Dermatitis perioral

Muchos me dicen que tengo suerte por tener una piel excelente, sin cicatrices, manchas, granos o poros dilatados.

Yo siempre contesto que la única suerte es la genética porque mi madre y mi abuela tienen pieles maravillosas. El resto no tiene nada que ver con la suerte o con el glamour. Mucha gente piensa que un buen dermatólogo y cremas costosas lo solucionan todo.

¡Error 404!

Cada vez que digo que soy muy alérgica y que mi piel a veces me hace ver como si yo fuera un ogro, nadie se lo cree. ?‍♀️

Vayamos al grano: la dermatitis perioral que afecta principalmente a las mujeres de entre 20 a 35 años, a menudo puede diagnosticarse como ‘acné de la mujer adulta’ o rosácea

De hecho el tratamiento es prácticamente el mismo. Esta dermatitis generalmente aparece de la noche a la mañana. ¡Te duermes como una princesa y despiertas un monstruo! 

No siempre se ve como el acné, porque las pústulas no necesariamente tienen pus. A menudo son rojas, inflamadas y en grandes cantidades, dando la impresión de que son espinillas. Por lo tanto, no aprietes tu piel y vayas inmediatamente a un dermatólogo si sospechas que este es el problema. Mirando la piel solo con los ojos podrías jurar que son granos, pero haciendo un análisis más profundo y observando con un microscopio que se amplía hasta 800 veces, se puede ver que en realidad son micro lesiones en la piel.

¿Cómo saber si tienes este tipo de dermatitis?

  • Las pústulas se extienden rápidamente; Aparecen en gran concentración alrededor de la boca, y a veces alcanzan el área alrededor de la nariz, por eso el nombre "perioral".
  • Suelen aparecer en personas con piel atópica y con problemas respiratorios: asma, rinitis (¡yo!?‍♀️), etc.
  • Las pústulas a menudo duelen como un grano interno, con la diferencia de que ya están fuera de la piel.
  • El escozor (muy) a menudo es un síntoma;
  • La piel suele estar seca en la zona afectada y con sensación de estiramiento muy incómoda.

 

Si has visto las imágenes y tienes muchos de estos síntomas, consulta a un dermatólogo, ya que hay una docena de tratamientos: desde antifúngicos tópicos u orales y antibióticos, hasta dosis bajas de retinoides.

No todas las pieles reaccionan de la misma manera a cada tratamiento.

Lo que funciona para una piel no funciona para otra.

La mala noticia aquí es que el tratamiento puede ser muy largo, durando hasta 6 meses o más para deshacerse del problema por completo y sin garantizar que el problema no vuelva en un par de años. Si te ha pasado alguna vez, es bastante probable la reaparición del problema.

 ¿Qué causa la dermatitis perioral?

Entre otras cosas, el abuso de corticosteroides, tanto tópicos como orales. Cuando usamos este tipo de medicamentos, el sistema inmunitario está "deprimido" para reducir la inflamación. En este estado de “espera” las defensas bajan y el cuerpo es menos capaz de protegerse contra otros microorganismos como los hongos y las bacterias que ya existen en la piel. En este momento estos microorganismos se multiplican pero, mientras usas corticosteroides, no lo notas.

Cuando por fin se acaba el tratamiento con este tipo de fármacos, como por arte de magia aparece la dermatitis perioral. La podría casi llamar “mi amiga” porque la tuve 4 veces en 10 años.

La última vez, lo que causó mi dermatitis perioral fue el uso de un aerosol nasal con cortisona durante un período prolongado (por la rinitis).

Fue recomendado por un otorrinolaringólogo que obviamente no tenía idea de mi problema y yo no imaginé, ni la peor de mis pesadillas, que este medicamento podría causar dermatitis. Pero lo hizo.

Como no soy primeriza y ya sabía lo que era, llamé a mi dermatólogo de inmediato y él me recetó el tratamiento, pero me advirtió:

"puede tomar tiempo hasta que notes una mejora".

El estrés agrava esta condición y es mejor ni mirar al espejo durante un par de semanas. En todos estos años “dermatíticos” de mi vida leí muchas tonterías relacionadas con el tema en Dr. Google. Algunos sitios web dicen que los cosméticos causan dermatitis perioral porque la piel depende del producto y que durante el tratamiento no se debe humectar la piel. 

¡INCORRECTÍSIMO!

¡La piel hay que hidratarla!

Primero para reducir las molestias y segundo porque una piel hidratada es mucho más saludable y más resistente.

Puse fotos mías para que a nadie le quede  duda de que realmente tuve este problema y  de que hablo con conocimiento de los hechos. Muchas personas tienen el mismo problema y ni siquiera saben de qué se trata y como resultado pasan años sufriendo con esto. ¡Pero aquí estamos para ayudarte!

 

 

Mi piel empeoró mucho en los días posteriores a estas fotos, pero ni siquiera pensé en tomarlas porque no pensé que podría convertirse en una publicación. Casi lloré de desesperación e incomodidad, pero "la paciencia es la mejor amiga de la piel".

Puse fotos de otras personas que encontré en Internet, pero la mía quedó igual. La falta de hidratación hace que la piel se seque como en la segunda foto, lo que hace que el problema sea más evidente.

 

 

No os pondré ningún consejo sobre medicamentos, porque como dije anteriormente, el tratamiento puede tener varios frentes de ataque. La primera vez que lo tuve, hice 8 tipos de tratamientos diferentes y lo más indicado es que el dermatólogo lo evalúe y te trate correctamente.

Esta última vez, solo el limpiador facial antimicótico, combinado con un antibiótico tópico y oral ha resuelto el problema. 

 

Algunos consejos útiles para enfrentar la dermatitis:

  • Evita tocar la zona afectada para que no empeore la inflamación.
  • Mantén la zona hidratada de acuerdo con las necesidades de tu piel. 
  • ¡Usa crema solar!
  • Reemplaza el tónico por agua termal después de limpiarte la piel.      
  • Deja de usar base de maquillaje por un tiempo.

 

Espero haberte dado un consejo útil porque, como dije al principio, muchas personas sufren de este tipo de dermatitis y no saben lo que es, se desesperan y se meten en tratamientos que a menudo no generan resultados.

 

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram