Famoso y deseado por los “foodies" y “naturistas”, el aceite de coco no hace maravillas sólo en la cocina, también tiene propiedades increíbles sobre la piel y el cabello.
Si crees que tu cabello está seco, dañado por el sol, sin brillo, sin elasticidad, sin volumen y/o con las puntas rebeldes, necesitas una súper mascarilla de aceite de coco. ¡En nada lucirás un pelo bonito y saludable!
Los 10 beneficios del aceite de coco en tu cabello:
1- Penetra en el eje del pelo, a pesar de sellar la superficie: la mayoría de los aceites sellan la superficie, pero no llegan al hidratar el eje del pelo. El aceite de coco por tener bajo peso molecular alimenta el pelo desde su interior.
2- Suaviza el cabello seco: un poco de aceite de coco se usa como “silicona” para suavizar y quitar el encrespamiento sin apelmazarlo.
3- Sella las escamas: el aceite de coco envuelve el pelo con una capa protectora combatiendo la electricidad estática.
4- Aumenta el brillo debido a la gran cantidad de ácidos grasos, reconstruye y fortalece el pelo ayudando a combatir los daños causados por agentes externos.
5- Mejora el crecimiento del pelo y el secreto está en utilizarlo cada semana. Se aplica con un buen masaje en el cuero cabelludo con aceite de coco y se deja actuar durante media hora aproximadamente.
6- Es bueno para cualquier tipo de cabello. Hidrata y nutre los cabellos secos y tratados químicamente, regula además la grasa y el pH del pelo.
8- Es antibacteriano y antifúngico. Significa que ayuda a tratar la caspa y la seborrea.
9- Es rico en nutrientes esenciales para el crecimiento sano como las vitaminas E, K y el hierro.
10- Es fácil encontrarlo en las tiendas y tiene un precio asequible.
¿Cómo se usa?
Aplícalo sobre todo el cabello desde la raíz a las puntas.
Masajea bien el cuero cabelludo y en seguida coloca una toalla húmeda y templada. Déjalo actuar durante 30 minutos. Lo más práctico es hacer eso antes del baño y después lavar el cabello como de costumbre.
Es importante lavar bien el pelo, para que no se quede grasiento, sobre todo para los que tengáis el cabello fino.
¿El resultado? ¡Te va a encantar, es mucho mejor de lo que esperas!
El pelo estará súper hidratado y con mucho más volumen y flexibilidad. Quedará bonito, parecerá que acabas de salir de la peluquería. Las puntas súper hidratadas y modeladas.
En mi opinión, entre hacer una hidratación una vez a la semana en casa con una mascarilla convencional o con un aceite puro, me quedo a largo plazo con el aceite, merece mucho más la pena. Muchas veces la hidratación de las mascarillas que nos venden en los supermercados, no llegan a hidratar en profundidad, sólo nos hacen un “apaño”.
Prueba en casa, pero recuerda cuando vayas a comprarlo, certifícate que es 100% aceite de coco y no está mezclado con ningún otro ingrediente. Y para quien nunca lo haya probado, y ni tan siquiera visto, el aceite de coco es trasparente, Y a temperaturas bajo los 24ºC se solidifica y se queda como una masa blanca.
Lo genial es que es una súper compra, este producto tiene miles de utilidades en temas de belleza y salud, merece la pena invertir en él.
A pesar de que el calor es fundamental para el aceite de coco, penetra mucho mejor en el pelo, es importante que no tomes el sol mientras lo tienes en la cabeza, ya que como cualquier aceite puede “freír” tu pelo.
Recomendamos mucho que también pruebes nuestra mascarilla de nutrición intensa, que está compuesta por una combinación de proteínas de seda y avena, que reduce la pérdida de humedad y forma una película protectora, además de definir y dar cuerpo al pelo.
¡Feliz verano!
La miel puede sustituir el azúcar, pero además de endulzar tiene propiedades bactericidas y antisépticas, por lo que es un antibiótico natural y sin contraindicaciones.
Lo que mucha gente no sabe es que estas mismas propiedades se pueden aprovechar para la piel, para cualquier tipo de problema. Es un excelente cicatrizante, ayuda a prevenir infecciones en heridas y quemaduras y es anti-inflamatorio. No tiene restricciones, vale para pieles todo tipo de pieles.
En el caso de las que tienen acné, el efecto antiinflamatorio y curativo de la miel, ayudará a que la piel responda muy bien al tratamiento, incluso mucho mejor que con muchos de los cosméticos.
En pieles con alergia, irritación o quemaduras tiene efecto calmante, aliviando el enrojecimiento.
En piel seca, hidrata e ilumina, dejando la piel más luminosa y exuberante.
Otra de sus cualidades increíbles es que en pieles grasas tiene un efecto astringente y controla los reflejos no deseados.
Es decir, la miel es perfecta para todo tipo de pieles, es un remedio casero estrella.
Incluso si tu piel no tiene ningún síntoma, si está perfectamente sana, puedes usar la miel en tus cuidados diarios, ayuda a mantener una piel perfecta, brillante y con un nivel adecuado de hidratación. En este caso, con una vez a la semana sería suficiente.
Modo de uso en la piel:
No tiene mucho misterio con una cucharada será más que suficiente. Limpia a fondo la piel con tu producto habitual utilizando agua tibia. Aplica la miel haciendo movimientos circulares por todo el rostro durante unos minutos. Déjalo durante 30 minutos y retirar con agua tibia. Tratamiento ideal para antes de acostarte, así a la mañana siguiente tu piel estará como nueva.
Añádele además 3 o 4 gotas de extracto de propóleo, si tu piel sufre de acné o está irritada, ayudará a calmar y a proteger la piel. Además si necesitas que tu piel cicatrice, puedes poner unas gotas aceite esencial de lavanda.
Modo de uso en el pelo:
Calienta al baño maría dos cucharadas de sopa de miel y dos de aceite de oliva virgen extra. Es muy importante que no dejes que hierva, sólo hay que calentarlo para que la miel quedé liquida. Aplícalo sobre el cabello seco y déjalo 30 minutos.
Después lo lavas como de costumbre. Puedes aplicar esta mezcla en la raíz sin problemas, ayuda a que la raíz del pelo se fortalezca y disminuya la caída.El pelo no quedará grasiento, ya que al tratarse de un aceite vegetal y no mineral saldrá muy bien con el lavado.
Resultado: ¡Tu pelo muy hidratado y con las puntas perfectas como si acabaras de salir de la peluquería!
PD: Es muy importante que la miel sea miel de verdad y no una mezcla de glucosa o jarabe de las que se venden en los supermercados. Lo ideal es que su origen sea de un colmenar.
PD2: Si quieres conocer nuestros productos que llevan miel, aquí los tienes: Jabón Detox, Jabón Nutritive y Jabón Warm.