Cada día recibimos muchos mensajes vuestros por correo, chat, whatsapp y RRSS.
Algunos con dudas sobre los productos, y muchos con dudas generales de belleza. Aquí os explicamos los más preguntados:
¡FALSO! Más que una realidad, es un efecto óptico. Es importante tener en cuenta que cada cabello nace de un solo folículo. Por eso, si te arrancas una cana o ésta se cae, solo puede reemplazarse por UN pelo que nacerá del mismo folículo y no de otros que estén alrededor.
No. No y ¡NO!
La cantidad de espuma depende de la cantidad de surfactantes usados en la fórmula. Los fabricantes, en ocasiones buscan, con la espuma, generar una experiencia sensorial agradable para el cliente, pero eso no significa ni mayor calidad ni mejor limpieza.
¡FALSO! No necesariamente, aunque es recomendable que utilicemos un champú de uso diario con menor detergencia, siempre que así lo requiera nuestro cabello, para no resecar. Lo que si lo estropea es usar secador u otros utensilios con fuente de calor a diario.
¡FALSO! Una vez que se han abierto es imposible. Están rotas, no se pueden reparar ni cerrar porque la cutícula del cabello ya está dañada. ¿El mejor tratamiento? Cortar las puntas con regularidad para mantener la melena sana.
¡FALSO! El cabello está compuesto por queratina, no se regenera como la piel, por lo tanto, no puede acostumbrarse a nada. Si notas que tu champú o acondicionador ya no hacen efecto puede ser porque tu pelo haya cambiado y esté, por ejemplo, más seco debido a los agentes externos, la coloración, la época del año…
Dependiendo de los ingredientes de la fórmula del champú que uses, también puedes tener esta sensación. La mayoría de los champús y tratamientos, llevan siliconas minerales. Con el paso de los meses el cabello pierde su brillo y el volumen. Prueba un champú libre de esas sustancias y sin siliconas minerales, lo ideal es una fórmula de silicona vegetal y aceites vegetales y esenciales. El cabello nunca se “acostumbrará” y siempre tendrá brillo.
Usando nuestros champús notarás la diferencia ya en los primeros lavados, mucho más brillo y flexibilidad en el pelo. Ese efecto no se pierde si los usas diariamente.
El único producto que ha demostrada su eficacia contra las estrías es el ácido retinoico, ya que es capaz de generar nuevo colágeno que es lo que necesita una estría para mejorar. De hecho, afirma que las cremas anti-estrías que se venden actualmente no han demostrado aportar mayor beneficio que una crema hidratante normal, pero sí que mantienen e incluso aumentan la elasticidad de la piel, disminuyendo el aparecimiento de las estrías.
¡FALSO! Vamos a aclarar de una vez por todas este tema. El pelo siempre es más grueso en la raíz que en las puntas. Cuando pasas la cuchilla, el pelo lo cortas casi en la base, dónde es más grueso. Por eso cuando el pelo crece esa base comienza a ser la punta, y da la sensación de que es más grueso.
Puedes hacer la prueba y quitar los pelos con una pinza o con cera y verás como vuelven a crecer como antes, por lo que el afeitado no cambió nada.
Consejo: Para quien sólo se depila con cuchilla, tiene que asumir que el pelo siempre será grueso cuando crezca. Además, con este tipo de depilación el pelo crece mucho más rápido, que cuando se arranca de raíz. Existen algunas opciones como las cremas depilatorias (para piernas, ingles, axilas, etc.), que disuelven la base de los pelos. No crecen tan rápido como cuando pasas la cuchilla, ni tan lento como la tradicional depilación con cera/miel.
Si no te gusta la depilación con cera, te da pereza pedir cita para depilarte etc, atenta que existen una infinidad de máquinas de depilación. Son muy prácticas, rápidas, no dejan rastros de cera en la piel y son eléctricas. No olvides que existe siempre la opción de la depilación con láser, que eliminan los pelos para siempre, en pocas sesiones.
¡VERDADERO! Por un lado, es un hecho que arrancar los pelos de raíz durante años hace que ellos cada día sean más frágiles, consecuentemente más finos y débiles. Pero no es sólo eso - con la edad, por un tema hormonal los pelos cada día son más débiles y finos. En algunas zonas incluso algunos ya ni volverán a crecer.
Consejo: ¡Este proceso afecta a todo el pelo del cuerpo! Atención con depilar mucho las cejas, no abuses a la hora de arrancar los pelos buscando la forma perfecta. Podrían dejar de ser espesas y pobladas a largo plazo, de tanto depilarlas.
¡VERDAD! Cuanto más quitas la cutícula, como cualquier piel crece, y será más perceptible, por eso tienes la impresión de que siempre sobra y que crece muy rápido. Es verdad que cuanto menos la quitamos, menos crece. La cutícula es una forma de protección de las uñas. Si el cuerpo nota que falta esa protección, la sustituye rápidamente. Si en cambio está intacta, el cuerpo no necesita producir tanta cantidad de piel. La cutícula crece hasta un punto y luego para. Es importante hidratarla y cuidarla. Obviamente algunas cutículas crecen más que otras, dependiendo de la persona, igual que pasa con el cabello.
Consejo: Si no tienes tiempo para hacerte las uñas, o entre manicura y manicura, pasa algún tiempo, lo ideal es que las hidrates al máximo. Puedes usar tanto productos específicos para uñas y cutículas, como cualquier crema hidratante de manos. Si te va el mundo natural como a nosotros, aplica unas gotitas de aceite vegetal, como el de argán o de macadamia, principalmente en invierno. Evita tener las cutículas secas, así no darán impresión de descuidadas.
Aquí muchos ya os preguntáis ¿qué hace Per Purr, marca de cosmética ultra natural, hablando de alisados? Pues es que para gustos los colores y, aunque apreciemos muchísimo la belleza natural, algunas veces nos apetecen cambios. O bien porque nos cansamos, o bien por la practicidad que algunos procedimientos estéticos nos ofrecen en nuestro día a día. Y una cosa: ¡aquí no juzgamos! Cada uno a lo que le guste.
Pues en medio de la cuarentena, con un pelazo enorme y totalmente descuidado, me miro al espejo y mi pelo me recuerda al de “María del Barrio” (novela de los años 90). En otro momento de mi vida, a los 20, me caerían genial las desenfadadas ondas surferas sin cuidado alguno. Pero a los 30 y tantos ya no lo veo, a menos que esté en Ibiza y de vacaciones.
Así de fácil, nada más empezaron a abrir ''las pelus'' en Madrid, me cogí una cita para “la queratina”, un procedimiento bastante conocido por los adictos de los tratamientos capilares. Una técnica que no siempre te garantiza el liso más liso, pero es “más sano”. No lleva el formol del alisado brasileño, que en España no está permitido en las mismas concentraciones que allí, y no te deja el cabello estropeado como el “antiguo alisado japonés”.
Seis horas después lucía el pelo más liso y más brillante que jamás había tenido en mi vida. ¡Yo, contentísima! Además de que ahora luzco una cara de “siempre arreglada” me ahorro como 40 minutos del secado brushing.
Vuelvo a recordar, no es que no me gusten las ondas naturales en mi pelo, pero para tener una cara más formal, no pega. Al menos no para mí.
Volviendo al tema del cabello, me di cuenta de unos cuantos cambios en general:
Antes mi pelo aguantaba como 3 o 4 días sin lavado. No sé si porque antes iba muy estropeado y seco, y el aceite natural del cuero lo dejaba hidratado, no me hacía falta lavarlo tan a menudo. Ahora cada 2 días lo tengo que lavar. Si no, lo noto sucio. El “shoot” de queratina tiene este efecto.
Sobre los cuidados, antes usaba únicamente el champú y acondicionador de Hidratación Intensa de Per Purr y la Mascarilla una vez a la semana. Ahora voy intercambiando los champús. Uso el champú de Arcilla Marina lavado sí, lavado no. O sea, me parece que la queratina cambia la estructura del hilo de tal manera que el cabello, en general, ahora se porta de manera diferente.
Los mitos y verdades:
Existen mitos de que los champús con parabenos y sulfatos hacen daño al pelo alisado. Dejemos claro que los sulfatos son un tipo de surfactante o “detergente” usado más comúnmente en los champús y geles por su precio más bajo. Hay sulfatos de mejores y peores calidades. Ninguno de ellos destruye ni el pelo, ni el color ni el alisado. Lo que pasa es que pueden ser más o menos depurativos y por regla general los cabellos que tienen algún tipo de química necesitan productos más suaves. También queremos dejar claro que en Per Purr no usamos sulfatos pues trabajamos con una gama diferente de surfactantes: más suaves y de origen vegetal, que además de limpiar siempre tienen un efecto hidratante.
Lo que estropea la queratina y los otros alisados suelen ser factores como: la piscina por el cloro, el mar por las sales y el sol por el calor, obviamente. Si combinados los tres: ¡pelo destrozado!
Sea tu pelo 100% natural o con algo de química, ¡cuídalo con nuestra línea capilar Per Purr!