La eterna lucha contra las arrugas

Antonio La Paralela
enero 11, 2016
Tiempo de lectura: 4 minutos

Las arrugas hacen parte de nuestra história y hay que tratarlas bien.

Pero si a ti no te lo parece, toma nota que te vamos a contar un poco un nuevo método que ayuda a frenar el envejecimiento de la piel.

Lo que a lo mejor no sabes, una piel deshidratada envejece mucho más rápido y aparenta más edad, que una piel con un buen nivel de hidratación.

¿Y cómo puedes conseguir esa hidratación profunda?

Aquí es donde entra en juego el famoso ácido hialurónico, esta sustancia que nosotros ya tenemos en nuestro organismo, pero ahora es producida en laboratorios. Dependiendo del tratamiento se añade a fórmulas cosméticas o se usa puro.

Su capacidad de penetrar en la piel e hidratarla es inmensa, por lo que consigue dejar la piel más suave y restaura su elasticidad natural. Logrando un efecto antiarrugas mucho más significativo.

 

El ácido hialurónico además se incluye en diversos cosméticos como cremas, lociones, serums, champús, acondicionadores, aceites de baño, barras o protectores labiales, etc. Los productos que contienen AH pueden también proteger la piel contra los rayos UV, debido a sus propiedades anti-radicales libres.

 

La función principal del AH en la cosmética es lograr esa hidratación profunda, además también es un producto que se usa en temas médicos y farmacéuticos por su biocompatibilidad y biodegradabilidad.

 

Las propiedades físico-químicas del AH dependen del tamaño de la molécula, pudiendo utilizarse no sólo para las arrugas sino también para reducir líneas faciales y cicatrices.

Arrugas blog per purr
Ácido hialurónico: una piel bien hidratada tarda más en apresentar arrugas

¿Quieres saber cómo actúa el ácido hialurónico en tu piel?

Es un ingrediente muy común en productos de cuidados para la piel, ya que al seren sus moléculas muy diminutas penetran fácilmente vía tópica. Una vez que atraviesan la barrera de la piel, estas moléculas se expanden y absorben agua en gran cantidad, manteniendo la piel hidratada por mucho más tiempo.

 

La presencia del ácido hialurónico en el tejido epitelial promueve que haya más queratinocitos (células de la piel) y ácido retinoico, responsables de la hidratación de la piel. La interacción del ácido hialurónico, también aumenta la síntesis del colágeno, una función importante para la integridad estructural de la piel.

 

¿Pero inyectarse AH es seguro?

La FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos Americana) aprobó su uso hace más de 10 años. Uno de los productos más conocidos es el Restylane, inyecciones de ácido hialurónico utilizadas para suavizar temporalmente las arrugas añadiendo volumen a la piel.

¿Tienes piel seca? ¿Crees que el ácido hialurónico no es para ti? Mejor que sigas leyendo…

El AH se utiliza en tratamientos de enfermedades relacionadas con la extrema sequedad de la piel en zonas como el cuero cabelludo, piernas, brazos, laterales del abdomen y muslos. Los síntomas asociados se concentran en la capa externa de la piel, causando picazón y grietas.

Esto ocurre con más frecuencia en invierno, cuando la humedad del aire es mucho más baja y la piel pierde su agua, se pela y hasta agrieta.

Bañarse o lavar las manos con mucha frecuencia, usando jabones pobres en glicerina y aditivos hidratantes, con agua muy caliente, y además tener falta de vitaminas A y D, también contribuyen a agravar esta situación.

A día de hoy, muchas cremas y lociones, normalmente basadas en aceites y mantequillas vegetales, y hasta lanolina, están disponibles en el mercado con el fin de impedir la eliminación de los lípidos naturales de la piel.

Como medida preventiva, esos productos pueden ser aplicados sobre la zona afectada, según lo necesites, para evitar que la piel sufra con los factores ambientales.

Profundizando un poco sobre este tema de las enfermedades de la piel, tenemos la dermatitis atópica, un tipo de eczema /sequedad recurrente caracterizada por rojez, edema de la piel/hinchazón, picazón, grietas, ampollas y hasta sangrado. Esta condición también puede ser tratada con una loción para la piel que contiene ácido hialurónico como ingrediente activo.

El ácido hialurónico también se aplica en la cura de las heridas junto con la fibronectina (proteína). El AH al ser un componente importante de la piel, se involucra en la recuperación de la misma tras sufrir una quemadura solar, debido a sus propiedades reepitelizadoras.

En la piel "normal", el AH se encuentra en concentraciones relativamente altas, ayudando con el paso de nutrientes e interactuando con el ácido retinoico (vitamina A). Los efectos del ácido retinoico usado con el AH es maravilloso para recuperar una piel envejecida por mucha exposición solar, ya que aumentan de la hidratación de los tejidos.

¿Lo tuyo no son las jeringuillas? Tenemos un plan B

Si aún no te animas a dejarte pinchar tan pronto, te vamos a recomendar dos productos que adoramos y recomendamos, Dramatically Different Moisturizing Lotion de Clinique y la Hydrating B5 da Skinceuticals.

Los dos contienen altas dosis de AH y puedes utilizarlos independientemente de tu tipo de piel y edad. Sin duda los dos son un “must have” de tu neceser.

Suscríbete y recibe un 10% de descuento en tu primer pedido
Subscription Form
cartmagnifiercrossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram