Ahora mismo estarás pensando que nos hemos vuelto locos ¿verdad? ¿Cómo voy a limpiar la piel con productos que tengan una textura aceitosa?
Seguro que ni te atreves a desmaquillar tus ojos con aceites, aunque seas adicta al rímel resistente al agua. El aceite siempre lo hemos considerado “el enemigo” en nuestros cuidados faciales, surgiendo así miles de productos “oil-free” en el mercado.
Nos hemos propuesto contaros las novedades y desmitificar este tema que causa tanta controversia. Lo más importante, ¡sí, puedes usar aceites faciales! Obviamente hay un pero, tienes que tener en cuenta tu tipo de piel y la frecuencia de uso de los mismos.
Las pieles secas pueden darse el lujo de usar estos aceites a diario. En cambio las pieles normales con dos o tres veces a la semana ya son suficientes.
Para las pieles mistas y grasas el aceite como forma de lavado puede ser usado como “mantenimiento” semanal o cuando la piel necesite de un tratamiento de choque. Por ejemplo, después de una noche de fiesta y con mucho maquillaje.
Otro punto importante es ¿qué aceite puedo o debo usar? Siempre aceites vegetales y esenciales, nunca aceites minerales. Y ahora seguro que estas pensando ¿pero que les pasa a los aceites minerales y cuál es mineral y cuál vegetal?
Los aceites minerales son los que usamos para hidratar a los bebes, y no es que sean malos ni tóxicos, sólo que no son adecuados para pieles adultas.
Estos aceites se usan para proteger la piel de los bebes, sobre todo de la orina y otros factores que pueden irritar su piel. Los aceites minerales no los absorbe la piel, si no que crea una especie de barrera protectora evitando que se dañe.
En cambio nosotros queremos aprovechar los beneficios de los aceites, en este caso los vegetales, para que nutran la piel, la dejen respirar y no para que la obstruyan, lo que podría acabar causando incluso acné.
Una vez aclaradas todas las dudas vamos a compartir con vosotros un aceite perfecto para hacer una buena limpieza facial, aquí va nuestra “receta de la abuela”, apunta:
¿Qué necesito?
Mezcla en el frasco a partes iguales el aceite de oliva y el de ricino. Añade dos o tres gotas de aceite esencial de árbol de té, que por sus propiedades bactericidas y cicatrizantes es muy eficiente. Agita bien el contenido.
¿Cómo se aplica? Haz movimientos circulares durante algunos segundos, para potenciar el efecto de limpieza. Otro truco es usar unos discos de algodón empapados en agua tibia y dejarlos durante un minuto sobre tu piel.
Con los mismos discos de algodón puedes ir retirando el aceite de la cara, siempre con movimientos circulares. Seca tu carita con una toalla suave y aplícate el tónico si lo ves necesario.
Esta mezcla es perfecta para quitar el maquillaje, además de ser eficiente, es 100% natural. Si tienes la piel grasa, puedes usarlo a diario para quitar el maquillaje siempre y cuando acabes lavando bien la piel con un limpiador jabonoso.
Vas a notar con este tratamiento que tu piel va a dejar de estar triste y apagada. Lo importante es que tengas en cuenta tu tipo de piel y uses los aceites vegetales en su justa medida.