Además de dejar tu piel muy hidratada y tu humor en alta, nuestro exfoliante de sales es poderoso en el combate de las celulitis por contener la mezcla ideal de aceites esenciales.
Más conocida por verbena exótica este un pequeño árbol es cultivado en China y Malasia. De sus flores, hojas y frutos se extrae este aceite esencial alimonado.
Debido a sus propiedades, la litsea actúa en la limpieza de la piel curando sus inflamaciones. Tonifica los tejidos por lo que es muy útil en los masajes para la celulitis combatiendo los problemas asociados a la mala circulación. Además regula la presión arterial y mantiene la frecuencia cardiaca estable.
Si usado con un vaporizador o difusor ayuda a crear un ambiente tranquilo que facilita la relajación, así como la digestión pues sus notas emiten agradables sensaciones en el cuerpo sin necesidad de aplicación tópica.
El aceite de benjuí tiene un aroma dulce, cálido y con toques de vainilla; es de color marrón dorado, con una viscosidad similar a la melaza. En la India es considerada la fragancia sagrada usada utilizan para disuadir a los demonios durante las ceremonias de cosecha de arroz y en nuestro caso el demonio de las celulitis. Este aceite nos ayuda a mejorar la circulación de la sangre aumentando la eliminación de líquidos y toxinas que causan el hinchazón y las celulitis.
También tiene componentes que rompen las cadenas lipídicas de forma natural activando la eliminación de grasas. Por otra parte, aumenta la producción de colágeno y la tonificación de la piel.
El hecho de que sean altamente nutritivos los hace especialmente buenos para cuidar las estrías y celulitis. Son ricos en minerales, vitaminas, ácidos grasos y proteínas que ayudan a tonificar e hidratar la piel para que no luzca el aspecto cáscara de naranja.
Todos lo sabemos: un buen masaje en movimientos circulares y luego en movimientos ascendentes desde los tobillos hacia el ombligo aumenta la circulación y estimula todavía más la liberación de líquidos. Ahora imagina que este masaje tenga un plus de relajar los músculos y dejar la piel como seda. Esto es lo que propone nuestro exfoliante corporal de sales: mientras estás puliendo la piel, estarás eliminando toxinas también.
1. ¿El uso de cuchilla en las piernas deja lo pelos más gruesos?
¡NO! Vamos a aclarar de una vez por todas este tema. El pelo siempre es más grueso en la raíz que en las puntas. Cuando pasas la cuchilla, el pelo lo cortas casi en la base, dónde es más grueso. Por eso cuando el pelo crece esa base comienza a ser la punta, y da la sensación de que es más grueso.
Puedes hacer la prueba y quitar los pelos con una pinza o con cera y veras como vuelven a crecer como antes, por lo que el afeitado no cambió nada.
Consejo: Para quien sólo se depila con cuchilla, tiene que asumir que el pelo siempre será grueso cuando crezca. Además, con este tipo de depilación el pelo crece mucho más rápido, que cuando se arranca de raíz. Existen algunas opciones como las cremas depilatorias (para piernas, ingles, axilas, etc.), que disuelven la base de los pelos. No crecen tan rápido como cuando pasas la cuchilla, ni tan lento como la tradicional depilación con cera/miel.
Si no te gusta la depilación con cera, te da pereza pedir cita para depilarte etc, atenta que existen una infinidad de máquinas de depilación. Son muy prácticas, rápidas, no dejan rastros de cera en la piel y son eléctricas.No olvides que existe siempre la opción de la depilación con láser, que eliminan los pelos para siempre, en pocas sesiones.
2. ¿La depilación con cera deja el pelo más frágil?
¡Sí! Por un lado, es un hecho que arrancar los pelos de raíz durante años hace que ellos cada día sean más frágiles, consecuentemente más finos y débiles. Pero no es sólo eso- con la edad, por un tema hormonal los pelos cada día son más débiles y finos. En algunas zonas incluso ya ni crecerán.
Consejo: ¡Este proceso afecta a todo el pelo del cuerpo! Atención con depilar muchos las cejas, no abuses a la hora de arrancar los pelos buscando la forma perfecta. Podrían dejar de ser espesas y pobladas a largo plazo, de tanto depilarlas.
3. Cutículas: ¿Cuánto más las quitas, más crecen?
¡Sí! Cuanto más quitas la cutícula, como cualquier piel crece, y será más perceptible, por eso tienes la impresión de que siempre sobra y que crece muy rápido. Es verdad que cuanto menos la quitamos, menos crece. La cutícula es una forma de protección de las uñas. Si el cuerpo nota que falta esa protección, la sustituye rápidamente. Si en cambio está intacta, el cuerpo no necesita producir tanta cantidad de piel. La cutícula crece hasta un punto y para. Es importante hidratarla y cuidarla. Obviamente algunas cutículas crecen más que otras, dependiendo de la persona, igual que pasa con el cabello.
Consejo: Si no tienes tiempo para hacerte las uñas, o entre manicura y manicura, pasa algún tiempo, lo ideal es que las hidrates al máximo. Puedes usar tanto productos específicos para uñas y cutículas, como cualquier crema hidratante de manos. Si te va el mundo natural como a nosotros, aplica unas gotitas de un aceite vegetal, como el de argán o de macadamia, principalmente en inverno. Evita tener las cutículas secas, así no darán impresión de descuidadas.
4. ¿El cabello se acostumbra al champú?
Depende de los ingredientes de la fórmula del champú que uses. La mayoría de los champús y tratamientos, llevan siliconas minerales. Con el paso de los meses el cabello pierde su brillo y el volumen. Prueba un champú libre de esas sustancias y sin siliconas minerales, lo ideal es una fórmula de silicona vegetal y aceites vegetales y esenciales. El cabello nunca se “acostumbrará” y siempre tendrá brillo.
Usando nuestros champús notarás la diferencia ya en los primeros lavados, mucho más brillo y flexibilidad en el pelo. Ese efecto no se pierde si los usas diariamente.
La miel puede sustituir el azúcar, pero además de endulzar tiene propiedades bactericidas y antisépticas, por lo que es un antibiótico natural y sin contraindicaciones.
Lo que mucha gente no sabe es que estas mismas propiedades se pueden aprovechar para la piel, para cualquier tipo de problema. Es un excelente cicatrizante, ayuda a prevenir infecciones en heridas y quemaduras y es anti-inflamatorio. No tiene restricciones, vale para pieles todo tipo de pieles.
En el caso de las que tienen acné, el efecto antiinflamatorio y curativo de la miel, ayudará a que la piel responda muy bien al tratamiento, incluso mucho mejor que con muchos de los cosméticos.
En pieles con alergia, irritación o quemaduras tiene efecto calmante, aliviando el enrojecimiento.
En piel seca, hidrata e ilumina, dejando la piel más luminosa y exuberante.
Otra de sus cualidades increíbles es que en pieles grasas tiene un efecto astringente y controla los reflejos no deseados.
Es decir, la miel es perfecta para todo tipo de pieles, es un remedio casero estrella.
Incluso si tu piel no tiene ningún síntoma, si está perfectamente sana, puedes usar la miel en tus cuidados diarios, ayuda a mantener una piel perfecta, brillante y con un nivel adecuado de hidratación. En este caso, con una vez a la semana sería suficiente.
Modo de uso en la piel:
No tiene mucho misterio con una cucharada será más que suficiente. Limpia a fondo la piel con tu producto habitual utilizando agua tibia. Aplica la miel haciendo movimientos circulares por todo el rostro durante unos minutos. Déjalo durante 30 minutos y retirar con agua tibia. Tratamiento ideal para antes de acostarte, así a la mañana siguiente tu piel estará como nueva.
Añádele además 3 o 4 gotas de extracto de propóleo, si tu piel sufre de acné o está irritada, ayudará a calmar y a proteger la piel. Además si necesitas que tu piel cicatrice, puedes poner unas gotas aceite esencial de lavanda.
Modo de uso en el pelo:
Calienta al baño maría dos cucharadas de sopa de miel y dos de aceite de oliva virgen extra. Es muy importante que no dejes que hierva, sólo hay que calentarlo para que la miel quedé liquida. Aplícalo sobre el cabello seco y déjalo 30 minutos.
Después lo lavas como de costumbre. Puedes aplicar esta mezcla en la raíz sin problemas, ayuda a que la raíz del pelo se fortalezca y disminuya la caída.El pelo no quedará grasiento, ya que al tratarse de un aceite vegetal y no mineral saldrá muy bien con el lavado.
Resultado: ¡Tu pelo muy hidratado y con las puntas perfectas como si acabaras de salir de la peluquería!
PD: Es muy importante que la miel sea miel de verdad y no una mezcla de glucosa o jarabe de las que se venden en los supermercados. Lo ideal es que su origen sea de un colmenar.
PD2: Si quieres conocer nuestros productos que llevan miel, aquí los tienes: Jabón Detox, Jabón Nutritive y Jabón Warm.
¿Cómo es el invierno? Parece muy obvia la respuesta, pero nos gusta que te hagas esta pregunta en voz alta, para que entiendas mejor nuestros 10 consejos para cuidarte en esta época del año.
El invierno en general hace frío, nos exponemos menos a la luz solar y en muchas zonas es incluso más seco. Obviamente esto afecta drásticamente a nuestra piel, se suele volver más seca, por la falta de luz y de humedad, por lo que tú ritual de cuidados tiene que adaptarse.
Error # 1: Te saltas la exfoliación
Es importante que no te saltes la exfoliación, ya que en invierno al estar la piel más seca, se obstruyen más tus poros y puede conllevar a tener granitos bastante incómodos.
Hay que tener también en cuenta, que como tu piel está más sensible, tienes que escoger un exfoliante poco abrasivo, con una base de alfa-hidroxi-ácidos (AHA) para que sea una exfoliación más suave y luzcas una piel radiante. Con una vez a la semana es suficiente.
Error # 2: Usas sólo hidratantes oil-free
Tienes la piel grasa o mixta, y piensas que las hidratantes son tu peor enemigo, te dejan la piel aun más grasa. Eres de los que ha dejado de hidratar la piel o usa las famosas oil-free.
Pues tenemos que desmontarte algunos mitos, la piel necesita estar hidratada, ya la tengas grasa, mixta o seca. Si dejas de hidratarla se producirá un efecto rebote, por ello tienes que buscar una crema que a largo plazo hidrate y respete tu piel.
Las nuevas cremas oil-free pueden estar bien para pieles grasas, pero durante la época de invierno, sobre todo si vives en un clima seco, te recomendamos que aparques esas cremas y pruebes a usar una que hidratante con aceites esenciales, vas a notar un gran cambio en tu piel.
Error # 3: El protector solar es sólo para el verano
Los rayos ultravioletas e infrarrojos afectan a nuestra piel todo el año. Efectivamente en verano pasamos más horas al sol, pero también en invierno vamos más a la montaña, a la nieve y nos tenemos que proteger muchísimo. Lo ideal es que incluyas el aplicar tu protector solar a tu rutina diaria, es como el cepillarse los dientes.
Error # 4: Abusas de productos para el acné
Los productos para el acné son normalmente abrasivos y los debes usar con moderación en invierno. Así no tendrán efectos no deseados sobre tu piel, como por ejemplo el dejarla más sensible, enrojecida y muy seca.
Evita sobre todo los productos que contienen alcohol. Te recomendamos que revises las etiquetas de los tónicos, muchos tienen, sustitúyelos por productos con una base de extractos botánicos.
Error # 5: ¡No cambio mi base de maquillaje por nada del mundo!
Eres una adicta a tu base de maquillaje lo sabemos, pero ¿sabes que deberías tener dos diferentes, una para verano y otra para invierno? En primer lugar, tu tono de piel seguro que varía en función de la estación del año, en verano a todos nos gusta ir a la playita y estar morenos.
Además con el calor buscamos una base con efecto mate y en invierno nos gusta una base que hidrate y tenga más humedad, para dejar nuestra cara “jugosa”.
Error # 6: ¡Pies y manos, en verano!
No seas perezoso, hay que cuidar los pies y las manos también en invierno, en pocos meses querrás volver a lucirlos en todo su esplendor. La primavera está a la vuelta de la esquina, por ello aprovecha e hidrata de noche con productos específicos.
Es más cómodo y fácil, lo ideal es que pongas una buena crema hidratante en los pies y los metas en un calcetín, así la piel absorberá el producto con mucha facilidad.
Error # 7: El agua para los peces
El agua es vida, es fundamental, en verano para mantenerte hidratado y fresco durante el día, pero también es importante en invierno. En esta época del año te ayudará a prevenir esos molestos resfriados y a mantener la piel hidratada.
Error # 8: Bañito caliente todos los días
Aquí vamos a ser bastante condescendientes, todos sucumbimos con este frío a darnos unos baños eternos bajo el chorro de agua hirviendo.
Pero tenemos que informarte que eso nos es nada bueno para tu piel, que si superas los 15 minutos, puedes comprometer el manto hidrolipídico de la piel que es el que retiene la hidratación. Lo sentimos, tendrás que pasar un poquito más de frio.
Error # 9: Elijes tu barra de labios por el color de moda
Es importante lucir unos labios bonitos, pero siempre nos olvidamos de cuidarlos, el truco es hidratarlos bien. Por ello te vamos a ayudar a escoger una buena barra de labios, te fijarás en los ingredientes y no sólo en el color.
Atención, los productos que contienen vaselina/petrolatum y mentol resuelven el problema de los labios agrietados al instante, pero en realidad a la larga te los siguen secando.
¡Te vuelves adicto y no paras de usarlos! Nos ponemos técnicos: la molécula del petrolatum es hidrófoba, esto significa que expulsa las moléculas de agua de la piel, aunque haga una camada “protectora”.
Lo ideal es que encuentres barras de labios ricas en mantecas vegetales, ceras y aceites, para resolver el problema desde la raíz.
Error # 10: ¿Humedad? ¿Para qué?
La humedad es imprescindible para lucir pelazo y una piel hidratada. Lo ideal es que te hagas con un humidificador de aire, es un “must” para mimarte durante los meses más secos.
El convivir con un nivel adecuado de humedad va a conseguir mejorar tu piel, tu pelo y lo más importante previene y ayuda en la mejora de las enfermedades respiratorias y alergias. Elige el modelo que más te convenga, seguro que encuentras alguno que quede monísimo en tu salón.
Las arcillas tienen una amplia gama de propiedades y colores que varían en función de su composición mineral. Lo que todas ellas tienen en común es su alta capacidad de absorber toxinas y residuos que están en la piel y que no son removidos con la limpieza de todos los días.
Con una limpieza profunda, usando arcilla una vez o dos a la semana, lucirás una piel más limpia y sana.
Una buena idea puede ser añadir a la arcilla aceites vegetales y esenciales; miel, frutas frescas o yogur. O si eres de las tradicionales: un poco de agua mineral. Con esto obtienes tantas combinaciones benéficas para la piel que no alcanzas a imaginar.
Las mascarillas hechas con arcilla dejan la piel limpia, suave, aterciopelada y mejoran la circulación de la sangre en la región aplicada. ¿Quieres más? Esta “tierra mágica” es uno de los más poderosos antisépticos y antiinflamatorios naturales que existen.
Aquí os dejamos algunas sugerencias que ya hemos probado en Per Purr. Sí, trabajamos, pero nos cuidamos al mismo tiempo.
Es la más conocida y se emplea principalmente en las pieles grasas y con tendencia acneica. Tiene la capacidad de extraer completamente la grasa de la piel y matar las bacterias responsables de causar los granitos. Esta mascarilla puede ser usada desde dos a tres veces a la semana.
Mezclar bien todos os ingredientes y aplicar en la piel previamente limpia. Aplicar y dejar 20 minutos. Cuando la mascarilla empiece a secar enjaguar con agua tibia y seguir con las cremas de costumbre.
Indicada para pieles normales y sensibles. Esta arcilla limpia los poros sin remover toda la grasa de la piel, lo que es muy importante en caso de pieles sensibles: mantener la hidratación natural de la piel.
También calma las irritaciones cutáneas que son causadas por los cambios del tiempo, intervenciones dermatológicas, o exceso de sol.
Mezclar todos los ingredientes hasta tener una crema homogénea y dejar que la mascarilla repose en la piel 20 minutos. Enjaguar con agua tibia. Los efectos de las mascarillas son mejores y más visibles si tu las aplicas por la noche antes de acostarse.
Al dormir la piel descansa y al día siguiente está estupenda.
Sin duda la más indicada para las pieles secas, maduras y con manchas. Tiene poder clareador y puede ser usada con frecuencia.
Después de mezclar bien los ingredientes dejar que la mascarilla repose 20 minutos en la piel y enjaguar con agua tibia. Notarás arrugas atenuadas al día siguiente.
Se trata de una arcilla marroquí muy rica en sílica, un mineral que es indispensable en la regeneración de las capas más profundas de la piel. Mejora la elasticidad estimulando la producción de colágeno. Puede ser usada por todos los tipo de piel.
Esta arcilla es un poco diferente de las otras porque absorbe más agua al cabo de los minutos quedando todavía con una textura más cremosa.
Los complementos para esta mascarilla varían de acuerdo con el tipo de piel. La miel siempre da buenos resultados con todas.
En el mundo de las mascarillas de arcilla hablar de límites es como poner muros al cielo. Las arcillas son fáciles de encontrar, cuestan poco y normalmente todos los herbolarios las tienen. Ahora ya no tenéis excusas para no lucir una piel limpia y linda.