¿Los champús sin lauril sulfato de sodio (SLS) no hacen espuma?

 
El SLS se ha usado como ingrediente desde 1930. Comúnmente utilizado como agente de limpieza en productos de desinfección doméstica, detergentes para  la ropa o,  lavavajillas. Así como en champús, jabones corporales y pastas dentales.
 
Hoy el lauril sulfato de sodio está muy mal visto por razones infundadas. Se ha creado una narrativa donde el SLS es una amenaza para la salud humana, diciendo que puede causar cáncer, pérdida de cabello, disfunción de los sistemas biológicos, etc. Estas afirmaciones no están respaldadas científicamente y deben considerarse falsas y falaciosas.
 

 

¿Por qué no lo utilizamos en Per Pur?

 
Resulta que el SLS es un surfactante económico muy bueno y posee una alta capacidad limpiadora, además de crear abundante espuma. Pero no es la mejor opción para todos. Por su fuerte acción astringente tiene un efecto más abrasivo, lo que puede causar irritación en algunas personas. Hoy existen surfactantes de nueva generación, más suaves y con excelente capacidad limpiadora. 
La tecnología biológica desarrollada permite que estos nuevos agentes limpiantes, vegetales naturales (surfactantes), cumplan su función con delicadeza. Esta tecnología también posibilita que sean biodegradables, con todos sus componentes derivados de recursos naturales renovables y sostenibles (provenientes de plantas).
Dicen que: “Sin espuma también se limpia”.
 
 
 
Es verdad. Pero en Per Purr nos encanta la espuma y no queremos prescindir de ella. La espuma es parte fundamental de una ducha placentera, ayudando a lograr un aspecto suave, sedoso y natural.
 
Los champús sin SLS son famosos por no expandirse ni crear espuma. En Per Pur utilizamos Surfactantes (detergentes) sin sulfatos, extremadamente suaves y que proporcionan una limpieza profunda y duradera, además de hacer una espuma densa y abundante.
 
 

La higiene del cabello es un paso muy importante para tu belleza y salud. Aunque lavarse el cabello es una tarea sencilla que muchos lo hacen a diario, a veces algunos hábitos pueden ser dañinos sin que lo notes. 

Conocer tu cabello es esencial para entender sus necesidades. En el caso de las enfermedades del cuero cabelludo, es importante consultar a un dermatólogo para que te pueda recomendar algo específico.

La temperatura del agua, la cantidad de champú y acondicionador, o la forma en que se elimina el exceso de agua después de la limpieza, pueden tener una influencia positiva o negativa en la apariencia y la salud del cabello.

La frecuencia con la que te lavas el cabello también puede influir. Las diferentes texturas de hilo influyen directamente en la cantidad de veces que debe ser  lavado. Para algunos tipos, como los rizados o los grasientos, por ejemplo, no es recomendable lavarlos con tanta frecuencia. 

Compartimos algunos consejos y técnicas de cómo lavar el cabello de manera eficaz, paso a paso, para que aproveches todos los nutrientes de los productos que utilizas:

  1. Usa la temperatura tibia del agua para humedecer el cabello. Es cierto que no es tarea fácil en el invierno. Es importante al menos intentar evitar el agua extremadamente caliente para lavar el pelo, pues puede ser dañino a los hilos y al cuero cabelludo, generando sequedad o grasa e irritaciones.
  1. No exageres en la cantidad de champú. El secreto para limpiar los cabellos está en los movimientos. 
  1. Aplica el champú sobre las raíces y masajea bien el cuero cabelludo con la punta de los dedos, nunca con las uñas. Algunos especialistas recomiendan para incrementar el volumen y la circulación, hacerlo con la cabeza al revés.
  1. Aclara bien el cabello, sin dejar residuos del champú. Este es un punto muy importante, para que el pelo se quede realmente limpio. Pero si no lo aclaras bien los resultados no serán los mismos.
  1. Repite el proceso si deseas una limpieza más profunda.
  1. Aplica el acondicionador haciendo movimientos de arriba hacia abajo, utilizando el producto por toda la extensión del pelo. Si utilizas algunos de los acondicionadores de Per Purr, puedes también masajear el cuero cabelludo, ya que contiene vitaminas, minerales y ácidos grasos, previniendo la sequedad del cuero cabelludo.
  1. Deja actuar algunos minutos. Otra vez, acláralo bien sin dejar residuos, para que el pelo no se quede apelmazado. El acondicionador es un producto hecho para alinear la estructura del cabello y sellar la cutícula que permanece abierta después del uso del champú.
  1. No seques el pelo frotando los hilos con la toalla. La mejor manera de secar los hilos es hacer movimientos suaves con la toalla, nunca frotarlos para no romperlos. El hilo es una estructura sensible y necesita cuidado también al ser secado. 
  1. Ten mucho cuidado al peinarte mientras te duchas. El pelo mojado tiende a volverse elástico y extremadamente vulnerables a la rotura. Dependiendo del peine o cepillo utilizado, las posibilidades de romper los hilos son mayores. Lo ideal es peinar tu cabello seco o ligeramente húmedo. Pero para aquellos a los que les gusta peinarse durante la ducha, es recomendable hacerlo suavemente con las yemas de los dedos.
  1. Finalmente,  te recomendamos utilizar peines de madera, con dientes largos o un cepillo de cerdas naturales, ya que ambos generan menos fricción. 

Muy importante también en el proceso de cuidado del pelo es la hidratación, la nutrición y la reconstrucción. Por eso, aplicar una mascarilla capilar hidratante, al menos una vez a la semana, o también el famoso aceite de coco, suele ayudar a tener un cabello más sano, brillante y vivo.

Sabemos que no hay una forma universal de lavar el cabello. Es importante probar diferentes formas y productos para saber cuáles funcionan mejor. La necesidad de cada cabello puede ser diferente pero, en general, con este paso a paso y utilizando productos capilares con ingredientes de calidad, como los  champús low poo, notarás el resultado.

¿Ya te has dado cuenta de que a veces tu cabello se cae mucho?

No pierdes solo los típicos 100 cabellos diarios. Hay mechones de pelo en el cepillo cuando te cepillas, en la almohada cuando te levantas y, sobre todo, todos los días en la ducha.

Seguro que no te has fijado ni en qué época del año te suele ocurrir.  Algunas personas tienen estas pérdidas de manera esporádica, pero es muy probable que a muchos os pase a finales del verano, cuando comienza el otoño.

Si este verano lucías pelazo y ahora tu cabello se está cayendo y perdiendo brillo, no te preocupes, es bastante común. El cabello también tiene ciclos y se prepara para el invierno, más o menos como los árboles.

En primavera resurge todo otra vez. Tu pelo crece con más fuerza, incluso está un pelín indomable y en verano te encanta tu melena, ya que está en todo su esplendor.

Si este es tu caso, y crees que coincide con los datos que te hemos indicado, toma nota. Si crees que esa caída puede deberse a un trastorno hormonal, te pedimos que visites a un especialista; te hará las pruebas pertinentes y un diagnóstico 100% fiable.

Ya te has dado cuenta que tu pelo cae más en otoño

Existen suplementos que te van a ayudar con tu problema, a prevenir y curar. Puedes probar algún tipo de nutricosmético que incluya vitaminas y minerales esenciales para el mantenimiento del cabello.

Si no eres muy fan de los suplementos, hay tratamientos tópicos tanto en salones de belleza como para su aplicación en casa.

Un tratamiento que funciona muy bien, y es fácil de usar, es mezclar una cucharada de aceite de coco virgen con una cucharada sopera de aceite de oliva virgen y 10 gotas de aceite esencial de romero. Aplicar en el cuero cabelludo, masajear y dejar actuar media hora, preferentemente con una toalla húmeda y caliente. Aclarar y lavar como de costumbre. Repetir una vez a la semana.

Para un buen mantenimiento del cabello te recomendamos nuestra línea capilar, libre de sulfatos, parabenos, siliconas y aceites minerales. Rica en aceites vegetales, esenciales, y aminoácidos.

Comprala aquí.

1. ¿El uso de cuchilla en las piernas deja lo pelos más gruesos?
¡NO! Vamos a aclarar de una vez por todas este tema. El pelo siempre es más grueso en la raíz que en las puntas. Cuando pasas la cuchilla, el pelo lo cortas casi en la base, dónde es más grueso. Por eso cuando el pelo crece esa base comienza a ser la punta, y da la sensación de que es más grueso.
Puedes hacer la prueba y quitar los pelos con una pinza o con cera y veras como vuelven a crecer como antes, por lo que el afeitado no cambió nada.
Consejo: Para quien sólo se depila con cuchilla, tiene que asumir que el pelo siempre será grueso cuando crezca. Además, con este tipo de depilación el pelo crece mucho más rápido, que cuando se arranca de raíz. Existen algunas opciones como las cremas depilatorias (para piernas, ingles, axilas, etc.), que disuelven la base de los pelos. No crecen tan rápido como cuando pasas la cuchilla, ni tan lento como la tradicional depilación con cera/miel.
Si no te gusta la depilación con cera, te da pereza pedir cita para depilarte etc, atenta que existen una infinidad de máquinas de depilación. Son muy prácticas, rápidas, no dejan rastros de cera en la piel y son eléctricas.No olvides que existe siempre la opción de la depilación con láser, que eliminan los pelos para siempre, en pocas sesiones.
99
2. ¿La depilación con cera deja el pelo más frágil?
¡Sí! Por un lado, es un hecho que arrancar los pelos de raíz durante años hace que ellos cada día sean más frágiles, consecuentemente más finos y débiles. Pero no es sólo eso- con la edad, por un tema hormonal los pelos cada día son más débiles y finos. En algunas zonas incluso ya ni crecerán.
Consejo: ¡Este proceso afecta a todo el pelo del cuerpo! Atención con depilar muchos las cejas, no abuses a la hora de arrancar los pelos buscando la forma perfecta. Podrían dejar de ser espesas y pobladas a largo plazo, de tanto depilarlas.
3. Cutículas: ¿Cuánto más las quitas, más crecen?
¡Sí! Cuanto más quitas la cutícula, como cualquier piel crece, y será más perceptible, por eso tienes la impresión de que siempre sobra y que crece muy rápido. Es verdad que cuanto menos la quitamos, menos crece. La cutícula es una forma de protección de las uñas. Si el cuerpo nota que falta esa protección, la sustituye rápidamente. Si en cambio está intacta, el cuerpo no necesita producir tanta cantidad de piel. La cutícula crece hasta un punto y para. Es importante hidratarla y cuidarla. Obviamente algunas cutículas crecen más que otras, dependiendo de la persona, igual que pasa con el cabello.
Consejo: Si no tienes tiempo para hacerte las uñas, o entre manicura y manicura, pasa algún tiempo, lo ideal es que las hidrates al máximo. Puedes usar tanto productos específicos para uñas y cutículas, como cualquier crema hidratante de manos. Si te va el mundo natural como a nosotros, aplica unas gotitas de un aceite vegetal, como el de argán o de macadamia, principalmente en inverno. Evita tener las cutículas secas, así no darán impresión de descuidadas.
4. ¿El cabello se acostumbra al champú?
Depende de los ingredientes de la fórmula del champú que uses. La mayoría de los champús y tratamientos, llevan siliconas minerales. Con el paso de los meses el cabello pierde su brillo y el volumen. Prueba un champú libre de esas sustancias y sin siliconas minerales, lo ideal es una fórmula de silicona vegetal y aceites vegetales y esenciales. El cabello nunca se “acostumbrará” y siempre tendrá brillo.

Línea Capilar Per Purr

Usando nuestros champús notarás la diferencia ya en los primeros lavados, mucho más brillo y flexibilidad en el pelo. Ese efecto no se pierde si los usas diariamente.

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram