Era el año de 2014 y salían los primeros artículos en revistas y en algunos blogs de moda europeos sobre las cremas solares y los rayos infrarrojos.

Información sin contenido, porque no tiene sentido hablar sin saber sobre el tema, como muchas de las cosas que encontramos perdidas en Google. Desde Per Purr necesitamos averiguar de qué estamos hablando y, sobre todo, probar en nuestras pieles antes de recomendar a otros, porque es muy fácil perderse en el teléfono escacharrado que es la internet.

 

Me puse a investigar artículos científicos que explicaran la fisiología detrás de la interacción de los infrarrojos con nuestra piel. Los primeros artículos que leí eran casi "copy & paste". Encontré expertos que decían y que se contradecían en el mismo artículo. Luego otras investigaciones que decían cosas como: espectroscopia infrarroja y mediciones magnéticas, {Gd38 (ClO4) 6}, encapsulando seis ClO4? iones? ?

 

¿Qué hacemos con esta información que nos resulta imposible de descifrar?

Lo que sé yo es usar, probar en mi piel y evaluarlo.

Pregunté a mi marido, que es médico (y socio de Per Purr), qué pensaba él sobre este temazo de los rayos infrarrojos. Él, algo incrédulo, se metió a investigar la “novedad”. Preguntó en el hospital donde conoce a dos anatomistas patológicos (personas que están aisladas en el laboratorio, detrás del microscopio viendo células) sobre este gran "descubrimiento" y me dijo que ambos se rieron de él, diciéndole que la cosa no era así.

Os cuento aquí lo que me explicó:

Los rayos infrarrojos son energía térmica, ese pequeño y agradable calor que sentimos cuando el sol toca nuestra piel, pero que no solo es emitido por el sol, sino también por secadores, portátiles, calentadores, aceras calientes y muchas otras cosas. Los humanos también emitimos estos rayos, que son capturados por cámaras de visión nocturna.”

per purr blog

 

El rayo solar se subdivide en 3 partes: rayos UV - 7%, rayos IF - 54%, rayos visibles - 39% y que pueden ser el próximo objetivo de la ciencia de la piel. Pero a nosotros lo que nos interesa aquí es saber la capacidad que tienen estos rayos de hacer daño a nuestra piel.

 

Los rayos visibles son responsables de la visualización del arco iris y son más fuertes que los infrarrojos. ¿Por qué un rayo más débil que el arco iris se convierte en el nuevo villano? ¿Quizás porque no es tan hermoso? ¿Quién tendría el coraje de acusar al hermoso arco iris de causar un cáncer de piel?

 

Entonces, ¿cómo puede causar daño el infrarrojo? La respuesta es muy simple: los radicales libres.

Casi todas las cremas solares disponibles en el mercado actualmente bloquean la mitad de los radicales libres formados en la piel, ya que estos radicales libres favorecen el envejecimiento prematuro y las enfermedades de la piel.

 

¿Y qué es un radical libre?

Es una molécula de vida corta altamente reactiva derivada del oxígeno. El oxígeno está presente en todas partes y, como su nombre dice, se oxida. Como el óxido en el metal, lo que llamamos un "estrés oxidativo'.

De acuerdo, pero si los rayos IF producen estos radicales libres en la piel, ¿la secadora, los incendios y el calor del contacto humano también causarían cáncer?

per purr blog

 

¡No! después de todo, hay otros factores en esta ecuación, como la intensidad y el intervalo de exposición solar. Lo que nos hace comprender que es suficiente sentarse muy cerca de un calentador para sentir el ardor. Lo que es importante aclarar de este tema de los infrarrojos son dos puntos:

 

  1. Los radicales libres no son solo producidos por los rayos infrarrojos, sino que también y principalmente lo son por los rayos ultravioletas. ¿Queréis saber algo más? Las células de defensa en nuestro cuerpo cuando destruyen “invasores” generan los mismos radicales libres que los rayos infrarrojos.

Parece que el villano ha sido desenmascarado y no es tan feo como pensábamos.

Los radicales libres producidos en exceso causan daños y deben ser combatidos. ¿Por quién? Por los antioxidantes. Una buena crema solar debe tener buenos antioxidantes que actúen sobre los rayos ultravioletas. Este es el punto clave: los radicales libres no son un descubrimiento nuevo y, en la disputa por la protección contra los rayos UV e IF, el antídoto es exactamente el mismo.

 

  1. Las investigaciones sobre los efectos del sol en la piel demuestran que los IF penetran más profundamente que las UV. Sin embargo, es muy difícil que una crema solar vaya más allá de la capa córnea de la piel (la primera capa de la epidermis, que se subdivide en muchas capas de células muertas) por lo que la función de esta capa es precisamente la de protección, un protector de la piel que no permite que ningún agente químico penetre.

 

Incluso utilizando la tecnología más moderna de nanopartículas en las cremas solares, las biopsias patológicas (el estudio de estructuras microscópicas de tejidos) demuestran que la capa córnea de la piel permite que penetre menos del 1% del total de agentes tópicos que aplicamos sobre la piel.

Los protectores IF se venden como una barrera protectora. ¿Pero es un antioxidante una barrera?

En un sentido poético, tal vez. Los protectores contra los rayos UV son filtros químicos y físicos, paredes verdaderas, partículas inorgánicas (como el dióxido de titanio) que absorben y/o reflejan los rayos, que no es lo mismo que sucede con un antioxidante.

Por último, pero no menos importante, un factor químico que desenmascara toda la trama: la vitamina C sigue siendo el oro entre los antioxidantes y debe estar presente al menos un 10% de la fórmula en un ambiente muy ácido (pH 2.5 - 3.5) para que su efecto sea estable y eficiente.

 

Esta novedosa aplicación tópica (protectores UVA + UVB + IF) que está invadiendo el mercado, ha alcanzado altas expectativas pero con bajas cantidades de antioxidantes. A día de hoy, todavía NO es posible obtener un protector solar que contenga del 10% al 20% de vitamina C porque los filtros UV ya son parte del 20% de la fórmula, y estos requieren un pH básico (6–7), que destruiría la vitamina C.

 

per purr blog

¿Qué se puede hacer para proteger más la piel?

Muy sencillo: en lugar de comernos la cabeza usando solo un producto ideal, es mejor usar dos productos reales. Usar por ejemplo un serum que lleve un mínimo de 10% de vitamina C y luego una crema solar FPS 50.

 

Con toda esta información tan compleja, no hace falta mirar con desdén a los protectores infrarrojos, porque aunque no sean tan efectivos como dicen serlo, siguen siendo un poco más completos que los normales que solo llevan ultravioletas. Sobretodo la diferencia se nota más cuando hay una sobre exposición solar (como durante las vacaciones en la playa o un "finde" al borde de la piscina).

 

per purr blog

 

Parece obvio, pero recuerda que: "Eres lo que comes, eres lo que tu piel come, tu piel es lo que tú comes. 
Hay personas que siguen sin estar satisfechos con los resultados, pero el problema no está exactamente en lo que se aplican directamente sobre la piel, sino en lo que la piel absorbe de la alimentación. Existen algunos alimentos que debes incluir en tu “dieta de la piel”, aquí te proponemos algunos que son ricos en antioxidantes y otros elementos importantes.

Dieta de la piel

AÇAÍ – Un abundante bowl de açaí con plátano y granola, es uno de los más poderosos antioxidantes. Combate los radicales libres, “superóxido” y contienen ácidos grasos que protegen las funciones celulares. Pero con calma, un bowl de açaí con granola y plátano es súper calórico y no debemos exagerar, a menos que practiques mucho ejercicio. El zumo de açaí con naranja, ya es una merienda muy completa, un poco menos calórica y tiene mucha vitamina C. El Açaí también puedes consumirlo en cápsulas, para que no afecte a tu silueta.
BETACAROTENO – Este componente se encuentra en los alimentos amarillos, anaranjados (zanahoria, calabaza, remolacha, papaya, mango entre otros muchos) y de hoja verde- muy importante para el mantenimiento de la piel. Ayuda a protegerla del sol, además de mantener un bronceado bonito y duradero. En el caso de suplementos alimenticios, debes usarlos sólo con prescripción médica por ser una vitamina liposoluble (vitamina A), y que si se consume en exceso no se elimina con facilidad. Es mejor incluir en tu dieta estos productos coloridos , sin tener que recurrir a los suplementos.
Alimentos para una la piel sana
Alimentos para una la piel sana

VITAMINA C – es la más famosa de las vitaminas antioxidantes. Conocida por su poder regenerador de la piel envejecida, es responsable por la producción de colágeno. Ayuda también a recuperar daños causados por el exceso de sol. Es cicatrizante. La vitamina C está en las frutas cítricas (¡Nada como un buen vaso de zumo de naranja fresquito por las mañanas!). Seguro que piensa que consumiendo suplementos a base de ácido ascórbico (vit. C) ayudarás a tu piel, pues lamentamos comunicarte que estas equivocado. Los tratamientos tópicos dan mejores resultados en la piel, que los suplementos alimenticios. Es importante que continúes consumiendo productos con vitamina C diariamente, así aumentas tu inmunidad. ¡Inmunidad alta = buena piel!
VITAMINA E – Muy útil para la formación y mantenimiento de la piel, cabellos, uñas y tejido en general. Atención también con ese tipo de suplemento, en altas dosis puede aumentar las posibilidades de padecer artritis. ¡Consúmela e inclúyela preferiblemente en tu dieta! Está presente en aceites vegetales, oleaginosos (almendras, castañas, etc) y en las hojas verdes.
GOJI – Es la nueva moda, pero se usa en culturas orientales desde hace milenios, siendo el alimento número 1 de la medicina china. Es un tipo de baya que tiene propiedades anti-envejecimiento. Es rica en vitamina C y minerales como el zinc y el hierro, que ayudan a controlar las hormonas. Estudios prueban que esta fruta, es 50 veces más nutritiva que la naranja. ¡Y además está muy buena! Es dulce y ácida al mismo tiempo. Se puede comer seca, o hidratada, en zumos, tés etc. También se puede añadir a los cereales del desayuno, en las ensaladas o la puedes comer como tentempié (mezclada con otros frutos secos).
GRANADAS – Contiene ácido elágico y antocianinas que combaten el envejecimiento precoz de las células subcutáneas. Además, es rica en fitoestrógenos (son estructuras que simulan la actuación del estrógeno en el metabolismo) reduciendo los malditos síntomas de la menstruación y de la menopausia. Es rica en vitamina C. También puedes añadirla a las ensaladas y comidas, además de hacer zumos.
UVA y subproductos – Principalmente en la piel de la uva roja está el resveratrol, un polifenol con acción antioxidante y anti-inflamatoria. Los test hechos en laboratorio demuestran que, si lo consumes con frecuencia, el resveratrol prolonga tus años de vida. (¡Lo has leído bien!) ¡Cómo no puedes llenar tu cara de vino todos los días, te recomendamos que uses un suplemento! 😉
CASTAÑA DE BRASIL – Es rica en selenio, que además de antioxidante, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a regular los niveles de las hormonas T3 y T4, responsables por el buen funcionamiento de la tiroides. Para obtener todos los beneficios de este mineral son necesarias sólo 3 castañas al día ( haz un mix con Goji, almendras y otros frutos secos ). El selenio también está presente en el pescado y en la carne roja.
Castaña de Brasil

Recuerda que cuanto más variado y colorido es tu plato, más variados son los nutrientes que vas a consumir. Las personas que se alimenta bien, normalmente tienen una piel bonita y luminosa.
Para notar la diferencia en tu salud, en consecuencia, en tu piel no olvides tener una dieta rica en grasas buenas (pescado, castañas, aceite de oliva, etc.) e hidratarte bien, bebe abundante agua diariamente, ese es el remedio de belleza más efectivo de todos.
¿Ves que fácil? ¡Cuida tu piel mientras comes!

Todos sabemos lo importante que es consumir vitamina C. Desde pequeños nos repiten que tenemos que comer naranjas para no pillar una gripe o resfriado en el invierno, por ejemplo.
Efectivamente esta vitamina ayuda a mantener tu inmunidad alta, pero lo que no sabes es que también es muy beneficiosa para tu piel. Para que haga efecto sobre ella, no tenemos que consumirla de forma alimenticia, sino se aplica directamente sobre la piel, usando fórmulas tópicas que muchos laboratorios ofrecen.

Beneficios de la Vitamina C
Los beneficios de la Vitamina C en tu piel y cuerpo

La vitamina C hace maravillas, es “LA GRAN ALIADA” contra las ARRUGAS. Sus propiedades antioxidantes ayudan a la piel a luchar contra los radicales libres, que dañan el colágeno y la elastina que tu cuerpo produce.
Como los años no pasan en balde, aparecen las primeras señales de envejecimiento precoz de la piel, ¡las famosas arrugas!
La piel tiene por naturaleza una buena reserva de ácido ascórbico, que deriva de la vitamina C. Cuando la piel se expone a los rayos ultravioletas, esta reserva disminuye, produciendo a su vez menos colágeno.
Por este motivo es tan importante el uso de cosméticos que contengan esta vitamina, que además es extremamente potente en el tratamiento de manchas causadas por el sol.
Vitamina C
Los beneficios de la Vitamina C en tu piel y cuerpo

10 Funciones de la vitamina C:
1- Facilita la absorción de otras vitaminas y minerales;
2- Es antioxidante y disminuye la inflamación causada por agentes externos como el sol;
3- Evita enfermedades degenerativas como arteriosclerose;
4- Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas;
5- Refuerza el sistema inmunológico;
6- Ayuda al desarrollo de dientes y encías, huesos, cartílagos y en la absorción de hierro.
7- Reparación y crecimiento del tejido cognitivo;
8- Es extremamente importante en la construcción de colágenos y la cicatrización de la piel, de ahí su importancia para la piel;
9- El uso en la piel ayuda a protegerla de los radicales libres;
10- Importante aliada para combatir manchas y arrugas.
¿Cuándo y cómo aplico la vitamina C?
Lo ideal es usar un serum de vitamina C antes de la hidratante y del protector solar, todos los días por la mañana. Existen varias marcas en el mercado para diferentes tipos de piel y diferentes precios.
Si te gusta hacer “DIY”, tenemos una receta para que hagas tu propio sérum:
Ingredientes: vitamina C en polvo y agua destilada
Receta: utiliza un recipiente, preferiblemente de cristal. Y disuelve 10 gr. de vitamina C en 100 ml de agua destilada. Y conserva tu mezcla milagrosa en la nevera. Utiliza a diario para mejor resultado.

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram