua a tu Smartphone.
En el teléfono inteligente hay un dispositivo llamado que calcula la orientación del acelerómetro y para cambiar el diseño de la pantalla de acuerdo con el movimiento. Estos APP? S usar el acelerómetro para capturar los movimientos que hacemos durante el sueño y así saber si usted está en REM (sin movimiento) o NREM.
Si todavía duda sólo tiene que descargar otra aplicación del? ISeismo? (Sísmica relacionada con los terremotos o las vibraciones). Esta aplicación mide el más mínimo movimiento. Si se coloca en la parte superior del vientre mientras está acostado, es capaz de recuperar el aliento.
TIP: Para los usuarios de iPhone, Apple lanzó iOS 7.0.4, y una de las preguntas que se ha mejorado mediante la actualización es el problema con el acelerómetro. Para realizar la actualización sólo tiene que ir en la configuración? en general? Actualización de software.
Vale la pena probarlo, empieza a analizar tus noches de sueño. Logrando ser más productivos durante el día y mejorar nuestra salud, lógicamente también tu piel.
¡Dulces sueños!