¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es un trastorno dermatológico no contagioso que hace que las células de la piel se multipliquen mucho más rápido de lo que deberían.
Las células normales de la piel crecen y cambian por completo en un mes, con la psoriasis las células de la piel hacen todo este proceso en solamente tres o cuatro días. Su manifestación clásica es la aparición de parches que producen picor, de tamaños diferentes, rojos y cubiertos por escamas blancas. Las lesiones pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo, pero la mayoría aparecen en el cuero cabelludo, codos, rodillas, uñas, manos, pies y en la espalda.
Las personas con psoriasis también pueden desarrollar un tipo de artritis llamada artritis psoriásica, que provoca dolor e hinchazón en las articulaciones. La Fundación Nacional Americana de Psoriasis estima que entre el 10% y el 30% de las personas con psoriasis también desarrollan artritis psoriásica.
 

 

¿Cuáles son las causas de la psoriasis?

Causada por una disfunción del sistema inmunológico, afecta al 2% - 4% de la población. La psoriasis es una enfermedad autoinmune, lo que significa que parte del propio sistema inmunológico del cuerpo se vuelve hiperactivo y ataca los tejidos normales del cuerpo. Suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también afecta a niños y a personas mayores.
Los científicos no saben qué causa exactamente la psoriasis, pero sabemos que el sistema inmunológico y la genética desempeñan un papel importante en su desarrollo. El diagnóstico es hecho por un dermatólogo que evaluará las lesiones a través de un examen físico. El médico también puede hacer una biopsia: extraer una pequeña muestra del tejido y analizarlo para asegurarse de que no sea una infección cutánea. No existe ninguna otra prueba para confirmar o descartar la psoriasis.
 

 

¿Cómo tratar la psoriasis?

Existen muchos tipos de tratamientos, pero todavía no hay una cura definitiva. Los tratamientos son personalizados por el dermatólogo, basados en la localización, severidad y tamaño de las lesiones, estilo de vida, edad y otros factores. Entre los tratamientos están los menos agresivos, que son las terapias tópicas como los hidratantes, cremas con corticoides y cremas con retinoides. Los tratamientos que van desde moderados a los más severos son:

  • la luz ultravioleta (fototerapia), que disminuye el aceleramiento de crecimiento de las células cutáneas.
  • hasta medicamentos orales, subcutáneos, intramusculares e intravenosos.

 

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram