Este texto fue escrito originalmente por Catarina Alves de la página 'Ellas Hablan'. Hemos decidido recopilarlo, pues en él se resumen todos los aspectos de la "caza a las brujas" de los ingredientes prohibidos de la cosmética actual. Queríamos hablar de una manera fácil y entendible. Para ver el post original pincha aquí.

El aumento de la demanda por cosméticos sin parabenos parece indicar un mayor conocimiento y atención a la salud del organismo. Sin embargo, son pocas las personas que saben explicar exactamente por qué quieren evitar estos ingredientes. La idea general que se ha establecido es de que son malos, pero ¿por qué son malos?

Te contamos todo sobre los parabenos, su mala fama y las razones que llevan a muchos expertos alertar sobre el riesgo de la búsqueda de alternativas de algunas marcas en un intento de aprovecharse de esta fiebre de marketing.

 

Qué son los parabenos y para qué sirven

Los parabenos son un compuesto formado por ácido y alcohol a partir del ácido p-hidroxibenzoico. Existen diversos tipos de parabenos según su composición, y los más utilizados en la industria de la cosmética son el metil parabeno, propil parahidroxibenzoato y butilparabeno. A pesar de sus complicados nombres científicos, estos compuestos no son más que conservantes.

Son usualmente utilizados en productos de cuidado personal como jabones, cremas hidratantes y desodorantes, pudiendo también figurar en muchos productos de maquillaje.

Por su composición basada en ácidos y alcohol, los parabenos previenen el crecimiento y propagación de bacterias, microbios y hongos en estos productos, algo muy importante si pensamos que están usualmente en ambientes húmedos (como el baño) y entran muchas veces en contacto con gérmenes por el toque directo con la piel de nuestras manos. Su objetivo es simplemente el de aumentar el período de vida de estos productos, haciendo que sus propiedades y calidades se mantengan intactas por más tiempo.

¿Son malos?

A pesar de su amplio uso en la industria de la cosmética, los parabenos son hoy mal amados como resultado de varios estudios científicos que han levantado cuestiones en cuanto a su seguridad para la salud.

En 2004, fueron encontrados vestigios de parabenos en cánceres de la mama y, aunque no haya sido comprobado si estos fueron la causa, se empezaron a levantar las primeras voces contra su uso.

La Unión Europea ha declarado la seguridad de los parabenos etil p-hidroxibenzoato y metil parabeno en 2008, pero ha también reconocido que los propil parahidroxibenzoato y butilparabeno necesitan todavía más estudio en cuanto a posibles efectos secundarios que puedan generar. En 2015 la UE introdujo una regulación obligando a la reducción del uso y cantidades de propil parahidroxibenzoato y butilparabeno en productos de cosmética, como cremas hidratantes, destinados a niños menores de 3 años.

La conclusión general de todos los estudios sobre parabenos es de que sí, pueden tener contraindicaciones y es necesario estudios más detallados, particularmente en cuanto a su posible papel en el desarrollo del cáncer. Sin embargo, son también los conservantes más controlados en la industria de la cosmética y los investigadores alertan sobre el peligro de estar usando su mala fama como una estrategia de marketing.

Aunque sean a favor de alternativas más seguras y naturales, temen que las marcas empiecen a utilizar el rótulo de sin parabenos para atraer a más consumidores, cambiándolos por otros tipos de conservante menos estudiados y con consecuencias posiblemente más nefastas para el organismo.

 

¿Debo o no utilizar cosméticos sin parabenos?

La utilización de cosméticos sin parabenos o no es una cuestión de preferencia personal.

En el caso de que no te importe seguir utilizando productos de cosmética con parabenos, los expertos recomiendan evitar aquellos con propil parahidroxibenzoato y butilparabeno y preferir el etil parabeno y el metil parabeno, ya que estos últimos están más estudiados en cuanto a sus consecuencias y están considerados como seguros.

 

Cómo identificar cosméticos con y sin parabenos

Los cosméticos sin parabenos suelen afirmarlo ya sea utilizando un logo para el efecto o con una pequeña frase en sus rótulos. Sin embargo, no existe ninguna legislación que obligue a esta indicación.

Si la fórmula contiene parabenos, estos deben estar indicados en la lista de ingredientes del producto. Busca en esta lista por nombres como:

  • Propil parahidroxibenzoato, propylparaben
  • Metil p-hidroxibenzoato, metil para-hidroxibenzoato, p-hidroxibenzoato de metilo, para-hidroxibenzoato de metilo, metilparabeno, metil parabeno o methylparaben
  • etil p-hidroxibenzoato, etil para-hidroxibenzoato, p-hidroxibenzoato de etilo, para-hidroxibenzoato de etilo, etilparabeno, etil parabeno o ethylparaben
  • Butilparabeno o butylparaben

En Per Purr utilizamos otro conservante. Uno derivado del aceite de coco. No porque odiamos los parabenos, sino porque es una materia prima de altísima calidad, que además de conservar nuestros productos, también les dá un extra de emoliencia para piel y cabello.

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram